La gran esperanza de Alonso y Sainz para ganar, ?en peligro?
Desde Italia aseguran que en febrero habr¨¢ una reuni¨®n para decidir si se aplaza la llegada de la nueva generaci¨®n de coches al 2023. La F1 lo niega.

Seguramente, el deseo m¨¢s repetido que los integrantes del Mundial de F¨®rmula 1 formularon el pasado 1 de enero fue poder disputar una temporada normal tras las complicaciones que el campeonato encontr¨® en 2020 por la pandemia del coronavirus. Un anhelo, que 13 d¨ªas despu¨¦s, parece muy lejos de poder cumplirse.
Si este lunes el campeonato anunciaba que Albert Park no ser¨¢ la primera cita del 2021 por la crisis sanitaria que est¨¢ provocando la COVID-19 en Australia y que la caravana del Gran Circo no viajar¨¢ hasta Shangh¨¢i a mediados de abril por este mismo motivo, este martes 'La Gazzetta Dello Sport' informa de una noticia que puede provocar un aut¨¦ntico terremoto en la competici¨®n.
Ferrari puede ejercer su derecho de veto
Seg¨²n se?ala el peri¨®dico de Mil¨¢n, en las pr¨®ximas semanas est¨¢ prevista una reuni¨®n entre los principales dirigentes de Mercedes, Ferrari, Alpine, McLaren, Alpha Tauri, Williams, Red Bull, Haas, Alfa Romeo y Racing Point, la FIA y Liberty Media para votar si aplazar un a?o m¨¢s, hasta 2023, la entrada en vigor de las mayores permutas a nivel t¨¦cnico, financiero y deportivo que se recuerdan en 71 a?os de historia de la competici¨®n.
Una importante medida que se justificar¨ªa por el grave perjuicio que est¨¢n padeciendo los equipos con sede en Gran Breta?a desde principios de enero, que han tenido que cesar gran parte de su actividad hasta mediados de febrero por orden del primer ministro Boris Johnson, y el enorme gasto que requiere el desarrollo de la nueva generaci¨®n de monoplazas,?muy simplificados a nivel aerodin¨¢mico, difusor o fondo plano para mejorar su frenada, estabilidad y paso por curva.
Una conferencia donde Mattia Binotto volver¨ªa a tener un papel muy destacado, ya que desde este medio no descarta que Ferrari ejerza su derecho de veto e impida la aprobaci¨®n de esta segunda pr¨®rroga. Las altas esferas de Maranello contemplan estos cambios como su gran oportunidad para romper la hegemon¨ªa de Mercedes y volver a la senda de la victoria de la mano de Carlos Sainz y Charles Leclerc, si bien el sentido de responsabilidad hacia la F¨®rmula 1 y los equipos m¨¢s peque?os puede volver a imponerse al norte de Italia y aceptar una nueva congelaci¨®n.
La F1 niega que vaya a aplazarse el cambio de normativa al 2023
"Cualquier sugerencia de que se retrasar¨¢n las regulaciones de 2022 es incorrecta y no se ha discutido. Las nuevas regulaciones est¨¢n dise?adas para mejorar la competencia en la pista y dar a nuestros fan¨¢ticos carreras m¨¢s cercanas. Esto, combinado con las nuevas regulaciones financieras, mejorar¨¢ la F¨®rmula 1 y crear¨¢ un modelo comercial m¨¢s saludable y fuerte para todo el deporte", ha respondido un portavoz del Mundial al ser preguntado por esta indagaci¨®n.
Con una cuota fija de 35 millones de d¨®lares (28 millones de euros) para cada formaci¨®n que conforma la parrilla, otro tributo de 70 millones de d¨®lares (57 millones de euros) a repartir entre Mercedes (17 millones de euros) Red Bull (13), McLaren (5), Renault (4), Ferrari (12) y Williams (4) por haber sido en alg¨²n momento de la historia los m¨¢s r¨¢pidos sobre la pista y una asignaci¨®n de 539 millones de d¨®lares (442 millones de euros) en funci¨®n de la posici¨®n que haya terminado cada equipo en el Mundial, 97 millones de d¨®lares (79 millones de euros) y 150 millones de euros (122 millones de euros) es el dinero que van a recibir Alpine y Ferrari este a?o por parte de Liberty Media.
Unas ganancias que se han reducido a la mitad debido a la grave crisis econ¨®mica que ha provocado la pandemia del coronavirus, que ha imposibilitado el acceso del p¨²blico a las gradas de los circuitos, si bien la nota positiva es que las diferencias entre los devengos de los equipos grandes con respecto a los peque?os se han reducido considerablemente.