Medidas urgentes para analizar la triquina en la Comunidad Valenciana
La Federaci¨®n Valenciana de Caza critica la ?pasividad? de la Generalitat por la falta de centros capacitados donde analizar muestras de caza y el riesgo de epidemia

La Federaci¨®n Valenciana de Caza critica la ?pasividad? de la Generalitat por la falta de centros capacitados donde analizar muestras de caza y el riesgo de epidemia
La Federaci¨®n de Caza de la Comunidad Valenciana reclama a la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Clim¨¢tica y Transici¨®n Ecol¨®gica m¨¢s centros capacitados para realizar la prueba de la triquina en la autonom¨ªa.
La triquinelosis, tambi¨¦n llamada triquinosis o triquiniasis, es una enfermedad parasitaria causada por consumir carne de jabal¨ª con larvas, lo que puede suponer ?un grave problema de salud para quien consuma carne infectada?.
El colectivo de cazadores valencianos, habla de ?pasividad? por parte de Salud P¨²blica, ?que no est¨¢ atajando el problema y alarga una situaci¨®n que es urgente y prioritaria?. Ra¨²l Esteb¨¢n, su presidente, apunta ?a la falta de coordinaci¨®n entre las conselleries de Agricultura y Sanidad en este asunto?.
?Por qu¨¦ tanta traba para analizar la triquina en la Comunidad Valenciana? El an¨¢lisis para la detecci¨®n de los posibles casos de triquinosis es obligatorio para todos los ejemplares abatidos. Hasta aqu¨ª todo bien. Los cazadores cumpl¨ªan con el reglamento vigente y realizaban las pruebas pertinentes a los jabal¨ªes abatidos.
Sin embargo, con la publicaci¨®n de la nueva normativa de 2017, la ¨²nica prueba v¨¢lida para analizar las muestras es la denominada ¡°digesti¨®n artificial¡±. Esta t¨¦cnica requiere de una mayor estructura que a d¨ªa de hoy no se puede llevar a cabo sin el apoyo de la Administraci¨®n porque apenas existen profesionales preparados ni se cuenta con el instrumental necesario para realizarla.
Actualmente en toda la Comunidad Valenciana hay apenas media docena de sitios donde se pueden realizar dichos an¨¢lisis. Ante esta situaci¨®n, la Federaci¨®n de Caza de la Comunidad Valenciana lleva desde 2017 buscando una soluci¨®n al problema: m¨¢s centros donde poder llevar las muestras a analizar.
Pero pese a las constantes demandas y numerosas reuniones con la Administraci¨®n, la situaci¨®n sigue siendo la misma: Ni hay suficientes centros ni hay facilidades para la formaci¨®n de los profesionales que la puedan practicar.

Y no s¨®lo eso, sino que lejos de que Salut Publica y la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Clim¨¢tica y Transici¨®n Ecol¨®gica junto a Salud P¨²blica trabajen conjuntamente para paliar esta emergencia sanitaria, la Federaci¨®n de Caza de la Comunidad Valenciana lamenta la pasividad de la Administraci¨®n que no ofrece soluciones y no se ha avanzado absolutamente nada en el asunto.
Porque lo que demuestra esta pasividad es que no son conscientes del grave problema al que se enfrentan si se ponen tantas trabas a los an¨¢lisis de triquina. Por un lado, no se motiva la caza y si se deja de abatir al jabal¨ª, nos encontraremos ante una explosi¨®n demogr¨¢fica de la especie, en auge ya en muchas zonas del territorio -con los consecuentes da?os a la agricultura y el riesgo de provocar accidentes de tr¨¢fico-. Por otro, podr¨ªa tambi¨¦n verse afectada la industria porcina de la Comunidad Valenciana, lo que supondr¨ªa la ruina econ¨®mica del sector, que ya est¨¢ amenazado tambi¨¦n por la PPA (Peste Porcina Africana) y la tuberculosis.
Tampoco ven las autoridades que estamos ante un riesgo de epidemia. ?Por qu¨¦ la Administraci¨®n no es capaz de atajar el problema y alarga una situaci¨®n que deber¨ªa ser prioritaria? ?Una epidemia de triquinosis, que no olvidemos es una enfermedad muy peligrosa, no es motivo de preocupaci¨®n y de medidas urgentes?
La Federaci¨®n de Caza de la Comunidad Valenciana, tras muchos meses esperando respuesta, exige sin demora:
- La subvenci¨®n de las pruebas de triquina para que los futuros consumidores puedan analizar de manera 100% fiable la carne que van a consumir (estamos hablando de que es un tema de salud p¨²blica).
- Facilidades para la formaci¨®n de profesionales mediante recursos y ayudas para que los veterinarios puedan y quieran practicarla.
- M¨¢s centros capacitados para realizar la prueba a lo largo de todo el territorio de la Comunidad Valenciana.
No es la primera vez que la Federaci¨®n de Caza advierte del problema y de sus consecuencias. Desde 2017 ha planteado a la Administraci¨®n que destine los recursos necesarios para evitar los riesgos de una epidemia.
La triquinosis es una enfermedad parasitaria que proviene del consumo de carne infectada, fundamentalmente del cerdo, jabal¨ª o caballo.
Los s¨ªntomas m¨¢s comunes de quienes han contra¨ªdo la enfermedad son la fiebre, dolores en m¨²sculos y articulaciones, n¨¢useas y malestar general, aunque tambi¨¦n puede desencadenar otras complicaciones en ¨®rganos tan vitales como el cerebro o el coraz¨®n.

El m¨¦todo que se utilizaba de manera tradicional para detectar la enfermedad era a trav¨¦s de placas de comprensi¨®n. Una pr¨¢ctica que consiste en prensar dos placas de vidrio con muestras de cada animal y, mediante la observaci¨®n microsc¨®pica, detectar si entre las fibras musculares existe o no par¨¢sito. A d¨ªa de hoy tan s¨®lo existen media docena centros homologados donde poder realizar la prueba.
La Federaci¨®n de Caza de la Comunidad Valenciana, trabajando por y para los cazadores
La Federaci¨®n de Caza de la Comunidad Valenciana trabaja incesantemente en defensa de la caza y los cazadores, trasladando a la Administraci¨®n todos los problemas que afectan al colectivo desde tr¨¢mites administrativos hasta mejoras en normativas como las recientes modificaciones de la ley de caza ¨C las ¨²ltimas conseguidas hace apenas unas semanas-.
El federado, s¨®lo por tener su tarjeta federativa dispone adem¨¢s de una infinidad de servicios como descuentos en tiendas, acceso a cursos y actividades a trav¨¦s de la Escuela de Caza, servicio jur¨ªdico gratuito para multas, consultas, sorteos¡
?Salud y buena caza!