Koichi Sugiyama, el "gran jefe" de la m迆sica de videojuegos y alma de Dragon Quest
Fallece a los 90 a?os el legendario compositor que nos brind車 algunos de los temas m芍s recordados e influyentes de la historia del videojuego
Koichi Sugiyama naci車 en Tokio, un 11 de abril de 1931 y en un hogar en el que estuvo rodeado de m迆sica desde su infancia, algo que dirigir赤a sus pasos hasta graduarse con honores en la universidad de Tokio y adentrarse en el mundo de la televisi車n como paso previo a concentrarse en la composici車n y direcci車n sinf車nica a partir del 68. Cuando su camino se cruz車 con el de Enix en los 80, 谷l era ya una figura famosa en su pa赤s natal, con una notable producci車n a sus espaldas que abarcaba series, pel赤culas y canciones populares. No hab赤a en aquel entonces ni en Jap車n, ni en ninguna otra parte del mundo, una figura tan reconocida que se interesase por las limitadas capacidades musicales del videojuego.
De hecho, en la sede de una humilde Enix pre-Dragon Quest, sorprendi車 much赤simo recibir un cuestionario firmado por un compositor tan famoso, pero lo cierto es que Sugiyama era un gran aficionado a uno de los t赤tulos del estudio: Morita Shogi, basado en el famoso juego de tablero conocido informalmente como el "ajedrez japon谷s". Miembros de la familia de Sugiyama mandaron el cuestionario al estudio sin que 谷ste lo supiera y desde el estudio se animaron a contactarle directamente para sondear su disponibilidad a componer m迆sica para sus t赤tulos, a lo que 谷l acept車.

Empezar赤a en 1985 con un t赤tulo llamado World Golf para ordenador, pero tardar赤a poco en sentar los cimientos de su legado en el videojuego con el primer Dragon Quest para Famicom, para el que compuso ocho temas que forman el alma, el coraz車n y la esencia de lo que es la saga y los recuerdos que la misma provocan en millones de jugadores. Esos ocho temas (Opening, Castle, Town, Field, Dungeon, Battle, Final Battle, and Ending) han sido versionados, expandidos, adaptados o reinterpretados, pero siempre han estado presentes de alguna forma en todas las versiones de la saga hasta la fecha, convirti谷ndose en una imborrable se?a de identidad.
Aunque todos ic車nicos, Overture es el m芍s famoso y reconocible, un tema que es historia de los videojuegos por su impacto y vinculaci車n con la saga, aunque seg迆n contaba, s車lo tard車 cinco minutos en crearlo. Siguiendo una l赤nea de pensamiento similar a la de Pablo Picasso en un contexto parecido, Sugiyama apuntaba a que en realidad hab赤a tardado 40 a?os y cinco minutos, se?alando todo el trabajo y la experiencia previa que le hab赤a llevado hasta ese punto. Eso s赤, de dirigir orquestas a componer pensando en los cinco canales de la consola de 8 bits hab赤a un universo de distancia, que no impidi車 que saliera a relucir la maestr赤a y las influencias del compositor, creando un tema de clara ascendencia cl芍sica que no sonaba a nada que se hubiera escuchado en una consola por aquel entonces, con esos inolvidables primeros acordes que anuncian el amanecer de un nuevo h谷roe y el comienzo de la aventura.
El lugar natural de la m迆sica de Sugiyama era la sala de conciertos. Una vez que la saga explot車 en popularidad, el director se pudo permitir llevar por primera vez m迆sica creada de videojuegos a la orquesta bajo su batuta y mostrar al mundo c車mo sonaban en su cabeza los temas que hab赤a ideado. El 20 de octubre de 1987, en el Suntory Hall de Tokio se celebra el primer concierto protagonizado por m迆sica de videojuego, el desde entonces anual Family Classic Concert, protagonizado en esa ocasi車n por las dos bandas sonoras de Dragon Quest I y Dragon Quest II, sentando el molde para un fen車meno que no ha parado de crecer y ya abarca todo el mundo. En los dos v赤deos de Overture, arriba y abajo de estas l赤neas, podemos comprobar la clara diferencia entre la versi車n para consola y la sinf車nica, una diferencia t谷cnica que el compositor combatir赤a en cada entrega hasta llegar a la octava en PS2, en donde por fin pudo dar rienda suelta a su visi車n, en la que es posiblemente una de las mejores bandas sonoras de la saga, el c谷nit de a?os moldeando la identidad de la aventura creada junto al tridente que form車 con Yuji Horii y Akira Toriyama.
Por descontado, esto no significa que en el camino desde Famicom a PS2 no haya aut谷nticas obras maestras. Desde la arquitectura original de los ocho temas fue a?adiendo melod赤as, creando variaciones y experimentando con todo tipo de influencias, desde el barroco al clasicismo a influencias m芍s del rom芍ntico y contempor芍neas, incluso coqueteando con el jazz y otros g谷neros, aunque sin dejar de ser nunca fiel a sus sentimientos y a su formaci車n, que le hizo mantener un estilo reconocible tanto en las entregas principales como en los diferentes spin off en los que particip車. Y aunque siempre pele車 por m芍s memoria, m芍s calidad de audio o se quejaba de las limitaciones de las m芍quinas en las que trabajaba, eso nunca le impidi車 crear joyas en todos los sistemas en los que trabaj車. Baste ver la m迆sica de combate en Dragon Quest Monsters, uno de los spin off m芍s famosos y populares, con una de las melod赤as m芍s brillantes que es escucharon en la port芍til de Nintendo.
Algunos de sus mejores temas
Es imposible condensar una brillante carrera de m芍s de 70 a?os creando m迆sica en todas las disciplinas y al m芍s alto nivel, pero con motivo de su fallecimiento, no podemos dejar de intentar dejar aqu赤 una peque?a muestra del inabarcable legado que nos deja.
Castle Theme /Throne Theme
Pocos temas recogen como 谷ste el amor de Sugiyama por el barroco y pocos juegos en NES son capaces de acercarse a una composici車n cl芍sica de una forma tan rica. Uno de los temas ic車nicos e imprescindibles en todo Dragon Quest.
Unknown World
La emoci車n ante lo desconocido y el comienzo de una aventura. Dragon Quest III fue un juego revolucionario que expandi車 e innov車 en diferentes parcelas sobre la base establecida de los dos anteriores, y la m迆sica no se pod赤a quedar atr芍s, con una mayor cantidad de temas que entrar赤an a formar parte de la cada vez m芍s rica identidad de la serie. Es un tema bell赤simo en el que puede reconocer la influencia de Debussy y su Suite Bergamasque y que inspira esa mezcla de asombro, curiosidad, y un punto de temor reverencial ante un nuevo mundo de posibilidades en el que el camino est芍 por andar. Aunque la versi車n de Famicom es un prodigio t谷cnico y la versi車n sinf車nica es una maravilla, nos quedamos aqu赤 con la versi車n de Super Famicom para ilustrar el salto de los 8 a los 16 bits.
Adventure
Para una saga que encarna como ninguna la idea m芍s pura de lo que es una gran aventura, un tema llamada "Aventura" tiene que tener algo especial. En esta versi車n, interpretada por la filarm車nica de Londres, podemos sentir el contraste entre el decidido y solmene comienzo con el poderoso arranque de la marcha que nos invita a salir por la puerta sin mirar atr芍s.
Battle Theme-Dragon Quest IV
Una 迆ltima incursi車n en el sonido 8 bits de Sugiyama. Sin 谷l ser un amante del chiptune o componer pensando en las limitadas capacidades de audio de las m芍quinas para las que trabajaba, el hecho de que partiera de una visi車n sinf車nica para luego encajarla con calzador en una humilde Famicom daba lugar a un sonido realmente 迆nico, parte imprescindible de la identidad de la saga. Parece absolutamente milagroso que la 8 bits de Nintendo pueda ofrecer este crescendo tan rico y variado que pone el coraz車n a 100 por hora para darle a los combates su necesaria tensi車n.
The Ocean-Dragon Quest V
Dragon Quest V, adem芍s de una de las mejores y m芍s recordadas entregas de la saga, fue el primer juego lanzado originalmente en SNES. Pero eso no cambi車 la forma de trabajar de Sugiyama. Y aunque el chip de audio de la consola, dise?ado por Ken Kutaragi, permit赤a muchos m芍s lujos, todav赤a no se pod赤a comparar con la versi車n sinf車nica (que ser赤a usada en el remake para PS2). Esta melod赤a dedicada al mar tiene un componente que nos recuerda al cine cl芍sico y, como toda su discograf赤a, es un tema evocador que consigue conectar el momento en el juego con los sentimientos adecuados que busca para el jugador.
Cantata of Love -?Sea Prince and the Fire Child
Hacemos un peque?o aparte para recordar al Sugiyama fuera de los videojuegos. Entre su obra hay numerosos grandes nombres como Ultraman, Godzilla, Cyborg 009 pero queremos destacar esta pel赤cula de animaci車n menos conocida: Sirius no Densetsu, conocida en ingl谷s como Sea Prince and the Fire Child, para la que compuso la banda sonora, interpretada por la sinf車nica de NHK. Se puede apreciar perfectamente rasgos rom芍nticos que formar赤an parte de algunos de sus temas m芍s caracter赤sticos, as赤 como su buen gusto general para encontrar una melod赤a con la que arrancar esta obra de amor tr芍gico.
In the Town - Dragon Quest VI
Otro ejemplo de la capacidad de Sugiyama de trasladarnos al momento y lugar dentro del juego. Si no supi谷ramos el nombre del tema, ser赤a igualmente f芍cil imaginarnos en un peque?o pueblo repleto de luz, con sus animales y gente trabajadora entregada a sus quehaceres diarios. Esta ser赤a el 迆ltimo juego oficial en SNES, aunque un a?o m芍s tarde ver赤amos el remake de Dragon Quest III tambi谷n para la 16 bits. Hay un cierto encanto especial en las composiciones para esta m芍quina y los esfuerzos por alcanzar mediante samples una calidad que la tecnolog赤a de la 谷poca no permit赤a alcanzar.
Days of Sadness - Dragon Quest VII
El salto a PlayStation fue un aut谷ntico quebradero de cabeza para Enix, llegando esta parte ya pr芍cticamente coincidiendo con el lanzamiento de PS2 en el mercado japon谷s. El CD permit赤a m芍s memoria y una mayor calidad de audio, pero todav赤a no pod赤a albergar una versi車n sinf車nica por lo que, al igual que pas車 con el VI, el juego se distribuy車 acompa?ado de dos discos con la versi車n interpretada por la sinf車nica de Tokio y la original. Aqu赤 podemos escuchar uno de los temas m芍s emblem芍ticos de esa banda sonora.
Heavenly Flight - Dragon Quest VIII
Con la octava entrega en PS2 lleg車 el ansiado momento para Sugiyama en el que pod赤a poner en el juego la m迆sica tal y como la conceb赤a, un momento que completaba un viaje de m芍s de 20 a?os desde que empezara a componer para videojuegos. Quiz芍s por eso, o simplemente por pura inspiraci車n, la banda sonora de la octava parte es quiz芍s la mejor de toda la saga y una de las mejores de la historia del videojuego, un carrusel de temas nuevos y cl芍sicos interpretados por la sinf車nica metropolitana de Tokio con el propio Sugiyama como director. La verdad es que es dif赤cil quedarnos con un solo tema del juego, pero est芍 claro que la interpretaci車n de Heavenly Flight forma uno de los momentos m芍s m芍gicos de la saga.
The Observatory - Dragon Quest IX
Con la novena entrega, Square Enix decidi車 mantener la tradici車n de lanzarlo en la m芍quina m芍s popular en Jap車n en el momento de la decisi車n, y esa era Nintendo DS. Adem芍s, aunque Dragon Quest VIII hab赤a subido el list車n t谷cnico de la saga, lo cierto es que Enix (ya Square Enix) ten赤a serios problemas con el salto de generaci車n a PS3 para Final Fantasy, as赤 que optar por DS seguramente fue la opci車n m芍s inteligente, aunque eso significara volver a separar las composiciones sinf車nicas a la m迆sica secuenciada, dado que la port芍til de Nintendo no pod赤a contener una versi車n sinf車nica. Uno de los temas m芍s recordados es el observatorio en la tierra de los celestiales, un tema que refleja belleza pero tambi谷n nostalgia y un punto de tristeza, adecuado para el tono general del juego.
Invitation to the Castle - Dragon Quest X
Con la d谷cima parte la saga volvi車 a consola de mesa, pero a Wii y como un MMO, por lo que no fue posible de nuevo incluir las versiones sinf車nicas (s赤 se incorporaron a la versi車n de Wii U). La banda sonora de la d谷cima parte se siente como una especie de homenaje a toda la saga pero con sus propios giros. Aqu赤 volvemos a escuchar la clara influencia del barroco para un tema de castillo, pero con un aire distinto en el que se aprecian pasajes de otros temas de la saga, haci谷ndolo muy nost芍lgico.
Echoes of an Elusive Age - Dragon Quest XI
El lanzamiento original de Dragon Quest XI en occidente tuvo problemas en el departamento ac迆stico. Al parecer no se aprob車 el uso de la versi車n sinf車nica de la banda sonora en las versiones PS4 y PC originales, provocando la l車gica incomprensi車n de los jugadores, muchos de los cuales regresaban a la saga bajo el recuerdo de Dragon Quest VII. Adem芍s, la versi車n secuenciada no es particularmente buena en este caso, algo extra?o ya que siempre hab赤a sido un aspecto muy cuidado, por lo que hubo las correspondientes quejas. Afortunadamente, la versi車n Definitiva s赤 incluye la versi車n sinf車nica, aunque es de poco consuelo para los que lo jugaron de lanzamiento. Con todo, es una buena banda sonora, aunque quiz芍s la m芍s derivativa de todas (Sugiyama ya ten赤a 87 a?os cuando apareci車 el juego). El hecho de que sea la 迆ltima banda sonora para un DQ principal que compuso hace que sea especialmente emotiva en retrospectiva.
Remembrances - Dragon Quest VIII
Aunque es imposible abarcarlo todo e injusto dejarnos tal cantidad de grandes temas, colamos en esta selecci車n otro tema de la maravillosa octava parte, un tema apropiado para este momento de despedida al maestro japon谷s.
La despedida de una leyenda
La marcha de Koichi Sugiyama deja una huella imborrable en la corta historia del videojuego. M芍s all芍 de su papel como compositor de la m迆sica Dragon Quest y sus distintos spin off, con m芍s de 500 temas a sus espaldas, su rol a la hora de dignificar la m迆sica de videojuego queda como uno de sus legados m芍s importantes. Fue pionero en llevar m迆sica de este medio a las salas de conciertos, algo que no se hab赤a hecho nunca, contribuyendo decisivamente a elevar el inter谷s del p迆blico japon谷s en la m迆sica de otros compositores de videojuegos y conseguir que las discogr芍ficas se animaran a lanzar bandas sonoras como hac赤an con las producciones de otros medios como el cine o la televisi車n. Unos movimientos que tardar赤an d谷cadas en llegar a un occidente en donde la m迆sica de videojuegos se trat車 como algo secundario durante mucho m芍s tiempo, s車lo valorado y celebrado en c赤rculos muy peque?os. El cari?o y la admiraci車n de esos grandes autores es una prueba del sentimiento de deuda y gratitud que tienen por esta figura, al que Nobuo Uematsu (el hist車rico compositor de Final Fantasy) llamaba cari?osamente "el gran jefe de la m迆sica de videojuegos".
Siguiendo las palabra de otro coloso de la m迆sica de videojuegos como Yuzo Koshiro (Ys, Street of Rage, Actraiser, Shinobi) despedimos este reportaje no con Dragon Quest sino con una de las m芍s recordadas composiciones de Sugiyama: Cosmos ni Kimi to, la canci車n de cierre de la 車pera espacial de los 80 Densetsu Kyojin Ideon. Un tema muy suyo, con un punto de tristeza y melancol赤a pero a la vez repleto de belleza que nos sirve para despedir al compositor en su viaje a las estrellas.
Hasta siempre, Sugiyama sensei.
Dragon Quest VIII: El periplo del Rey Maldito
- RPG
Dragon Quest VIII: El periplo del Rey Maldito es la adaptaci車n por parte de Square Enix para Nintendo 3DS del c谷lebre t赤tulo J-RPG tras su paso por PlayStation 2 y, m芍s recientemente, por dispositivos iOS y Android.