El ¨¢rbitro cobr¨® penalti
Hispanoamericanos y espa?oles compartimos una lengua unida y diversa, de modo que las palabras circulan entre nosotros sin necesidad de pasaporte. Algunas van de ac¨¢ hacia all¨¢, y otras de all¨¢ hacia ac¨¢.
Por ejemplo, en Espa?a decimos "tiza" (saludamos con este motivo a los jugadores de billar y a los viejos maestros de escuela), palabra que en su d¨ªa tomamos del nahuatl, lengua precolombina hablada en lo que hoy es M¨¦xico (concretamente, la tomamos del t¨¦rmino "tizatl"). Y a su vez en M¨¦xico a la tiza le llaman "gis", vocablo procedente del lat¨ªn "gypsum" y que les lleg¨® desde Espa?a (donde significaba "yeso").
El f¨²tbol ha hecho viajar tambi¨¦n a algunas palabras. Ac¨¢ decimos "cuerpear", por ejemplo, que vino de all¨¢; y all¨¢ hablaban de los "gal¨¢cticos" a los que dio nombre colectivo Alfredo Rela?o aqu¨ª. De Uruguay nos lleg¨® "hincha", y nosotros intentamos seguir exportando el "tiquitaca" al resto del ¨¢mbito del espa?ol, ahora con menos ¨¦xito.
En el marco de esos intercambios enriquecedores, el verbo "cobrar" est¨¢ entrando en el l¨¦xico de nuestro f¨²tbol tal como se usa en Argentina; con un sentido que provoc¨® aquellas chuscas situaciones que relataba Di St¨¦fano, ocurridas al poco de llegar ¨¦l a Espa?a. Ante decisiones de los ¨¢rbitros que el jugador argentino no entend¨ªa, les preguntaba: "?Qu¨¦ cobr¨®?". Los trencillas se quedaban estupefactos al pensar que le acusaba de soborno, y Di St¨¦fano fue multado varias veces.
Sin embargo, La Saeta Rubia no ten¨ªa mala intenci¨®n, sino que simplemente pretend¨ªa saber qu¨¦ hab¨ªa se?alado el juez de la contienda. Porque "cobrar" puede equivaler en el espa?ol rioplantense a se?alar algo. Seg¨²n recoge el Diccionario de Americanismos (elaborado por las academias de aquel continente), ese verbo significa en Chile, Paraguay y Uruguay (tal vez falta incluir a Argentina) "se?alar el ¨¢rbitro las infracciones e incidencias del juego".
Como sucede a menudo, los usos de Am¨¦rica tienen alg¨²n origen en el espa?ol de aqu¨ª. "Cobrar" figuraba ya en los diccionarios del siglo XVIII con el equivalente de "enmendar" y "reparar", y el ¨¢rbitro enmienda o repara con sus decisiones las infracciones de alg¨²n jugador.
Me gust¨® escuchar el domingo 20 de enero, a las 14.10, el comentario de un periodista de beIN Sports que resum¨ªa el partido Getafe-Alav¨¦s del d¨ªa anterior y que dijo: "Munuera Montero cobr¨® penalti". Muy bien. El idioma espa?ol es la suma de todas las maneras de hablarlo, y tan nuestras son las palabras de all¨¢ como suyas las que nacieron aqu¨ª.