El TAS acepta la discriminaci車n
El Tribunal de Arbitraje Deportivo reconoce que la decisi車n es ※discriminatoria§, pero aun as赤 ha decidido discriminar a Caster Semenya, a Francine Niyonsaba y a todas las mujeres cuyo 迆nico pecado ha sido nacer con un Desarrollo Sexual Diferente (DSD). El TAS ha resuelto a favor de la medida de la IAAF de medicar a todas aquellas atletas con hiperandrogenismo; es decir, con exceso de testosterona por causas naturales. Lo ha llamado ※discriminaci車n necesaria§, para preservar la igualdad en el atletismo femenino. Aunque el asunto no es para tom芍rselo a risa, en las creativas redes sociales r芍pidamente han comenzado a bromear con reducir la estatura de los jugadores de baloncesto para igualarlos con los m芍s bajitos, por ejemplo. Es una exageraci車n, claro, pero con un trasfondo serio. Se ha abierto una puerta muy peligrosa.
La intenci車n de la IAAF en beneficio de esa igualdad es que las mujeres DSD se mediquen con estr車genos para reducir sus valores y equipararlos con los del resto de atletas. As赤 aprueba oficialmente un dopaje a la inversa, con algunas de sus consecuencias m芍s preocupantes: toda medicaci車n tiene efectos secundarios. La resoluci車n del propio TAS advierte sobre estas secuelas, pero no las considera de la suficiente gravedad para tumbar la regulaci車n federativa. Otro aspecto que ha llamado la atenci車n es que s車lo se aplicar芍 en las distancias que van de los?400 metros a la milla, por lo que las velocistas, tantas veces anabolizadas, quedan exentas de sospecha. La medida es claramente anti-Semenya, para indignaci車n de todo un pa赤s, Sud芍frica, al que ha apoyado incluso la ONU. M芍s all芍 del deporte se habla de?Derechos Humanos... De esa discriminaci車n que acepta el TAS.