Videojuegos de Harry Potter, Parte II: el final de la magia
Despu¨¦s de narrar los or¨ªgenes de la saga del ni?o mago en los videojuegos, nos encaminamos a los cap¨ªtulos finales, los ¨²ltimos t¨ªtulos de EA.
![Videojuegos de Harry Potter, Parte II: el final de la magia](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/NNXWCLLPU5LAZDN46L4OY56VQU.jpg?auth=d1a4a375b9fd2deef7f6cde3b2f75aafacbde92ab5a4d181055a729532eb289f&width=360&height=203&smart=true)
En el presente, un juego para dispositivos m¨®viles basado en Harry Potter y dise?ado por Jam City es lo ¨²nico actual a lo que pueden jugar los seguidores de los libros creados por J.K. Rowling. Hogwarts Mystery probablemente no sea el t¨ªtulo ideal para los fans; Harry Potter: Wizards Unite, de Niantic, padres de Pok¨¦mon GO, todav¨ªa est¨¢ por ver. Lo que est¨¢ claro es que el juego filtrado, seg¨²n algunas fuentes titulado Harry Potter Magic Awakened, s¨ª tiene visos de convertirse en el sue?o de muchos de los que desean entrar de lleno en el mundo de Hogwarts y de los magos.
Hasta que se diga lo contrario, ninguno de estos videojuegos tendr¨¢ estatus de canon. Seg¨²n Portkey Games, el sello de Warner Bros destinado a crear videojuegos basados en la franquicia, ¡°estas experiencias no ser¨¢n adaptaciones directas de los libros y las pel¨ªculas, no han sido escritas por J.K. Rowling y no deben considerarse canon. Dichos t¨ªtulo se han dise?ado para los fans por desarrolladores que se consideran seguidores y que se han inspirado en el mundo m¨¢gico¡±.
Todos los juegos que hemos nombrado hasta ahora pertenecen a Warner Bros, propietaria de los derechos de la franquicia. Hace a?os, cuando no estaban metidos de lleno en el negocio de los videojuegos, Electronic Arts consigui¨® la licencia. De esos primeros t¨ªtulos basados en las pel¨ªculas ya escribimos largo y tendido en la primera parte de este art¨ªculo. De los or¨ªgenes pasamos a la parte final, los ¨²ltimos juegos de Harry Potter que EA dise?o. Luces y sombras.
Un primer tropiezo
Los tres primeros videojuegos, La Piedra Filosofal, La C¨¢mara Secreta y El Prisionero de Azkab¨¢n, tuvieron en com¨²n la esencia aventurera. El jugador pod¨ªa encarnar a Harry y visitar cada recoveco del castillo e incluso adentrarse en la oscuridad del Bosque Prohibido o en el misterioso Callej¨®n Diag¨®n. A medida que la tecnolog¨ªa lo fue permitiendo, el mundo se fue haciendo cada vez m¨¢s grande y detallado. Sin embargo, esa evoluci¨®n se top¨® de bruces con la decisi¨®n de Electronic Arts de cambiarlo todo en El C¨¢liz de Fuego.
De la aventura en tercera persona pasamos a una especie de shooter donde la colaboraci¨®n de Ron y Hermione es m¨¢s que necesaria. A trav¨¦s de los escenarios de la pel¨ªcula, el tr¨ªo protagonista recorre sus lugares emblem¨¢ticos, pero sin un segundo de pausa. Nada de pararse a charlar con compa?eros ni a explotar libremente el castillo. El dise?o de niveles invita a avanzar mientras eliminamos a las amenazas que se ciernen sobre nosotros. Por desgracia, el propio concepto de juego languidece, pues lo que se narra no justifica en muchos casos que Harry y sus amigos se paseen por el colegio varita en mano. Vale que sea un universo plagado de criaturas fant¨¢sticas, pero lo que se vio en El C¨¢liz de Fuego, adaptaci¨®n a los videojuegos, poco tiene que ver con los productos en los que se basa, m¨¢s all¨¢ de los rostros de los actores y de los escenarios.
![](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/UDPQ7ELDSJN7DFISEZUMSFYE34.jpg?auth=421219d3d346e9084158021a02449d4b41983224d6b95f8be463d8b36d919f4e&width=360)
Vuelve la aventura
Con Harry Potter y la Orden del F¨¦nix, EA volvi¨® a la senda de anta?o y dise?¨® uno de los mejores t¨ªtulos de la saga. En lo que se refiere a los gr¨¢ficos, nunca antes se hab¨ªa presentado un Hogwarts tan fiel a lo visto en pantalla, al igual que los modelados de los personajes, que lucen igual que en su versi¨®n cinematogr¨¢fica. Adem¨¢s, a diferencia de los anteriores juegos, en La Orden del F¨¦nix se utiliz¨® por primera vez el tema principal de las pel¨ªculas, compuesto por John Williams.
El lanzamiento de la obra coincidi¨® con la ¨¦poca de apogeo de los controles por movimiento. De hecho, en la versi¨®n Wii, el mando de la consola se convirti¨® en varita. A pesar de que la aventura segu¨ªa siendo un poquito m¨¢s infantil que las pel¨ªculas y los libros, el rato que pasamos en Hogwarts siempre fue muy agradable.
![](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/77CEHUC3XJMERAPBC23IQDIJYE.jpg?auth=741885cc7e034304a54b6dfcdbf10e85c33dd2ba7390d5bf15b464bc63bbe128&width=360)
El Misterio del Pr¨ªncipe continuaba una senda parecida. Los duelos de magos y otras situaciones recurrentes aparecen en este t¨ªtulo, que en l¨ªneas generales madura un poco con respecto a los anteriores productos. No en vano, los personajes adolescentes siguen creciendo y los sentimientos amorosos afloran. Desafortunadamente, las secciones de Quidditch se simplifican y los minijuegos de pociones resultan un tanto anodinos.
La ca¨ªda de Voldemort...?o de Harry Potter?
Harry Potter y Las Reliquias de la Muerte se dividi¨® en dos partes, por lo que los videojuegos tambi¨¦n lo hicieron, muy a pesar de que entre una y otra pel¨ªcula no transcurrieron m¨¢s de seis meses. Por aquel entonces, la moda de Gears of War y de los juegos de acci¨®n ya estaba plenamente instaurada. Teniendo en cuenta que la estructura narrativa del libro y de las pel¨ªcula nos alejan de los muros de Hogwarts y que tenemos al tr¨ªo protagonista a la fuga, puede que el sistema de juego planteado tuviera cierto sentido, al menos m¨¢s sentido que en El C¨¢liz de Fuego. Sin embargo, las dos partes fueron un aut¨¦ntico desastre.
![](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/J4IZO5LA75JUPNZPDBANNUBNCM.jpg?auth=cee292f695e95c5e6e02b49fc7cca36b5c47e56cdbfc23a5c6b2aa76284964cf&width=360)
Mec¨¢nicamente, ni el sistema de coberturas ni el 'gunplay', por llamarlo de alguna forma, terminaban de cuajar. Adem¨¢s de los bugs y de la nefasta progresi¨®n, los amigos de Harry no eran m¨¢s que una especie de marionetas que estaban all¨ª porque ten¨ªan que estar. EA Brigthblade, estudio que cerr¨® poco despu¨¦s, intent¨® enmendar los errores en Parte II, pero solo lo consigui¨® en algunos aspectos. El dise?o de niveles, en ambos juegos, estaba muy por debajo de las expectativas.
Despu¨¦s del mediocre final, Electronic Arts perdi¨® los derechos, que regresaron a Warner Bros. Lo mismo ocurri¨® con El Se?or de los Anillos, otra de las franquicias que empez¨® con buen pie, pero que sucumbi¨® despu¨¦s de la cancelaci¨®n de El Concilio Blanco y de El Se?or de los Anillos: Conquista. Pese a que los ¨²ltimos productos no fueron los mejores, al menos s¨ª dejaron varios juegos para el recuerdo. Esta es la historia de los juegos de Harry Potter de EA; ahora tendremos que escribir la de los videojuegos basados en el universo del ni?o mago que nos traiga Warner Bros.