C¨®mo evitar el miedo en la nieve
Una lesi¨®n puede provocar miedo a volver a lesionarse y bloqueo al regresar a las estaciones y encarar un descenso.
![La esquiadora suiza Lara Gut-Behrami durante la prueba de descenso Cortina d'Ampezzo.](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/GDSOGOEX3BPSHEGXSN4DEK2LWM.jpg?auth=c7da8ca8beb4b431fb66961d67fe8a3061ce3c9ea8e4a861e3ffe47447e70a37&width=360&height=203&smart=true)
La temporada pasada de esqu¨ª me quede completamente bloqueado al intentar descender por una pista roja, muy amplia, con la nieve perfecta y apenas esquiadores. Fue un bloqueo total. Se apoder¨® de m¨ª un miedo frio a hacerme da?o en la rodilla y, de repente, todo se volvi¨® inclinaci¨®n imposible, velocidad vertiginosa y agarrotamiento muscular. Tengo la rodilla izquierda lesionada, con 5 operaciones, en aquel momento molestaba un poco, y el miedo a volverme lesionar me paraliz¨®. Era incapaz de doblar la rodilla, daba los giros descompensados, por lo que el desequilibrio era constante y la falta de control tambi¨¦n. Esto no hac¨ªa m¨¢s que acrecentar mi inseguridad y miedo, lo que me provocaba mayor rigidez muscular, menos pericia t¨¦cnica que cerraba el c¨ªrculo vicioso de ejecuci¨®n desastrosa y terror constante y creciente.
?Nunca me hab¨ªa pasado nada similar. Hab¨ªa o¨ªdo que en el buceo, por ejemplo, existe algo llamado ¡°s¨ªndrome de la esfera azul¡±, una especie de miedo s¨²bito por la que un buceador, sin importar su nivel de experiencia, puede entrar en un estado de p¨¢nico mientras bucea y confundir la superficie con el fondo. Lo que es bastante m¨¢s peligroso que un bloqueo en los descensos en la nieve, porque en el mar el aire que se tiene para respirar bajo el agua es muy limitado. En la monta?a basta con sentarte y dejar de esquiar. Pero en mis m¨¢s de 30 a?os buceando nunca me hab¨ªa pasado nada parecido, como mucho alguna inmersi¨®n ajetreada...pero miedo nunca y bloqueo menos.
![El autor recuperando sensaciones en S?lden (Austria)](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/QO47NWWAZNMTZMZNEFSXIK4UEM.jpg?auth=24e0b5d0d2e1cf439d3e68a8f73c0520b6ccb8720c31154cd06662296cdb2ece&width=360)
?Y sin embargo, all¨ª estaba yo en la monta?a, bloqueado, no ya sin capacidad de esquiar, tampoco de pensar, bueno eso s¨ª, pero solo en como me iba a fracturar la pierna de forma horrible si cog¨ªa velocidad y me ca¨ªa, lo que no ayudaba en nada. No s¨¦ como baje, supongo que con m¨¢s miedo que verg¨¹enza, pero al final de la jornada no entend¨ªa que hab¨ªa pasado. Y sin haber entendido que hab¨ªa pasado me forc¨¦ para seguir esquiando. El episodio se fue repitiendo, m¨¢s o menos intensamente, durante toda la temporada¡.y, al final, en una bajada suave, apurando las ¨²ltimas horas de luz, me lesion¨¦ la rodilla. Fue como una maldici¨®n "autoprofetizada".
Sufr¨ª lo que en psicolog¨ªa deportiva se llama ¡°miedo a volver a lesionarse", una reacci¨®n a una situaci¨®n estresante, como esquiar por una pendiente pronunciada, que implica sentimientos muy negativos, falta de confianza e incapacidad de desviar el pensamiento del miedo a lesionarse. Las consecuencias son falta de concentraci¨®n, reducci¨®n en la pericia t¨¦cnica y un excesivo aumento de la tensi¨®n muscular. B¨¢sicamente el miedo a lesionarse aumenta, parad¨®jicamente, las posibilidades de lesionarse.
Para evitar esta situaci¨®n, y disfrutar plenamente de la monta?a y los descensos, se pueden tomar las siguientes medidas que yo he puesto en pr¨¢ctica esta temporada.
[1] Fortalecer la zona lesionada con ejercicios din¨¢micos e isom¨¦tricos que repliquen los movimientos a realizar en el esqu¨ª. Existe una aplicaci¨®n para la forma f¨ªsica en el esqu¨ª, yo estoy utilizando la aplicaci¨®n freeletics.
[2] Reconocer el miedo. Pensar y meditar sobre el miedo que se ha experimentado provoca que este ¡°migre¡± desde la am¨ªgdala, parte del cerebro donde se regulan las emociones y respuestas autom¨¢ticas, al cortex prefrontral donde es ¡°m¨¢s f¨¢cilmente¡± controlable¡seg¨²n los psic¨®logos.
[3] Sustituir los malos mantras por otros positivos. Por ejemplo en un descenso en vez de ir pensando ¡°esto est¨¢ muy empinado, estoy muy alto, voy muy deprisa, el pr¨®ximo giro me la doy¡± sustituirlo por la estrategia del Cholo Simeone ¡°Tranquilo, giro a giro. Lo estoy haciendo bien¡±.
[4] Practicar la resilencia. Recordar los d¨ªas gloriosos en la nieve, la satisfacci¨®n de descensos sobre nieve perfecta, los momentos divertidos de revolcones.
[5] Tirarse. Y con respecto a esto ¨²ltimo, los revolcones, practicar ca¨ªdas puede ser buena estrategia por tres motivos. Para amortiguar los impactos en ca¨ªdas no planeadas, tal y como hacen los judocas, para saber levantarse casi inmediatamente y para darse cuenta que caerse no es tan terrible como se puede dibujar en la imaginaci¨®n, la mayor parte de las veces lo ¨²nico herido es el orgullo. Esto quiz¨¢ es m¨¢s importante para esquiadores que para snowboarders.
![Veli, monitor privado de Grandvalira](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/JH73D6HS5RL2VK7KS2I23ACBVU.jpg?auth=8f6db82082728cd0a0f1fdfe8322a2696f37cd2132291f73b3cf0477df027a8c&width=360)
[6] Contratar los servicios de un monitor. Muchas escuelas de estaciones ofrecen servicio de monitor privado, por ejemplo en el Tarter (Grandvalira) conoc¨ª a Veli, un monitor que entrena a deportistas profesionales y conoce a la perfecci¨®n los problemas de esquiadores en las pistas, con el que en una sola ma?ana avanc¨¦ m¨¢s que en toda una temporada. El monitor no solo mejorar¨¢ la t¨¦cnica mec¨¢nica de esqu¨ª, si no que al haber lidiado con todo tipo de problemas psicol¨®gicos a la hora de enfrentarse a la pendiente, sabr¨¢n como ayudar para superarlos. Probablemente, este es el punto m¨¢s importante para resolver un problema de miedo en la nieve.
[7] Empezar con cuidado. No existe ning¨²n problema con rebajar la dificultad del descenso, se trata de volver a tener buenas sensaciones sobre las tablas. Al ¨²nico que se tiene que demostrar algo es a uno mismo, y es que se est¨¢ seguro y a gusto en el descenso. Hay que cosechar nuevas y frescas buenas experiencias.
[8] Salir de la zona de confort. Se debe regresar a la ¡°escena del crimen¡± y demostrarse a uno mismo que es capaz de bajar por donde antes daba p¨¢nico. Esto que parece un punto contradictorio con el anterior, en realidad tiene el objetivo de no mitificar descensos que f¨ªsica y t¨¦cnicamente est¨¢n a nuestro alcance, aunque psicol¨®gicamente no. No se tiene por que elegir el descenso m¨¢s complicado, basta superar un tramo no muy largo que termine en un descenso m¨¢s suave, por ejemplo un tramo de pista roja que cruce dos azules.
[9] Disfrutar de la monta?a. Para rebajar la ansiedad, basta con pararse y respirar profundamente. Retomar el control de las sensaciones mientras se disfruta del entorno espectacular que suelen ofrecer los paisajes nevados. Y terminar el d¨ªa con un gran recuerdo.
![Estaci¨®n de Gavarnie-G¨¨dre](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/DRHEHOJW5JNRLMQZPMYNLU6SSA.jpg?auth=d41c66009f6656fbfdac2b57ebb6d52fa0d43fc8d4c1efdc1d61956069cbff8b&width=360)
Tengo que reconocer que, aun aplicando estas medidas, el recelo a lesionarme no se ha evaporado del todo, pero lo que llevo de temporada de nieve ha sido fant¨¢stico. Mi objetivo es que a media temporada solo tenga buenas sensaciones.