3 consejos para jugar al p¨¢del con fr¨ªo
El oto?o, y con ¨¦l el fr¨ªo y la humedad, ya ha comenzado y hay que asumir los cambios en el juego por las condiciones climatol¨®gicas.

El oto?o ya est¨¢ aqu¨ª. Desde el pasado 23 de septiembre la tercera estaci¨®n del a?o es un hecho real que, en las ¨²ltimas semanas, se ha hecho visible con un cambio climatol¨®gico que afecta directamente al p¨¢del y al juego.
Y es que si hace unos meses en La Dormilona habl¨¢bamos de c¨®mo variaba el tipo de juego con la llegada del verano y enumer¨¢bamos tres consejos para mejorar el juego con las variaciones de temperatura, con la entrada del oto?o ¨Cy el invierno en un horizonte no muy lejano- ocurre lo mismo.
Porque los cambio de temperatura, clima y condiciones har¨¢n que los jugadores amateur de p¨¢del vean su juego alterado por las condiciones de la pista y deber¨¢n adaptarse a un nuevo rol de juego acorde a las circunstancias.
Por ellos os vamos a dar tres consejos para jugar al p¨¢del con fr¨ªo:
1 - Calentar es m¨¢s importante que nunca
En incontables ocasiones hemos recomendado que tanto a la hora de afrontar un entrenamiento o partido el calentamiento es una parte fundamental. Ahora, con la llegada del oto?o y el invierno, su importancia incrementa.
Porque con la bajada de las temperaturas el cuerpo est¨¢ menos preparado para realizar un esfuerzo intenso como puede ser un partido de p¨¢del y, para prepararlo, realizar un calentamiento correcto se antoja indispensable.
Un calentamiento previo que deber¨¢ pasar, primero, por los grandes grupos musculares para, poco a poco, ir focalizando en aquellas zonas que tendr¨¢n una demanda extra para desplegar nuestro juego en pista.
No existe un tiempo determinado para un calentamiento perfecto, pero un buen medidor de que este est¨¢ siendo eficaz ser¨¢ que al ir incrementando la intensidad nuestra temperatura corporal aumentar¨¢ e ir¨¢ siendo innecesaria la ropa extra de abrigo.
2 ¨C El estado de la pista y los materiales var¨ªan
S¨ª, las condiciones climatol¨®gicas afectan al juego. Tanto la pista como todos los elementos necesarios para jugar al p¨¢del se ven afectados y debemos tener en cuenta cu¨¢les son estas variaciones.
La pista, en condiciones habituales, se ver¨¢ alterada especialmente en zonas outdoor. Si bien los clubes que cuentan con pistas indoor pueden presumir de una menor variaci¨®n, aquellas que est¨¢n al aire libre acusar¨¢n el fr¨ªo en el suelo y las zonas de mayor humedad ¨Cespecialmente aquellas que est¨¦n a la sombra- con posibilidad de un menor agarre.
Adem¨¢s, hay que tener en cuenta que los materiales de la pala de p¨¢del y la pelota se ver¨¢n afectados. Si en verano la pala se vuelve m¨¢s blanda por una cuesti¨®n de rendimiento en los materiales, en invierno ocurrir¨¢ el efecto contrario. Sentiremos que la pala endurece y que, con ello, la salida de pelota ser¨¢ menor pues, adem¨¢s, el rebote de la bola ser¨¢ diferente.
3 ¨C Adapta tu juego al fr¨ªo
Por supuesto que el fr¨ªo y la humedad exigen un tipo de juego especial. Es innegable decir que no se puede querer afrontar los entrenamientos o partidos como lo har¨ªamos en verano.
La llegada del oto?o y el invierno har¨¢n que nuestro juego deba ser m¨¢s regular, eficiente y carente de errores pues al tener un menor rebote la pelota y endurecerse la pala, las ocasiones para definir y cerrar el punto ser¨¢n siempre menores.
La paciencia y la estrategia son dos de las bases al ¨¦xito en invierno que todo jugador amateur debe desarrollar para ver incrementado su nivel y poder disfrutar, despu¨¦s, en los meses de m¨¢s calor.