¡°Falta visi¨®n femenina en la gesti¨®n del deporte¡±
Jennifer Pareja triunf¨® en el waterpolo y ha trasladado su experiencia a los despachos. Una de las pocas. Ahora, en sus manos est¨¢ revitalizar el ADO.


Jennifer Pareja (Olot, Girona, 38) es desde el 1 de febrero directora general del ADO, el programa de becas ol¨ªmpicas de colaboraci¨®n p¨²blico-privada que se inici¨® en Barcelona 1992 y ha ido languideciendo hasta quedarse sin empresas asociadas. En sus manos, las de la mejor jugadora del mundo de waterpolo en 2013, subcampeona ol¨ªmpica en Londres 2012, campeona del mundo en 2013 y plata y oro europeos (2008 y 2014) est¨¢ revitalizar la historia de ¨¦xito del ADO. Ella es una de las contadas deportistas de ¨¦lite que ha dado el salto a los despachos. Tras una retirada abrupta (Miki Oca dej¨® de convocarla y decidi¨® dejarlo), Iberdrola la enrol¨® para su programa de patrocinio femenino y de ah¨ª salt¨® al Consejo Superior de Deportes como asesora. Puede hablar, pues, de mujer y deporte desde todos los escalones.
-Para tener fobia al agua, no le fue nada mal en las piscinas...
-?Bufff (se r¨ªe)! Me cuenta mi madre que ya me agobiaba much¨ªsimo cuando me ten¨ªan en brazos y a ellos les llegaba el agua por los tobillos, as¨ª que f¨ªjese. ?No quer¨ªa ni tocarla! Y decidieron que ten¨ªa que ir a nataci¨®n.
-?C¨®mo empez¨®?
-Comenc¨¦ a nadar en el CN Olot, se me daba bien y me dieron una beca.
-Dicen, en broma, que la gente que no nada bien acaba en el waterpolo. No fue su caso...
-?Antiguamente era as¨ª! Yo, sin embargo, fui campeona de Espa?a (de 50 espalda), bat¨ª el r¨¦cord de Espa?a j¨²nior... Pero con mi cabezoner¨ªa decid¨ª pasarme al waterpolo porque all¨ª estaban mis amigas y quer¨ªa pas¨¢rmelo bien. No era lo normal. Por suerte, eso ha cambiado.
-Usted comenz¨® con referentes masculinos.
-S¨ª, yo era una friki-fan de las selecciones de Barcelona 1992 y Atlanta 1996. ?Llevaba sus fotos en la carpeta del cole y hasta les persegu¨ªa por las piscinas! Hab¨ªa chicas que jugaban al waterpolo, claro, gente con mucho m¨¦rito que compaginaba su vida familiar o profesional con la piscina, pero as¨ª no pod¨ªan llegar los ¨¦xitos.
-?Se siente contenta con que, con sus ¨¦xitos y los de sus compa?eras, ya no tenga que ser as¨ª?
-Es de las mayores satisfacciones personales que te llevas, medallas aparte. Abrimos una puerta para que las ni?as que quisieran jugar al waterpolo tuviesen referentes. Despu¨¦s de Londres 2012 vimos el cambio en las piscinas. Ni?as peque?as con gorros de waterpolo. ?Y ni?os! Las mujeres tambi¨¦n podemos ser referentes para los chicos.
¡°Las mujeres tambi¨¦n podemos ser referentes para los hombres¡±
Jennifer Pareja
-Casos como los de Alexia Putellas ahora son una bendici¨®n, ?no?
-Totalmente. Los referentes femeninos han tenido menos visibilidad. Y figuras como ella ayudan al deporte en general.
-El waterpolo femenino casi no exist¨ªa. ?Es duro empezar, siendo mujer, en un deporte minoritario?
-Era dif¨ªcil. Me dec¨ªan que al waterpolo jugaban los ni?os. Hab¨ªa estereotipos. Y muchas veces, por estar fuerte, me han dicho que parec¨ªa un chaval, que ten¨ªa demasiado m¨²sculo. Me alegro que esto se haya normalizado con los ¨¦xitos.
-?Por qu¨¦ no se ha dado tanto ese trasvase de deportista de alta competici¨®n a directiva de alto nivel en el deporte?
-Debemos trabajar en ello. Primero, no todo el mundo cuando acaba quiere continuar en el deporte, porque se han formado en otros ¨¢mbitos. Est¨¢ claro que la inclusi¨®n de la mujer ha sido m¨¢s tard¨ªa en el deporte, por lo que hay mucho recorrido que hacer. Nos tenemos que atrever a dar pasos adelante. Que no nos digan que no se puede hacer. Tambi¨¦n tenemos nuestra parte de responsabilidad. Yo ahora (en el CSD) estaba en una zona de confort y me daba respeto asumir el cargo de directora del ADO, pero las oportunidades hay que trabajarlas. De las cosas m¨¢s importantes del deporte es saber empezar de cero. A m¨ª me dieron la oportunidad de ser embajadora de ¡®Deporte y mujer¡¯ con Iberdrola y a partir de ah¨ª me he trabajado esas oportunidades. Todo lo que has aprendido en el deporte te sirve, pero no por ser deportista vas a tener una puerta abierta.
-Usted s¨ª lo ha llevado a cabo. ?Lo ten¨ªa claro o estaba perdida cuando se retir¨®?
-?Perdida! Lo ¨²nico que sab¨ªa es que quer¨ªa seguir vinculada al deporte. Y decido dejar mi casa y venirme a Madrid porque cre¨ªa que tendr¨ªa m¨¢s oportunidades. Mi madre me dec¨ªa, ¡®?d¨®nde vas?¡¯. Pero el deporte te ayuda a salir de la zona de confort.
-Primero comenz¨® colaborando con Iberdrola y su programa de patrocinio. ?No se aprovecha del todo el potencial del deporte femenino en cuanto a visibilidad y esponsorizaci¨®n?
-Muchas empresas se han dado cuenta de que, m¨¢s all¨¢ de los valores generales del deporte, el femenino tiene un valor a?adido. Nuestra implicaci¨®n y proactividad es mayor porque venimos de una situaci¨®n peor. A la hora de alinear estrategias es m¨¢s f¨¢cil con el deporte femenino, porque tenemos claro que el retorno a las marcas es importante para nuestro desarrollo.
-En el Consejo Superior de Deportes habr¨¢ visto lo que hay detr¨¢s del deportista, lo que hace falta para sostener el sistema, algo de lo que no se es consciente cuando se compite...
-Me chocaron dos cosas. Una, los tiempos. En el deporte trabajas para un objetivo, vas r¨¢pido, y en la administraci¨®n todo tarda much¨ªsimo. Las cosas vienen y van y no lo entiendes. Y dos, la otra realidad, lo que hay detr¨¢s. Mi paso por el CSD me ha hecho ser m¨¢s justa. Valorar todo lo que hay detr¨¢s para que t¨² te puedas olvidar de todo. El deportista no es cien por cien justo con el sistema porque vive en una burbuja. Y cuando explota esa burbuja... Mirar fuera viene bien.

-Se habr¨¢ dado cuenta tambi¨¦n de que la brecha entre deporte masculino y femenino, aunque se va reduciendo, sigue siendo grande.
-S¨ª, en algunos casos es brutal, como en el f¨²tbol. Pero tambi¨¦n hay deportes masculinos que no est¨¢n mejor que algunos femeninos, ojo. Con la misma poca visibilidad y reconocimiento. En waterpolo, por ejemplo, durante a?os se ha hablado m¨¢s de nosotras. Pero, claro, eso va asociado tambi¨¦n al ¨¦xito. ?Qu¨¦ hubiese pasado sin ¨¦xitos?
-Tienen mucho m¨¦rito, por ejemplo, las deportistas de alto nivel que deciden ser madres...
-Es que deben tener ese derecho. Merecen apoyo de las instituciones y de todos los que las rodean. Est¨¢s representando a tu pa¨ªs y mereces poder decidir. Por suerte, y como debe ser, esto ha cambiado. Admiro profundamente a las que deciden parar y luego volver. Es una lecci¨®n de vida. Y las instituciones deben hacerlo lo m¨¢s f¨¢cil posible.
-Tambi¨¦n son grandes las tasas de abandono de la pr¨¢ctica deportiva en mujeres cuando se supera la adolescencia. ?Por qu¨¦ es m¨¢s duro dedicarse al deporte para ellas?
-Hay un sesgo hist¨®rico, de los padres hacia las hijas, de pensar ¡®t¨² no te vas a ganar la vida con esto, no vas a ser deportista profesional¡¯ cuando eso no se lo plantean con un chico. Ahora, hay muchas deportistas que pueden vivir de ello. Y, por otra parte, creo que a esa edad las chicas son m¨¢s responsables y priorizan estudiar sobre lo que por entonces consideran s¨®lo como un hobby.
-Me dec¨ªa Marisol Casado (presidenta de la Federaci¨®n Internacional de Triatl¨®n y miembro del COI) hace tiempo, en una entrevista, que la verdadera igualdad en el deporte se alcanzar¨¢ cuando las grandes deportistas de ahora den el paso a los despachos. ?De acuerdo?
-Totalmente. Y tambi¨¦n las grandes gestoras. Porque, las hay muy buenas que no han sido deportistas. Lo importante en nuestro caso es que, adem¨¢s, podemos aportar nuestra experiencia en el deporte. Y en la gesti¨®n del deporte falta la visi¨®n femenina. Hay que dar un empuj¨®n para aumentar ese n¨²mero.
¡°El ADO es el medio de vida de los deportistas, no puede morir¡±
Jennifer Pareja
-?Qu¨¦ le dicen estas cifras de un estudio de ADESP? S¨®lo hay un 3% de presidentas de federaci¨®n en Espa?a y un 13% en puestos de decisi¨®n.
-Pues que no hay igualdad en la direcci¨®n del deporte. Que la realidad es muy mala. Y que hay que seguir trabajando. Desde el CSD se han impulsado medidas para que haya m¨¢s mujeres en juntas directivas y creo que con la siguiente generaci¨®n ser¨¢ diferente.
-?Son necesarias las cuotas en las juntas directivas de federaciones y clubes y medidas como las del CSD de no entregar subvenciones a las federaciones que no las cumplan (un 40% de mujeres en juntas directivas)?
-S¨ª, son necesarias, aunque genere controversia. No tenemos las mismas oportunidades y eso te las da. Nos permite ascender, crecer y demostrar lo mismo que los hombres, que haces bien tu trabajo, simplemente.
-Tampoco es que haya muchas entrenadoras ni seleccionadoras femeninas. Casi siempre son hombres, adem¨¢s, las que dirigen a las mujeres. ?Qu¨¦ hay que hacer para que cambie?
-?Yo s¨®lo tuve una entrenadora, Mar Sanrom¨¤, que me llam¨® para la Selecci¨®n! Ah¨ª s¨ª que hay much¨ªsimo trabajo. Adem¨¢s, los entrenamientos de hombres y mujeres son muy diferentes y esa visi¨®n de la mujer es totalmente necesaria. Habr¨ªa que impulsarlo.
-A lo mejor el gran cambio llega cuando una mujer dirija un equipo del m¨¢ximo nivel de hombres en el f¨²tbol...
-S¨ª, pero ser¨¢ de lo que m¨¢s nos cueste ver. Se producir¨¢ antes en otros deportes. Ser¨ªa fant¨¢stico tener una referente ah¨ª.

-Vamos con su nueva responsabilidad. Directora general del ADO. Un programa de becas que a usted, por ejemplo, le cambi¨® la vida.
-Tal cual. En 2011 nos dieron una beca ¡®especial¡¯ porque creyeron en el equipo y en 2012 lleg¨® todo (plata ol¨ªmpica en el debut y campeonas mundiales al a?o siguiente). Yo en ese momento estudiaba, pero otras lo compaginaban con una farmacia o un despacho de abogados. A partir de ah¨ª, pudimos echarle todas las horas que hac¨ªan falta. Disponer de fisio, de psic¨®logo, trabajo fuera del agua... Eres deportista las 24 horas.
-?Qu¨¦ les cuenta ahora a las empresas para que se enganchen?
-Que el ADO es el medio de vida de los deportistas y no se puede dejar morir. El ¨¦xito del programa ha sido total y hay que revitalizarlo.
-?Y que le cuentan las empresas a usted?
-Est¨¢n totalmente comprometidas con apoyar la parte que no se ve, la de la preparaci¨®n, que es donde est¨¢ ADO. Ah¨ª es donde se cuecen las historias de los deportistas. Y veo compromiso e implicaci¨®n, pero necesitan un rol m¨¢s activo del deportista.
-?C¨®mo est¨¢ el ADO? Da la impresi¨®n de que enfermito... De los 62 millones para Pek¨ªn 2008 se ha ido bajando hasta los 38 para Tokio y 7 de cada 10 euros en el ¨²ltimo ciclo los puso el CSD, procedentes del dinero de los derechos audiovisuales del f¨²tbol.
-Hay que darle una vuelta, volver a enganchar a las empresas, quiero que sea rentable para los departamentos de marketing, que sea un win-win para todos. Vamos a presentar un programa atractivo para las empresas basado en las nuevas tendencias de patrocinio y nuevas tecnolog¨ªas. El abanico es amplio para hacerlo atractivo.
-Para Par¨ªs 2024 queda poco. ?Pueden estar tranquilos los deportistas?
-S¨ª, porque hay un compromiso del Gobierno. Pero en lo que estoy trabajando con Jos¨¦ Manuel Franco (CSD) y Alejandro Blanco (COE) es en generar m¨¢s dinero aqu¨ª. Porque todo lo que crezca ADO sumar¨¢ para el deporte. Y eso me motiva. Lo que saque ser¨¢ para el deportista. Eso mola mucho.