La chance de usar ¡°chance¡±
Los jugadores argentinos y uruguayos trajeron a Espa?a la palabra ¡°chance¡± cuando empezaron a recalar masivamente en nuestra Liga, en los a?os setenta.
Este t¨¦rmino tan arraigado en el vocabulario de los futbolistas hispanoamericanos aparece a menudo en sus declaraciones: ¡°Esperamos tener la chance de ganar el partido¡±, por ejemplo. Ahora bien, la convivencia en los vestuarios ha ocasionado que algunos jugadores espa?oles utilicen ya ese t¨¦rmino; y que se traspase tambi¨¦n a los medios informativos (le¨ª hace poco en un peri¨®dico espa?ol de deportes que ¡°I?aki Williams o Mayoral podr¨ªan tener chance en detrimento de Sandro¡± en un partido de la Selecci¨®n Sub-21).
El ¡°chance¡± castellanizado que se usa en Am¨¦rica (y en el que se pronuncian todas las letras) procede del ingl¨¦s ¡°chance¡± (¡®chans¡¯), seg¨²n el ¡°Diccionario de americanismos¡±, y tiene varios significados en aquel idioma: como adjetivo, refleja algunas ideas de lo accidental: ¡°fortuito¡±, ¡°casual¡±, ¡°imprevisto¡±¡; y como sustantivo, tambi¨¦n: ¡°suerte¡±, ¡°casualidad¡±, ¡°azar¡±¡ Y adem¨¢s incorpora otros conceptos parecidos, como ¡°ocasi¨®n¡±, ¡°oportunidad¡± o ¡°probabilidad¡±. Tambi¨¦n existe el verbo ¡°to chance¡±, que quiere decir ¡°acaecer¡± o ¡°suceder¡±.
Sin embargo, el diccionario de la Real Academia Espa?ola atribuye la procedencia al t¨¦rmino franc¨¦s de igual graf¨ªa: ¡°chance¡±, con el significado de ¡°oportunidad o posibilidad de conseguir algo¡±.
En efecto, el ¡°Diccionario de americanismos¡±, elaborado por todas las academias de la lengua espa?ola en aquel continente, incluye esta palabra en cursiva y hace constar que se trata de una ¡°voz inglesa¡±, pero la define casi exactamente igual que el diccionario de la Academia Espa?ola: ¡°Oportunidad de conseguir algo; posibilidad, probabilidad¡±.
Adem¨¢s, este t¨¦rmino ha adquirido en ciertos pa¨ªses hispanos algunos significados espec¨ªficos adicionales, relacionados tambi¨¦n con el abanico de las posibilidades que ofrec¨ªa el vocablo ingl¨¦s relacionadas con la fortuna: en Nicaragua, Colombia y Venezuela, ¡°chance¡± significa tambi¨¦n ¡°loter¨ªa informal¡± o no oficial; en Panam¨¢, ¡°billete de loter¨ªa¡±; en Guatemala, Puerto Rico y otros pa¨ªses, ¡°riesgo¡±; y en M¨¦xico la interjecci¨®n ¡°?chance!¡± quiere decir ¡°?suerte!¡±.
Como se ve, el espa?ol cuenta con muchos equivalentes de ¡°chance¡±, y por eso se hace innecesario su uso.
Como suele ocurrir, el extranjerismo act¨²a cual depredador que arrasa cuanto hay cerca, porque sustituye y desplaza a t¨¦rminos m¨¢s adecuados para la situaci¨®n de la que se trate. En espa?ol podemos tener la ¡°oportunidad¡±, la ¡°posibilidad¡±, la ¡°suerte¡±, la ¡°opci¨®n¡±¡ de hacer o lograr algo. Tambi¨¦n habr¨ªa que dar a estas palabras su ¡°chance¡±.