El pozo sin fondo del Real Madrid
Siempre nos hab¨ªan contado que el CSKA de Mosc¨² era el equipo m¨¢s poderoso de Europa, el de mayor presupuesto, pero ahora hemos sabido que en la temporada 2017-18 no ha sido as¨ª, que el Real Madrid ha superado esas cifras con 44,37 millones de euros por 36,73 de los rusos. Bien es cierto que el rublo se ha devaluado y que las condiciones fiscales permiten que un jugador gane m¨¢s all¨ª, pero los n¨²meros absolutos son los que son. De ese presupuesto, los salarios y las gratificaciones cubren un 75,7%, lo que nos conduce a una primera conclusi¨®n. Si quieres ser competitivo en la Euroliga, tienes que invertir en una plantilla a la altura, en n¨²mero de integrantes y en calidad. Pero esa no es la conclusi¨®n que m¨¢s sorprende, sino la nula rentabilidad econ¨®mica de los ¨¦xitos deportivos en una campa?a brillante.
El Real Madrid gan¨® la temporada pasada la Euroliga, que es la joya de la corona, y la Liga Endesa. S¨®lo se le escap¨® la Copa del Rey ante el Barcelona. A pesar de cubrir los m¨¢ximos objetivos, con buenos resultados en la cancha y con espect¨¢culo en el juego, termin¨® el curso con unas p¨¦rdidas de 29 millones, que son igual de r¨¦cord que el presupuesto. Los ingresos se quedaron en 15,5 millones, divididos entre patrocinio (6,9), abonos y taquilla (4,8), competiciones internacionales (1,9) y televisi¨®n (1,8). ?De d¨®nde sali¨® el resto? Evidentemente, del f¨²tbol. El baloncesto del Madrid y el Barcelona depende de sus dos grandes clubes, que son su tabla de supervivencia. Si conviene mantenerlo es por una cuesti¨®n de apoyo social y de imagen. No produce m¨¢s rentabilidad que esa. Al contrario, es un pozo sin fondo.