Red Bull defiende un techo de gasto inteligente en la F1
No quieren tener el mismo tope que una escuder¨ªa que no fabrica todas sus piezas y piden que las reglas nuevas se retrasen hasta 2023.

Hay unidad entre los equipos, Liberty Media y la FIA por salvar la temporada 2020, si es que eso puede llegar a hacerse, y tambi¨¦n talante en las reuniones que mantienen los jefes de cada escuder¨ªa regularmente para discutir sobre las soluciones que pueden dar aire al automovilismo frente a una crisis de dimensiones desconocidas. Pero eso no evita que haya ciertos desacuerdos: Red Bull y Ferrari no quieren tocar m¨¢s el techo presupuestario de 2021 en adelante (se debe quedar en unos 140 millones de euros), a Mercedes no le importar¨ªa reducirlo a¨²n m¨¢s y los equipos independientes como McLaren abogan por los 100 millones.
El equipo energ¨¦tico plantea adem¨¢s que el cambio de reglas se retrase de 2022 a 2023, algo que hoy por hoy no se discute pero que parece veros¨ªmil. Christian Horner, en Sky: "Como dec¨ªa Ron Dennis: si no quieres costes, no cambies nada. Por eso no tiene sentido hacer un coche completamente nuevo en 2022, forzarnos a hacer test de neum¨¢ticos y construir un ¡®mule-car¡¯. Es una presi¨®n innecesaria en el sistema soportar esos costes, yo habr¨ªa retrasado las reglas para 2023". Aprovecha para lanzar una puya: "Si eres un equipo como Ferrari dicen ¡®s¨ª, desde el punto de vista de los costes lo entiendo, pero puede que ahora no seamos tan competitivos y queremos empezar de cero. Los equipos siempre piensan que al empezar de cero se puede cambiar el orden cuando la realidad es que no va a cambiar nada y vamos a tener que imponer unos costes terribles".
Adem¨¢s el brit¨¢nico propone que el techo de gasto sea variable en funci¨®n de las caracter¨ªsticas del fabricante, algo que ir¨ªa contra el esp¨ªritu original de esta norma, que es precisamente igualar a todas las escuder¨ªas en capacidad y posibilidades. "El techo de gasto es el l¨ªmite de lo que se puede gastar, no lo que se tiene que gastar. Es muy dif¨ªcil comparar equipos como Mercedes con Haas, o comparar a Ferrari con Racing Point, igual que comparar a Red Bull con Alpha Tauri. Los tres equipos ¡®top¡¯ est¨¢n suministrando muchas partes a otros equipos. De hecho, no me importar¨ªa vender nuestro coche de Abu Dhabi a uno de esos equipos porque ser¨ªa la forma m¨¢s r¨¢pida de que fueran competitivos a un coste bajo. Todos est¨¢n tratando de copiar los coches del resto igualmente. S¨®lo Renault o McLaren est¨¢n fuera de eso". Lo argumenta entre otras cosas porque un techo de gasto puede conllevar ajustes de empleo: "La f¨¢brica de McLaren no se puede comparar con la de Haas, los costes operacionales son completamente diferentes. En Red Bull hay 900 personas construyendo coches. Quiz¨¢s estamos hablando de resituarnos en 350 personas y Ferrari o Mercedes tambi¨¦n".
Lo que proponen para nivelar el terreno de juego es limitar la capacidad de desarrollo a trav¨¦s del t¨²nel del viento y las simulaciones ¡®CFD¡¯: "Que los equipos del cuarto al s¨¦ptimo tengan algo m¨¢s de tiempo en t¨²nel de viento y ¡®CFD¡¯ que los top-3, y que los tres ¨²ltimos tengan a¨²n m¨¢s tiempo". Una idea que ha gustado a la FIA y que se seguir¨¢ estudiando, al contrario que el techo de gasto adaptable que, en principio, no se pondr¨¢ en marcha.