Isidre Esteve: "Ya no hay diez pilotos r¨¢pidos, hay treinta"
El catal¨¢n, 28? con el Toyota, reconoce que su "resultado deber¨ªa ser mejor", pero tambi¨¦n que se encontr¨® "un Dakar distinto": "Ha sido m¨¢s competitivo que nunca".


El 28? puesto con el que finaliz¨® el Dakar puede quedar algo lejos de su objetivo, y as¨ª lo reconoce Isidre Esteve (48 a?os, L¨¦rida), pero hay que saber ver m¨¢s all¨¢. En un rally tan competitivo Txema Villalobos, su copiloto, y ¨¦l estuvieron ah¨ª hasta que una aver¨ªa les retras¨® y es un inicio que forma una buena base de su proyecto a tres a?os con el Toyota Hilux junto a Overdrive. El catal¨¢n analiza su Dakar con AS en el Hotel NH Madrid Nacional.
¡ªM¨¢s de una semana despu¨¦s de que acabase el Dakar, ?qu¨¦ balance hace de su rally?
¡ªLo primero, estoy contento de estar aqu¨ª en Madrid con vosotros, y luego, contento del Dakar que hemos hecho. Ya s¨¦ que visto desde fuera el resultado deportivo deber¨ªa ser mejor, y nosotros esper¨¢bamos un resultado mejor, pero nos encontramos con un Dakar distinto al que cre¨ªamos. Ha sido un Dakar en coches m¨¢s competitivo que nunca, con unos parciales de tiempo muy ajustados entre cada uno, hay 40 coches del mismo nivel que el nuestro, algo que no hab¨ªa en otras ediciones, y se han incorporado pilotos que no estaban y corren much¨ªsimo. Este nivel de competitividad es bueno para la carrera, para los pilotos y para buscar m¨¢s los l¨ªmites.
¡ª?C¨®mo resumir¨ªa su Dakar? Porque fueron dos semanas diferentes.
¡ªTuvimos una primera semana de carrera muy buena, llegamos al d¨ªa de descanso en el Top 20 y sin ninguna penalizaci¨®n, pero la segunda no sali¨® como ten¨ªamos planificado. En la primera semana corr¨ª donde cre¨ªa que pod¨ªa hacerlo y fui despacio en las piedras porque era consciente del problema que hab¨ªa con los neum¨¢ticos. En la segunda, quise correr en las piedras, empec¨¦ a pinchar y el pen¨²ltimo d¨ªa rompimos el diferencial de delante y se nos fueron unas opciones incre¨ªbles. Perdimos 1h 40:00 y este a?o pasamos del 21? al 28?, antes por eso solo perd¨ªas una posici¨®n. Es lo que hay¡ El Dakar era la primera carrera de verdad que hac¨ªamos con el coche, la de Andaluc¨ªa fue muy distinta, y nos falt¨® un poco de ritmo en las zonas de piedras, saber encontrar ese compromiso de que si pinchas un par de veces no pasa nada. Tambi¨¦n somos conscientes de que cuando yo pincho pierdo el doble de tiempo que los dem¨¢s. No hemos encontrado ese equilibrio, pero por eso este es un proyecto de tres a?os y vamos a ver c¨®mo mejoramos. Tuvimos alg¨²n d¨ªa bueno rodando entre el 10? y el 15?, acertamos con la navegaci¨®n y fue impresionante, y hubo un problema que no sab¨ªa que iba a haber: el orden de salida de cada d¨ªa. Si no acabas entre los 15-20 primeros, a la hora de salir te puedes encontrar a diez camiones delante y a los coches prioritarios que han recolocado. As¨ª que puedes salir el 40? y cuando entras en la pista la carrera no tiene nada que ver con la que tienen los 20 primeros.
¡ªAdem¨¢s, hubo etapas en las que el polvo fue exagerado.
¡ªS¨ª. Por ejemplo, en la segunda me metieron entre diez camiones y no pude salir de ah¨ª. Los camiones est¨¢n limitados a 140 km/h, pero van a esa velocidad en las pistas en las que se puede correr y tambi¨¦n en las zonas de piedras, donde t¨² no puedes. Con la columna de polvo que levantan no sales de ah¨ª en la vida¡ Adelantas dos y el riesgo que tomas es demasiado. Est¨¢s todo el d¨ªa haciendo el acorde¨®n porque los camiones de detr¨¢s te aprietan y no puedes acercarte a los de delante. La carrera es as¨ª, y el resultado es que tengo que rebajar diez minutos menos mi tiempo de cada d¨ªa, si lo conseguimos, daremos el salto para poder tener un buen orden de salida y ser m¨¢s competitivos.
¡ª?Cu¨¢nto se sufre estando en esas situaciones cada d¨ªa?
¡ªEs un estr¨¦s porque ves que puedes ir m¨¢s r¨¢pido de lo que vas. Pasas a 90 o 100 por hora por rectas en las que los coches con los que compites lo hacen a 180. Tambi¨¦n a veces sufres en zonas de dunas porque parece que los camiones se van a echar encima de ti, los ves a un metro con ruedas m¨¢s grandes que tu coche¡
¡ª?Y c¨®mo se gestiona esa frustraci¨®n de saber que puedes ir m¨¢s r¨¢pido pero no te dejan?
¡ªHay que tener paciencia y esperar a sitios en los que puedes pasar a los camiones, como llanos de 10 o 20 km. en los que puedes hacer un paralelo, ponerte a 180 y adelantarles. Y luego, encontrar velocidad para poder irte porque si no te vuelven a coger. Eso s¨ª, hay d¨ªas en los que no queda m¨¢s remedio que ir ah¨ª y es lo que hay. Tenemos herramientas para poder ser m¨¢s competitivos, estar dentro de los 20 primeros cada d¨ªa y no tener esa situaci¨®n.
¡ªAunque no haya acabado en la posici¨®n deseada, ?considera que su primer a?o con este coche es prometedor?
¡ªYo creo que podemos mejorar much¨ªsimo con este coche y con este equipo, porque la mejora son ambos. Overdrive est¨¢ a nuestro lado cada d¨ªa para ayudarnos a entender el coche, avanzar y darnos la seguridad de que podemos correr todo lo que sepamos correr. Hay que ir paso a paso. Desde fuera uno solo ve el resultado, pero los 30 primeros pilotos tienen grandes equipos, mucha experiencia y corren much¨ªsimo. Ya no hay 10 pilotos r¨¢pidos, hay 30, y la ¨²nica forma de verlo es estando en la carrera.
¡ª?Cu¨¢l cree que es el motivo de que haya subido tanto el nivel?
¡ªSi cogemos el tiempo que nos ha sacado Peterhansel (10h 23:07) y lo llevamos dos a?os atr¨¢s, habr¨ªamos sido 13? y no 28?. Ahora hay mucha gente que va r¨¢pida y ha pasado porque se han dado cuenta de que o llevas un coche de primer nivel o no vas a ser competitivo. Quien ha tenido el presupuesto para hacerlo, ha dado ese paso y el que no, ha ido a otras categor¨ªas. Con el tema del COVID, ha habido menos participaci¨®n, pero no menos nivel.
¡ªDespu¨¦s de como lo acab¨® en 2020, ?se puede decir que se ha reconciliado con el Dakar?
¡ªCuando termin¨® todo el a?o pasado, nos dimos cuenta de que ten¨ªamos que dar un salto, de que si no ¨¦ramos competitivos no pod¨ªamos estar con los coches. De resultados malos, salen oportunidades y eso fue lo que nos pas¨®, salimos convencidos de lo que deb¨ªamos hacer para ser competitivos y volver a disfrutar. De todo se aprende.
¡ªCon la organizaci¨®n, con la que tuvo ese malentendido el a?o pasado, ?ning¨²n problema?
¡ªNo, absolutamente ninguno. Lo que ocurri¨® fue un tema de reglamento y la organizaci¨®n lo aplic¨®. Ahora, hay que felicitarla porque en un a?o tan complicado han podido hacer el Rally de Andaluc¨ªa y el Dakar con una normalidad muy aceptable. Adem¨¢s, est¨¢n dando pasos muy importantes hacia el futuro mejorando la seguridad de las motos, potenciando la navegaci¨®n y llevando la competici¨®n hacia las energ¨ªas verdes.
¡ªEste a?o le ha gustado la competitividad, la navegaci¨®n¡ ?tambi¨¦n el terreno? ?Han aprendido de los errores?
¡ªHan querido bajar el ritmo de la carrera poniendo zonas muy complicadas de piedras, pero ha habido demasiadas y creo que esto lo han visto. Puede haber esas zonas de trial, pero durante tantos kil¨®metros¡ Es ingrato de pilotar, me imagino a las motos¡ Es muy dif¨ªcil organizar el Dakar perfecto y me quedo con que las novedades que se incluyen son para que la carrera no pierda la esencia de lo que es y que vayan siempre por el camino de la seguridad.
¡ªSin embargo, este a?o se ha perdido otra vida (la de Pierre Cherpin). Es complicado conseguir una carrera segura.
¡ªPara m¨ª eso tiene un por qu¨¦ que es muy dif¨ªcil de evitar. El Dakar no es como MotoGP o la F1, donde hay parrillas cerradas de pilotos profesionales que se dedican a ese deporte. El Dakar es una carrera excepcional en la que el 80% de participaci¨®n es gente amateur que quiere vivir la aventura de su vida y que es un reto personal. En una etapa salen 500 pilotos a la pista de todos los niveles y con retos distintos, y hay accidentes¡ Es inevitable. Ya me gustar¨ªa que no, pero seguir¨¢ habiendo ca¨ªdas, lo importante es que se vaya mejorando la seguridad.
¡ªEste a?o ha habido cr¨ªticas contra la navegaci¨®n, pero a usted no se le ha o¨ªdo hablar mal de ella, al contrario.
¡ªEstoy contento por el cambio que ha habido con la navegaci¨®n, con la importancia que tiene, porque me encuentro a gusto. Celebro que hayan dado este paso, tiene que ser as¨ª. No solo es importante ser r¨¢pido, es el conjunto. Es bueno para la carrera encontrar ese equilibrio entre ser un piloto r¨¢pido y hacer una buena navegaci¨®n con el copiloto. La capacidad que tengan ambos de ejecutar la navegaci¨®n, es lo que va a permitirles ir r¨¢pido. As¨ª debe ser la carrera.
¡ªY tambi¨¦n ha habido otras quejas como las de Al Attiyah que hablan sobre la ventaja que tienen los buggys frente a los 4x4. ?La comparte?
¡ªEs verdad que hay una diferencia t¨¦cnica entre ambos, de hecho, siempre se intenta equilibrar las fuerzas con pesos, suspensiones, tama?os¡ Son normas pensadas para un Dakar de hace tiempo, pero en los de Arabia hay una dificultad con las zonas de piedras. Antes no era tan evidente, pero ahora la gran diferencia est¨¢ en los pinchazos, porque las dimensiones de los neum¨¢ticos de un buggy y de un 4x4 no tienen nada que ver, y si adem¨¢s los buggys tienen ese sistema de autoinflado desde dentro del coche hace que esa ventaja que tienen no se pueda salvar. Por eso en 2023 los pilotos prioritarios no van a poder utilizar buggys, porque hay un momento en el que esto se tiene que equilibrar. Se ver¨¢ un gran cambio.
¡ªPara acabar, ?qu¨¦ deberes se ponen para que en 2022 den un salto que les acerque m¨¢s a los diez primeros?
¡ªCon la competitividad que hemos visto este a?o, estar entre los diez primeros es algo complicado. Lo que se trata es de ser competitivo. Vamos a trabajar en los mandos, porque hemos visto que con la velocidad que tiene este coche el freno debe ir mejor, necesito que sea m¨¢s sensible para poder ir m¨¢s al l¨ªmite. Por eso, voy a ampliar mi plan deportivo con carreras del campeonato de Espa?a, con la Baja Arag¨®n, para que cuando vaya a Marruecos tenga ya el coche muy a punto e ir al Dakar bien preparado.
¡ªEsperemos que la pandemia respete el calendario.
¡ªS¨ª, yo creo que s¨ª. Aunque ahora estamos en un momento muy dif¨ªcil, espero que cuando llegue la primavera haya aumentado el n¨²mero de vacunaciones y, con el buen tiempo, podamos dejar atr¨¢s esta situaci¨®n.