ATLETISMO
La IAAF celebra el fallo del TAS sobre el caso Semenya
La Federaci¨®n Internacional que litigaba con la atleta implementar¨¢ la norma sobre los niveles de hiperandrogenismo el 8 de mayo.

La normativa aprobada por la IAAF que obliga a las atletas con hiperandrogenismo a medicarse para reducir sus niveles de testosterona entrar¨¢ en vigor el pr¨®ximo d¨ªa 8 de mayo, una vez publicado este mi¨¦rcoles el fallo del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), que desestima la apelaci¨®n de la atleta sudafricana Caster Semenya y de su federaci¨®n nacional.
La IAAF agradece al TAS su detallada y pronta respuesta a las apelaciones contra su normativa sobre elegibilidad para competir en pruebas femeninas para las atletas que presentan estas caracter¨ªsticas, "y se complace de que estas regulaciones sean consideradas una forma necesaria, razonable y proporcionada de conseguir el leg¨ªtimo objetivo de la IAAF de preservar la integridad del atletismo femenino en las pruebas restringidas".
"Las regulaciones entrar¨¢n en vigor el 8 de mayo de 2019, fecha a partir de la cual todos los Atletas Relevantes (definidos en la cl¨¢usula 2.2(a) de las Regulaciones) que deseen competir en pruebas femeninas tiene que cumplir las condiciones establecidas en la cl¨¢usula 2.3 de dichas Regulaciones", precisa la IAAF.
Sobre las objeciones que hace el TAS en su resoluci¨®n sobre la justa aplicaci¨®n de la normativa, la IAAF recuerda que el propio TAS que examin¨® el caso de la atleta india Dutee Chand reconoci¨® que las regulaciones se administraron "con cuidado y compasi¨®n", y asegura que "eso no va a cambiar".