McLaren presiona a Honda: acuerdo con BMW
La empresa inglesa investigar¨¢ con los alemanes para montar sus motores en los nuevos coches de calle y se rumorea con un V6 Turbo de Baviera.
Suelen decir que los periodistas deportivos somos propensos a la exageraci¨®n. Es posible. Hablemos de Honda y McLaren. Un desastre en el primer a?o, un nivel mediocre en el segundo y¡veremos lo que pasa en este tercero. A partir de 2017 el acuerdo entre el motorista japon¨¦s y los brit¨¢nicos debe ser revisado y est¨¢ por ver si continuar¨¢n los coches de Woking montando las unidades de potencia niponas.
Desde McLaren, sobre todo en la primera temporada, pero tambi¨¦n en la segundo, aunque en menor medida, se ha venido culpando a la escasa potencia del propulsor de los males del coche y el equipo hasta el punto de que algunos directivos como Eric Boullier ha llegado a expresar el convencimiento de que con otro motor estar¨ªan delante.
No obstante, en la ¨¦poca de Ron Dennis, el que fuera presidente de la compa?¨ªa, siempre hablaba de la importancia de tener un socio preferente como Honda que no tuviera equipo propio en la categor¨ªa, tal y como sucede con Mercedes. Y adem¨¢s la multinacional japonesa de autom¨®viles es, en estos momentos, el principal patrocinador de McLaren.
As¨ª las cosas, en McLaren se debaten entre la necesidad de contar con Honda y cierta tendencia a presionarles para que hagan un mejor trabajo. Ahora, esa presi¨®n, llega con el acuerdo al que han llegado con otro motorista para su coche de calle y para investigar en relaci¨®n a un nuevo motor que consiga la m¨¢xima potencia con las m¨ªnimas emisiones. Estamos hablando de BMW. La empresa alemana y McLaren colaboran en el estudio de motores de nueva generaci¨®n que llevar¨¢n los coches de ambas marcas. Recordemos que la ¨²ltima vez que colaboraron estas empresas fue con el McLaren F1, un coche con un motor V12 de 6.1 litros y 635 caballos de potencia que lleg¨® a ser el coche m¨¢s veloz del planeta en 1998 y hasta 2007 rozando los 400 km/h.
El proyecto, adem¨¢s se interna en los motores hibridos e incluso en los el¨¦ctricos totales y est¨¢ financiado por el gobierno brit¨¢nico y un grupo de fabricantes dentro del llamado Advance Propulsion Centre (APC) en un 50% con una inversi¨®n cercana a los 32 millones de euros.
El APC se form¨® en 2013 con un presupuesto de siete mil millones de euros y se centra, sobre todo, en la producci¨®n de motores con bajos niveles de carbono. En cualquier caso es inevitable recordar que hace un tiempo se habl¨® del retorno de BMW a la F1 e incluso se habl¨® de que hab¨ªa un motor h¨ªbrido V6 turbo preparado para ponerlo en marcha si fuera necesario dentro de un proyecto secreto de la marca. BMW cerr¨® su etapa en la m¨¢xima categor¨ªa del mundo del motor en 2009 tras su acuerdo con Sauber que permiti¨® a los suizos posicionarse entre las mejores escuder¨ªas del momento con la victoria de Kubica en 2008 en Canad¨¢ como mejor resultado. A partir de ahora habr¨¢ que ver si BMW se va incorporando al equipo de F1 como apoyo t¨¦cnico, patrocinador o incluso llega a sustituir a Honda como motorista.