As¨ª influye la tensi¨®n del cordaje de tu raqueta de tenis
Conoce bien todas las claves de la importancia de la tensi¨®n de las cuerdas de tu raqueta de tenis para optimizar tu experiencia en la pista.

Cuando jugamos al tenis, vamos a encontrar un mont¨®n de factores que van a influir en nuestro juego: raqueta, zapatillas, bolas, superficie, clima... Sin embargo, dentro de la raqueta, tambi¨¦n encontramos un elemento que va a ser determinante: el cordaje.
En anteriores publicaciones de La Magia del Tenis, hemos hablado de los cordajes, pero no hemos profundizado en la importancia de la tensi¨®n a la hora de jugar. En muchas ocasiones, cuando hablo de este tema con algunas personas que practican tenis de forma amateur igual que yo, todav¨ªa no tienen muy claro de qu¨¦ manera influye una mayor o menor tensi¨®n en su tenis. Por ese motivo, hoy vamos a ver algunas claves muy importantes al respecto.
Poca o mucha tensi¨®n
Cuando vamos a encordar una raqueta, es importante que tengamos una referencia de cu¨¢nto es mucha y poca tensi¨®n. Normalmente, yo suelo encordar a 24 o 25 kilos, que es una tensi¨®n media. Si encuerdas tu raqueta con menos de 23 kilos, entonces estar¨¢s poniendo una tensi¨®n baja, mientras que si lo haces por encima de 25 kilos, se considera que las cuerdas de tu raqueta tienen una tensi¨®n alta.
Potencia y control
La potencia y el control de la pelota est¨¢n directamente relacionados con la tensi¨®n de tu cordaje. Cuando ejecutas un golpe, las cuerdas se mueven, y ese movimiento depender¨¢ de lo tensas que est¨¦n; as¨ª, unas cuerdas flojas van a tener un rango de movimiento mucho mayor que unas cuerdas con m¨¢s tensi¨®n. Cuanto m¨¢s se muevan las cuerdas, mayor energ¨ªa almacenan y mayor es, por tanto, la potencia generada; no obstante, debes tener en cuenta que tambi¨¦n ser¨¢ menor la predicci¨®n del ¨¢ngulo con la que la bola saldr¨¢ de tu raqueta. Sin embargo, cuando el cordaje m¨¢s tenso, su rango de movimiento ser¨¢ menor y tendr¨¢s mayor control sobre la direcci¨®n y la potencia de la pelota.
Lesiones
En el momento en el que se produce el contacto cordaje-pelota, se generan impactos y vibraciones que se transmiten desde las cuerdas hasta tu brazo, pasando por el marco de la raqueta. El tiempo de contacto cordaje-pelota var¨ªa ligeramente entre un cordaje tenso y un cordaje flojo; cuando un cordaje tiene poca tensi¨®n, la pelota permanecer¨¢ mayor tiempo en contacto con las cuerdas, lo que ayudar¨¢ a que sea el propio cordaje el que absorba casi todas las vibraciones que genera el impacto. Por el contrario, si el cordaje est¨¢ muy tenso, el tiempo de contacto ser¨¢ inferior, el impacto ser¨¢ m¨¢s brusco y las vibraciones se transmitir¨¢n principalmente al marco de la raqueta y, por ende, a tu brazo.
Tu tensi¨®n ideal
Es normal que tengamos la sensaci¨®n de que un jugador que est¨¢ aprendiendo necesita sobre todo control, m¨¢s que potencia. Sin embargo, debemos tener en cuenta que, cuando todav¨ªa no somos capaces de impactar regularmente con el punto dulce de la raqueta, necesitamos un cordaje m¨¢s suelto que nos ayude a generar potencia cuando no golpeamos con la parte central de las cuerdas o cuando no completamos el swing.
Sin embargo, si eres un jugador avanzado, que var¨ªa los efectos y que golpea la pelota de manera agresiva, necesitas tener el control de tus golpes, puesto que ya eres capaz de generar potencia por ti mismo y no necesitas que el cordaje te ayude.