Los babazorros blanquiazules
Muchos gentilicios y nombres despectivos de grupos humanos se empiezan usando con intenci¨®n de menosprecio pero terminan resultando cari?osos en algunos contextos; o al menos neutrales.
Eso, que en ling¨¹¨ªstica se llama "resemantizaci¨®n", ocurri¨® por ejemplo con la palabra "jesuita", nacida ya con un tinte peyorativo en el siglo XVI para descalificar a los miembros de la Compa?¨ªa de Jes¨²s, a quienes se acusaba de apropiarse indebidamente del nombre del hijo de Dios. "?Es un jesuita!", le dec¨ªan a cualquiera de sus integrantes. Y con el tiempo, los propios miembros de esa orden religiosa terminaron autodenomin¨¢ndose as¨ª.
Lo mismo ha sucedido con el t¨¦rmino "sudaca", que en ambientes de confianza se usa ya de forma cari?osa. Incluso se cre¨® hace a?os en Madrid un movimiento femenino autodenominado Sudacas Reunidas, para reivindicar el t¨¦rmino. Lo encabezaba la escritora uruguaya Carmen Posadas, y hasta otorgaban un premio al Sudaca Excepcional de cada a?o.
En el ¨¢mbito del f¨²tbol se dan casos similares. Los "vikingos", "merengues" y "merengones" madridistas, los "colchoneros" o "indios" atl¨¦ticos, los "cul¨¦s" azulgrana (culones)¡ toman ahora esos nombres como designaciones identitarias m¨¢s que como insultos o referencias despectivas.
Un adjetivo que ha venido a sumarse a tales casos es "babazorro", con el que se designa a los seguidores del Alav¨¦s. La academia de la lengua vasca, la Euskaltzaindia, se?ala que se trata de una voz vascongada que significa "saco o costal de habas" ("baba" es haba; y "zorro", saco). Y que en sentido figurado equivale a "tonto", "simple", "bobalic¨®n". Esa academia recoge una cita que dice: "Llamamos jocosamente a los alaveses babazorros por la mucha haba que all¨ª se coge y se come".
Sin embargo, el Diccionario de la Real Academia Espa?ola adjunta a esa palabra una posible etimolog¨ªa catalana: de "varvassor" (vasallo).
"Babazorro" figura desde la primera edici¨®n de Diccionario acad¨¦mico (1726) con esta definici¨®n: "Nombre que jocosamente se da a los que nacen y son de la provincia de ?laba" (con be).
Pero a continuaci¨®n precisa que en Arag¨®n se llama as¨ª al bobo que presume de agudo y sagaz. (Esta acepci¨®n aragonesa hace veros¨ªmil por tanto el origen catal¨¢n, por vecindad).
Sea una u otra la etimolog¨ªa, ambas Academias marcan un tinte despectivo del t¨¦rmino; pero tanto el propio club como sus seguidores han adoptado tambi¨¦n ese nombre con orgullo. Y el resto de la afici¨®n lo emplea como cari?oso y simp¨¢tico. Estamos, pues, ante otra resemantizaci¨®n.
As¨ª que, para los babazorros del Alav¨¦s, un gran abrazo de vuestro vecino de Burgos.