All-Stars Fruit Racing, an¨¢lisis Switch
Nintendo Switch suma a su cat¨¢logo un juego de conducci¨®n de karts donde no es oro todo lo que reluce. Analizamos All-Stars Fruit Racing de 3DClouds.
La desarrolladora italiana 3DClouds ha tenido el valor de plantar cara a uno de los vende consolas de Nintendo, Mario Kart, con All-Stars Fruit Racing, un simp¨¢tico videojuego de conducci¨®n con karts repleto de buenas intenciones pero que flojea en muchos aspectos.
Parece mentira que en 2018 todav¨ªa hayan desarrolladores capaces de lanzar un t¨ªtulo de karts en una consola de Nintendo, en este caso para Nintendo Switch, pero eso es lo que ha hecho el estudio que firma este All-Stars Fruit Racing.
Desde que el primer Super Mario Kart comenzara a quemar goma sobre la pista en Super Nintendo all¨¢ por 1992, el g¨¦nero de conducci¨®n a bordo de estos b¨®lidos ha estado siempre dominado por los t¨ªtulos del fontanero y sus amigos. No ha habido ning¨²n otro software capaz de plantarle cara, ni tan siquiera el estupendo Crash Team Racing protagonizado por Crash Bandicoot o cualquiera de los creados para Sonic y compa?¨ªa.
Pr¨¢cticamente cualquier videojuego de esta tem¨¢tica lanzado para una consola Nintendo ha sido eclipsado por un Mario Kart de la misma generaci¨®n. Y no porque los susodichos sean de baja calidad, si no porque los programadores de la empresa nipona llevan m¨¢s de dos lustros perfeccionando una franquicia a la que pocas pegas se le pueden achacar. Tan solo tenemos que ver c¨®mo Mario Kart 8 Deluxe es el segundo cartucho m¨¢s vendido en Nintendo Switch sobrepasando la barrera de las nueve millones de copias vendidas a pesar de ser originario de Wii U.

Es por eso que nos asombra que All-Star Fruit Racing llegue a una consola de Nintendo, sobre todo siendo este el primer t¨ªtulo de 3DClouds, una empresa italiana dedicada al dise?o 3D para otros fines (aunque tambi¨¦n participaron en el videojuego Ride 2) y que espera conseguir cierta reputaci¨®n con este ambicioso juego de carreras que por desgracia pasar¨¢ sin pena ni gloria en la m¨¢quina h¨ªbrida creada en Kioto.
Un juego con buenas intenciones?

All-Star Fruit Racing para Nintendo Switch es un videojuego de conducci¨®n a bordo de karts con tem¨¢tica frutal. Es decir, tanto decorados, potenciadores, conductores o los propios b¨®lidos tienen motivos tan o m¨¢s coloridos que una chaquetilla de Alberto Chicote. No hay nada de malo en ello, sobre todo porque el dise?o de los escenarios es bastante correcto e incluso la ambientaci¨®n encaja con el g¨¦nero. Es m¨¢s, el videojuego destaca por incluir un ingenioso y colorido sistema de power-ups que, como veremos m¨¢s adelante, hace aguas una vez dominado.
Sobre el papel tenemos m¨¢s de 20 circuitos, 22 personajes -cada uno con una habilidad especial diferente-, cinco mundos, varios modos de juego y una excelente personalizaci¨®n con hasta 32.000 combinaciones de karts diferentes. Visto as¨ª el envoltorio es m¨¢s que correcto e incluso tan apetecible como las miles de frutas que veremos en pantalla. Sin embargo aqu¨ª acaban todas las bondades de All-Stars Fruit Racing ya que jugablemente dista mucho de ser un digno competidor para ning¨²n otro del g¨¦nero.

Divertido pero con matices
Antes hemos comentado que lo m¨¢s novedoso es su sistema de potenciadores, elemento indispensable en este tipo de t¨ªtulos. Los karts de All-Stars Fruit Racing est¨¢n equipados con una suerte de exprimidor capaz de hacer zumos -power-ups- con las frutas que vamos recogiendo por la pista. Hay cuatro de ¨¦stas y podemos combinarlas al vuelo para crear los potenciadores -hasta catorce diferentes- e incluso tener m¨¢s de uno al mismo tiempo. Si mezclamos todas las frutas tenemos acceso a la habilidad ¨²nica del piloto escogido. El sistema es bastante original e incluso a?ade algo de emoci¨®n a las carreras en los primeros compases. Todo es diversi¨®n en las primeras etapas del juego hasta que conoces con precisi¨®n la mec¨¢nica de los jugos y somos capaces de obtener el potenciador necesario en cualquier momento, o lo que es lo mismo, tener turbos mejorados o potentes handicaps para el contrario cuando deseemos. En partidas para cuatro jugadores y con usuarios que dominen el videojuego es quiz¨¢s donde m¨¢s chicha se le pueda sacar a este sistema pero contra la inteligencia artificial del programa pierde todo el encanto.

Aunque hay potenciadores de lo m¨¢s diversos y similares a otros conocidos lo cierto es que no son para nada decisivos ni capaces de darnos la primera plaza en el podio de por s¨ª. Por ejemplo lanzar un bolazo de nieve o una ventisca al contrario tan solo ralentizar¨¢ un momento al susodicho e incluso ¨¦ste puede llegar a ser capaz de alcanzarnos r¨¢pidamente (o incluso no poder adelantarle tras usar el zumo). Adem¨¢s aquellos que molestan al rival tienen comportamientos err¨¢ticos y hay que tener la precisi¨®n de un cirujano si queremos asestarles con ellos.
Por otra parte la conducci¨®n es simple y a pesar de que las pistas se ven afectadas por el hielo o el barro estas irregularidades no inciden demasiado en el control del veh¨ªculo. Tampoco el famoso drifting t¨ªpico de este g¨¦nero funciona todo lo bien que se espera de ¨¦l ya que la mayor parte de las veces que hacemos uso del bot¨®n de derrape acaba con nuestro coche estampado en los l¨ªmites del circuito. Y cuando no hacemos una visita a la cuneta se nos penaliza con una reducci¨®n de velocidad si sobrecalentamos las ruedas.

Modos de juego t¨ªpicos
Los modos de juego son conocidos en este tipo de t¨ªtulos; Carrera, Gran Premio y Time Attack, aunque tenemos la posibilidad de configurarlos a nuestro gusto tanto en participantes en la carrera, formas de obtener power-ups, eliminaci¨®n de corredores seg¨²n criterios o n¨²mero de vueltas. Seg¨²n vayamos completando carreras desbloqueamos nuevas pistas y elementos de personalizaci¨®n para nuestros veh¨ªculos, sin duda lo que m¨¢s horas puede mantenernos enganchados al mando. Todav¨ªa no est¨¢n implementadas las funcionalidades online en la versi¨®n para Nintendo Switch pero se espera que llegue en las pr¨®ximas semanas. Por el momento tan solo podemos jugar partidas de hasta cuatro jugadores en pantalla partida¡ aunque acceder a ellas puede producirnos un terrible dolor de cabeza por culpa de la nefasta localizaci¨®n del videojuego a nuestro idioma.

Las pistas est¨¢n bastante trabajadas, con rutas alternativas que pueden -o no- hacernos ganar unos segundos en carrera y lo suficientemente diversas como para sentir que cada partida es diferente a la anterior. Hemos tenido problemas en diferenciar lo que era pista y lo que no, problemas con la c¨¢mara en grandes saltos y en reconocer objetos molestos en mitad del camino aunque todo esto acaba aprendi¨¦ndose con el tiempo. Los m¨¢s de veinte circuitos est¨¢n repartidos entre cinco mundos diferentes ambientados en las estaciones del a?o y en unas islas del propio videojuego, por lo que hay bastantes diferencias entre ellas tanto en lo visual como en lo jugable.
Apartado t¨¦cnico muy mejorable
Aunque con sus m¨¢s y sus menos All-Stars Fruit Racing puede llegar a apetecer al jugador, todo se derrumba al hablar de su apartado t¨¦cnico. Si bien el videojuego, en general, luce bastante bien a pesar de contar con cargados escenarios y una m¨¢s que decente paleta de colores, el rendimiento en pista es m¨¢s que discutible tanto en modo port¨¢til -con un m¨¢s que notable downgrade en su resoluci¨®n- como con la consola conectada al televisor. Ralentizaciones con dos o m¨¢s coches en pantalla, peque?os parones en mitad de carrera o un efecto similar al frame-pacing que sufre Final Fantasy XV en PS4. Esto quiere decir que aunque la tasa de im¨¢genes del juego sea estable, a ojos del jugador puede parecer que se mueva de forma brusca o aletargada. Llama la atenci¨®n el hecho de que todos los problemas atr¨¢s citados se reduzcan notablemente cuando dos o m¨¢s jugadores juegan en modo local a pantalla partida.
Los gr¨¢ficos de All-Stars Fruit Racing se generan gracias a Unreal Engine 4, un motor que los italianos conocen a la perfecci¨®n gracias a sus otras labores en el dise?o 3D pero que aqu¨ª no han terminado de pulir, haciendo que errores t¨ªpicos del motor como la carga de texturas o fallos en el muestreo de sombras hagan acto de aparici¨®n. Otro de sus aspectos negativos lo tenemos en los excesivos tiempos de espera entre men¨²s y carreras, llegando a los dos minutos en algunas ocasiones.
En cuanto al apartado sonoro es m¨¢s que recomendable reducir el volumen al m¨ªnimo y poner de fondo cualquier cinta de Camela comprada en una gasolinera de los noventa. Las melod¨ªas son simples y aburridas, los efectos de sonido olvidables (reutilizan alguno de la saga cinematogr¨¢fica Kill Bill) y las voces son horrendas. Nada de lo sonoro est¨¢ a un nivel de masterizaci¨®n exigible.
Y por ¨²ltimo pero no menos importante: la traducci¨®n al castellano. Si sois de aquellos que pens¨¢is que la traducci¨®n de Final Fantasy VII es de lo peorcito que hab¨¦is visto en el mercado, esperad a ver All-Stars Fruit Racing. Desde incomprensibles textos, traducciones que horrorizan hasta al mism¨ªsimo Google Translator, frases incoherentes¡ lo tiene todo. ¡°Prensa¡± es Pulsa, ¡°Cuerno¡± es claxon, ¡°Freja¡± es frena, ¡°Remapear controles¡± es partida multijugador... Un desastre que afea en mucho al producto final.
Conclusi¨®n
Ten¨ªamos la esperanza de que All-Stars Fruit Racing para Nintendo Switch fuera un videojuego, al menos, competente. Uno en el que sus defectos no echaran por tierra nuestras intenciones de hacernos con el cartucho. No le exig¨ªamos demasiado, de hecho podr¨ªamos perdonar que no llegara a divertir lo mismo que un Mario Kart o que no estuviera pulido en lo t¨¦cnico. El t¨ªtulo es ambicioso en tanto a su sistema de potenciadores como en contenido a desbloquear pero en el c¨®mputo global se queda a medio gas en todas sus facetas. Es precioso a la vista, los circuitos est¨¢n perfectamente dise?ados, la variedad de los mismos est¨¢ bastante lograda y la personalizaci¨®n de los veh¨ªculos tambi¨¦n. Todo esto se va al traste cuando el kart hace acto de aparici¨®n en pantalla y comienza la carrera, presentando un control simple y aburrido y un sistema de power-ups que cuando lo dominas resta emoci¨®n a las partidas. El rendimiento en general tampoco ayuda mucho a que la experiencia de juego sea positiva y en lo sonoro mejor ni hablar. Y es una pena porque nos consta que en ordenadores el t¨ªtulo funciona estupendamente, pero claro, aqu¨ª corre en una Nintendo Switch y no en un PC inflado a hardware. Aunque por el momento All-Stars Fruit Racing no dispone de modo online en la consola h¨ªbrida, los desarrolladores han confirmado que en breve se agregar¨¢ mediante una actualizaci¨®n. Ninguna pega con ello, aunque si hubiera estado disponible desde el lanzamiento el videojuego ahora contar¨ªa con una mayor comunidad de jugadores. En definitiva, un t¨ªtulo que recomendamos sobre todo a los zagales de la casa gracias a su colorido aspecto, a la ambientaci¨®n escogida y a su sencillez en el control. A pesar de todos estos puntos negativos el peor se halla en la localizaci¨®n a nuestro idioma, desastroso a m¨¢s no poder.
Lo mejor
- Sorprende con su mec¨¢nica de potenciadores.
- Nada reprochable en lo art¨ªstico.
Lo peor
- T¨¦cnicamente pobre.
- El apartado sonoro deja mucho que desear.
- Traducci¨®n al castellano nefasta.
- Aunque el sistema de power ups es novedoso, pierde la gracia con el tiempo.
- Tiempos de carga excesivamente largos.
- Fallos en la jugabilidad.