Castera: "Siempre piensan que quiero liarles, pero no es as¨ª"
El director del Dakar habla con AS para hacer balance de la edici¨®n 2021 y responder algunas pol¨¦micas: "Algunos dicen que es dif¨ªcil, por suerte que lo es".


Es la m¨¢xima autoridad del Dakar y como tal, el principal responsable de todo lo que tiene que ver con la organizaci¨®n de la carrera. David Castera (50 a?os, Francia), director de la prueba, siempre intenta tener la mejor competici¨®n posible y para ello no le cuesta asumir lo que se ha hecho mal, pero tambi¨¦n defiende lo que ha hecho bien. AS habla con ¨¦l en Arabia para que nos haga balance sobre lo que ha dado de s¨ª esta edici¨®n y para que responda a algunas de las pol¨¦micas que ha habido. Y lo hace con total sincerad.
¡ªLo primero, hay que dar la enhorabuena a ASO porque se ha conseguido terminar el Dakar sin que interviniese el coronavirus.
¡ªSi, es verdad. Nuestra primera victoria fue arrancar este Dakar y mantener el virus fuera de la burbuja. Fue complicado al inicio, pero creo que lo hemos hecho bien y agradezco a toda la gente que haya hecho las cosas bien con mascarilla, gel, distancia social... De la manera en que se hizo, todos ten¨ªamos que cuidarnos y se hizo bien.
¡ªSupongo que el cierre de fronteras del pa¨ªs a una semana de empezar fue algo dif¨ªcil de solventar, ?c¨®mo lo hicieron?
¡ªFue un momento complicado s¨ª, porque hubo que buscar m¨¢s aviones y empezar a trabajar de nuevo en eso. Pasamos una semana de Navidad que no fue muy buena, pero se hizo como siempre, con toda la gente de ASO trabajando juntos. Tenemos la suerte de tener una empresa grande que tiene muchos recursos y que trabaja bien, lo conseguimos, pero no fue f¨¢cil.
¡ª?Qu¨¦ balance hace del rally?
¡ªMuy bueno, estoy contento porque creo que la organizaci¨®n ha funcionado muy bien, eso lo primero. Todo esto es muy bonito cuando se ve, pero hay que moverlo, prepararlo... Es todo un trabajo y adem¨¢s lo hicimos en condiciones complicadas, porque se hizo a distancia con reuniones por videoconferencia. Nunca hab¨ªamos organizado un Dakar as¨ª, hicimos nuestro primer viaje aqu¨ª el 15 de septiembre y normalmente solemos hacerlo en marzo. As¨ª que sacar el rally adelante y en estas condiciones, un diez.
¡ªEl a?o pasado dijeron que iban a aprender de lo que hicieron mal en la primera edici¨®n en Arabia, ?lo han aplicado?
¡ªS¨ª, lo hemos hecho, pero tenemos que aprender todos los d¨ªas de cosas como el terreno, que hay gente que dice que hubo mucha piedra. Tenemos que cuidar un poco estas cosas, pero hicimos buenos cambios y creo que estamos en un nivel bueno de dificultad, me gusta porque el Dakar es dif¨ªcil. Hay gente que dice que es dif¨ªcil, por suerte que lo es... Es la aventura m¨¢s complicada, no es un rally para ir de vacaciones y los que vienen lo saben, pero hay muchos que lo subestiman. El Dakar es as¨ª y, al final, si miras los n¨²meros, mucha gente lo ha terminado porque los que han venido, la mayor¨ªa, son gente con experiencia y los que no han terminado son gente que tiene un nivel demasiado peque?o por el momento como para hacer un Dakar.
¡ªAntes del Dakar, se dijo mucho que la navegaci¨®n iba a ser complicada, ?lo ha sido demasiado? Pilotos como Sainz la han criticado, ?qu¨¦ opina de eso?
¡ªCarlos se equivoca un poco con este tema, dice que es un rally de copilotos, pero los tres primeros son siempre los mismos, St¨¦phane (Peterhansel), Nasser (Al Attiyah) y ¨¦l, as¨ª que la clasificaci¨®n no ha cambiado, los tres primeros son los m¨¢s r¨¢pidos de todos. Si hubiera sido un rally de copilotos estar¨ªan por delante otros, pero no es el caso. Tiene raz¨®n sobre que fue el m¨¢s complicado que hemos hecho, pero la gente no entiende bien el concepto de hacer un roadbook porque piensa que siempre estoy pensando en c¨®mo les voy a liar, pero no es eso. El arranque fue complicado porque hab¨ªa un mill¨®n de pistas en la primera semana, as¨ª que tenemos que aprender a manejar el roadbook para que eso no sea tan dif¨ªcil. Ahora que lo hemos visto, tenemos m¨¢s experiencia en ese sentido, pero lo hicimos igual que el a?o pasado, solo que en terreno diferente y luego hubo lluvia, viento que borr¨® todo... y eso hay que tenerlo tambi¨¦n en cuenta. Fue dif¨ªcil, pero fue as¨ª y fue as¨ª para todos, por lo que cada uno tiene que adaptarse y ver. Aunque, como digo, los primeros siempre son los mejores.
¡ªEntonces, ?seguir¨¢n con esta l¨ªnea, con este estilo del 'roadbook', en las pr¨®ximas ediciones?
¡ªS¨ª, lo vamos a hacer de la misma manera, pero lo cuidaremos para que no sea tan complicado. Entonces, creo que bajaremos un poco el nivel de la navegaci¨®n porque escucho lo que dicen, as¨ª que hay que buscar ese equilibrio que nos falta ahora.
¡ªTambi¨¦n intentaron bajar la velocidad para las motos con normas como la de los seis neum¨¢ticos traseros, pero ha sido tambi¨¦n muy pol¨¦mica...
¡ªEso es una tonter¨ªa de los pilotos, porque con la goma de atr¨¢s no puede pasarte nada, si lo dicen por la de delante s¨ª, pero si la de atr¨¢s se destruye la moto se para, no se van a caer. No les gusta, pero yo tengo un problema con los pilotos de motos, nadie quiere entender que hay que bajar la velocidad. De cierta manera, yo soy responsable de ellos porque soy el organizador y no puedo dejar que vayan as¨ª porque se van a matar o algo (la entrevista se realiz¨® antes de conocerse la muerte de Pierre Cherpin). Puede ser que normas como esas no sirvan, pero si no haces nada es peor. Hemos probado con los neum¨¢ticos y la verdad es que no han bajado mucho la velocidad, pero conseguirlo es muy complicado con la generaci¨®n de hoy, son pilotos muy buenos, pero me da miedo porque no quiero verles heridos, no me gusta. Vamos a estudiar otras cosas. Estoy muy contento con el airbag, que ha ido muy bien, pero hay m¨¢s cosas que ver y trabajaremos en ello.
¡ª?Qu¨¦ m¨¢s se puede hacer en ese sentido?
¡ªNo lo s¨¦, estamos mirando... La primera idea era reducir la potencia del veh¨ªculo, pero no lo pudimos hacer por el tema del COVID. Vamos a ver si este a?o podemos trabajar en ello, es la primera cosa porque si lo hacemos va a bajar un poco la velocidad, eso seguro. Tampoco les gusta, pero no les gusta nada... Cuando tocas su zona de confort, se quejan siempre. Es dif¨ªcil, pero vamos a trabajar en ello.
¡ªHablando de la competici¨®n, los coches algo menos que las motos, pero se pudo mantener la tensi¨®n hasta el final. Eso siempre es positivo.
¡ªS¨ª, s¨ª, claro, siempre buscamos que haya que esperar a la ¨²ltima etapa para saber qui¨¦n va a ganar. Nadie sab¨ªa antes de salir a la ¨²ltima etapa qui¨¦n iba a ganar el Dakar en moto, y eso es incre¨ªble. Las motos critican menos la navegaci¨®n que los coches y son ellos los que navegan solos delante de la carrera. Eso se lo puedes decir a Carlos... (r¨ªe). Son incre¨ªbles, no tienen ni trazas ni nada y van solos, mientras que los coches llegan y siguen las huellas, se equivocan y se quejan porque dicen que el roadbook es dif¨ªcil. Pero la verdad tambi¨¦n es esa, que los motoristas tienen un nivel incre¨ªble, aunque tambi¨¦n se equivocan, claro. Por ejemplo, estoy muy triste por Nacho (Cornejo) porque es el que mejor navegaci¨®n ha hecho de todos los pilotos del Dakar de todas las categor¨ªas, abri¨® pista el 60% de las veces y no se equivoc¨®. Hay pilotos que lo hacen sin problemas, entonces, se puede hacer.
¡ª?Qu¨¦ m¨¢s deberes se pone para el pr¨®ximo Dakar? ?Quiz¨¢ un nuevo recorrido?
¡ªS¨ª, vamos a cambiarlo siempre, puede ser que entren otros pa¨ªses, pero no lo s¨¦ todav¨ªa porque estamos trabajando en ello. Depender¨¢ tambi¨¦n de la pandemia, porque nos frena mucho y habr¨¢ que ver c¨®mo evoluciona el virus y la vacuna en los pa¨ªses, pero es un tema complicado.