El desarrollo de la resiliencia en los tenistas m¨¢s j¨®venes
Descubre de qu¨¦ manera los ni?os y adolescentes pueden mejorar su capacidad de adaptaci¨®n ante situaciones adversas en una pista de tenis.

Seguramente, hayamos escuchado much¨ªsimas veces el concepto de resiliencia no s¨®lo en el ¨¢mbito deportivo, sino en muchos otros contextos. La Real Academia Espa?ola de la lengua contempla dos acepciones, pero, sin duda, nos quedamos con la que hace referencia a los seres animados. "Capacidad de adaptaci¨®n de un ser vivo frente a un agente perturbador o un estado o situaci¨®n adversos".
Una vez acotada la definici¨®n del t¨¦rmino, entendemos que la resiliencia es un factor que en el tenis resulta determinante. No es de extra?ar que tengamos alg¨²n hijo, hermano peque?o, sobrino o ahijado que est¨¦ jugando al tenis, tom¨¢ndoselo en serio, y necesite a alguien que sea capaz de orientarle. Para ello, vamos a ver una serie de consejos especialmente indicados para mejorar la resiliencia en los jugadores de tenis m¨¢s j¨®venes.
- Desarrollo e implementaci¨®n de procesos y entrenamientos para desarrollar la conectividad. Si tenemos la posibilidad de acompa?ar a un jugador a alg¨²n torneo, es muy recomendable que puedas identificar a otros jugadores con los que pueda practicar y crear un buen v¨ªnculo. Si no puedes estar junto a ¨¦l pero tienes contactos de confianza en el lugar donde se celebra el evento, trata de que se conozcan y que pueda recibir alg¨²n consejo ¨²til.
- Expresi¨®n y desarrollo de la empat¨ªa. Si el jugador te est¨¢ hablando sobre alguna vivencia que para ¨¦l es importante, esc¨²chalo con atenci¨®n e intenta comprender y compartir sus sentimientos.
- Planificaci¨®n de objetivos. Es conveniente que nos sentemos a hablar sobre los objetivos que el jugador tiene y determinar de una manera honesta si los prop¨®sitos son realizables o no en un plazo estipulado.
- Relaciones personales y con centros de ense?anza de tenis. Es necesario que consigamos que el jugador est¨¦ rodeado por gente v¨¢lida que pueda ayudarle a progresar y a alcanzar sus objetivos, as¨ª como tambi¨¦n a mejorar su capacidad de comunicaci¨®n.
- Oportunidades para el desarrollo de competencias emocionales. Debemos fomentar un ambiente en el que el jugador sea capaz de canalizar de una forma positiva todos los elogios y cr¨ªticas que pueda recibir en relaci¨®n con su rendimiento en pista.
- Mejora de la autoestima y afrontamiento de diversas situaciones fuera de la pista. No est¨¢ de m¨¢s que el jugador lleve una libreta o un diario en el que exprese sus sentimientos y reflexiones para despu¨¦s poder llevar a cabo un plan de entendimiento y aceptaci¨®n de emociones.
- Desarrollo del sentido de la responsabilidad. De vez en cuando, nunca est¨¢ de m¨¢s que el propio jugador sea capaz de dise?ar y dirigir su propia sesi¨®n de entrenamiento, con el objetivo de que pueda extrapolarlo a otras facetas de su vida y sea capaz de tomar decisiones y establecerse horarios por s¨ª mismo.