Alonso y el "Mercedes azul"
El vuelta a vuelta del asturiano, un reloj suizo. El motor Renault es siete d¨¦cimas m¨¢s lento que el Mercedes y medio segundo peor que Honda.


La clave del podio de Alonso estuvo en una gran salida que le vali¨® para adelantar a Gasly, ¡°hab¨ªa que quit¨¢rselo en la arrancada¡±, y en un ritmo impecable que le permiti¨® distanciarse primero y defender la renta despu¨¦s, cuando presionaba el Red Bull de Checo con un monoplaza sensiblemente m¨¢s r¨¢pido. El an¨¢lisis de vuelta a vuelta refleja la solidez del asturiano, un reloj suizo clavando los mismos registros en sus tandas con desviaciones de s¨®lo dos o tres d¨¦cimas, sin alardes cuando estrenaba gomas y equiparando sus ritmos a los del RB16B de P¨¦rez, pero tambi¨¦n al Alpha Tauri de Gasly que hab¨ªa hecho una parada m¨¢s y ten¨ªa gomas m¨¢s frescas.
Alonso rod¨® en 1:30 altos al inicio que se convirtieron en 1:29 antes del cambio de neum¨¢ticos, en la vuelta 23 de 57. Por entonces Gasly hab¨ªa sufrido con el Pirelli blando (el mismo con el que sali¨® Fernando) rodando en 1:31 bajo. Checo, mientras tanto, alternaba 1:31 y 1:29 porque estaba encerrado en el tr¨¢fico y deb¨ªa adelantar a otros monoplazas. Pasado el primer ¡®pit-stop¡¯, Alonso se asienta en 1:28 bajo y reduce hasta 1:27 alto.

En Alpha Tauri hablaban de "un Mercedes azul", porque Gasly no pudo rebajar el 1:28 alto. Aunque Checo s¨ª iba a la par, en la vuelta 41 el mexicano debi¨® cambiar los neum¨¢ticos por segunda vez y a pesar de que sus cronos entonces eran imbatibles (1:26 bajo), Alonso fue capaz de mantener el 1:27 hasta casi el final de la carrera, cuando ya pudo levantar y cuidar las gomas.
Medio segundo de diferencia con el motor Honda
Pero hay m¨¢s: seg¨²n estimaciones que proceden del ¡®paddock¡¯, la diferencia entre los motores de los equipos de F1 es la siguiente: Mercedes tiene dos d¨¦cimas de ventaja sobre Honda, cinco con respecto a Ferrari y 0.7 segundos en comparaci¨®n con la unidad de potencia de Renault. Era as¨ª a principio de a?o, y desde entonces unos han seguido progresando, o introduciendo nuevos propulsores para exprimirlos, mientras los franceses mantienen, en resumen, la misma unidad de potencia que montaban en 2020.
Es una desventaja en las rectas que obliga a los Alpine a rodar con menos carga aerodin¨¢mica de la necesaria para poder defenderse de los adelantamientos, o atacar. Y aun as¨ª les ha valido para ganar el GP de Hungr¨ªa con Ocon y subir al podio en Qatar, y tambi¨¦n para asentarse en el quinto puesto de constructores por detr¨¢s de cuatro gigantes, Mercedes, Red Bull, Ferrari y McLaren, y con ventaja de 25 puntos sobre Alpha Tauri.