Al trantr¨¢n
Me sorprendi¨® comprobar hace unos a?os que un erudito acad¨¦mico desconoc¨ªa la expresi¨®n ¡°al trantr¨¢n¡±, para m¨ª tan familiar. Deduje que yo dominaba su uso gracias a haberla aprendido en el mundo del f¨²tbol: ¡°Ese jugador va al trantr¨¢n¡±. Y que ¨¦l no compart¨ªa conmigo esa pasi¨®n tan intensa.
¡°Al trantr¨¢n¡± no figura en el Diccionario, pero tampoco est¨¢n en ¨¦l palabras como ¡°estaribel¡±, ¡°pifostio¡± o ¡°bocachancla¡±, ¡°vallenato¡±, ¡°rompesuelas¡±, ¡°ojipl¨¢tico¡± o ¡°viejuno¡±, entre otras muchas. Eso no quiere decir que no se puedan usar, sino que la Academia no ha considerado que tengan una extensi¨®n suficiente como para aparecer en ¨¦l.
Cuando esa presencia se da, los fil¨®logos analizan qu¨¦ significado puede tener, examinando las coincidencias y las divergencias en su uso. Y como ustedes y yo somos futboleros, podemos consensuar una definici¨®n que ayude a los ilustres acad¨¦micos y les acorte el camino.
Creo yo que jugar ¡°al trantr¨¢n¡± es hacerlo como sin querer, sin sudar mucho. Si un equipo gana 0-6 en el partido de ida, bien puede jugar al trantr¨¢n en el de vuelta. V¨¦ase esta frase de una cr¨®nica: ¡°Despu¨¦s de unos primeros 45 minutos jugados al trantr¨¢n, el Mallorca apret¨® los dientes tras la reanudaci¨®n¡±.
Cuando la palabra se acepte, que alg¨²n d¨ªa se aceptar¨¢, tendremos que ponernos de acuerdo, eso s¨ª, sobre la graf¨ªa. Porque el hecho de que no haya una norma fija ha provocado que veamos escrito ¡°al trantr¨¢n¡±, ¡°al tran tran¡± o ¡°al tran-tran¡±.
El Diccionario de la Real Academia se considera obviamente el m¨¢s importante repertorio l¨¦xico del espa?ol, pero no es el ¨²nico. Algunas editoriales han promovido sus propias obras, tradicionalmente m¨¢s ¨¢giles y permisivas. As¨ª, el diccionario Vox s¨ª incluye ¡°al trantr¨¢n¡±, con este significado: ¡°Con gran lentitud, sin ninguna prisa: ¡®el deportista estaba tan cansado que corr¨ªa al trantr¨¢n¡±.
Por su parte, el ¡®Libro de estilo de El Pa¨ªs¡¯ recoge esta entrada con la siguiente explicaci¨®n: ¡°Expresi¨®n no recogida por la Academia, pero de cierto uso en las p¨¢ginas deportivas y en otros ¨¢mbitos. Significa ¡®dej¨¢ndose llevar¡¯, ¡®sin inter¨¦s¡¯, ¡®sin esfuerzo¡¯. ¡®El Betis gan¨® jugando al trantr¨¢n¡±.
Y sobre la graf¨ªa, precisa: ¡°En El Pa¨ªs se escribe como palabra aguda, todo junto y con tilde¡±. Es decir, ¡°trantr¨¢n¡±.
La palabra suena muy expresiva, pues por su sonido evoca la marcha lenta de un tren, un carromato, quiz¨¢s un coche. Cuando alguno de ellos s¨®lo puede ir al trantr¨¢n, quiz¨¢s algo no funcione bien.