Almeida: "Madrid va a terminar siendo sede de unos Juegos"
Jos¨¦ Luis Mart¨ªnez-Almeida, alcalde de Madrid, y Vicente Jim¨¦nez, director del Diario AS, inauguran la segunda edici¨®n del Pro Foro Industria y Deporte.

Madrid es la capital mundial del deporte y el PRO Foro Industria y Deporte, el punto de encuentro de referencia dentro del sector. Las dos realidades se dieron la mano, esta ma?ana, para inaugurar la segunda edici¨®n de la cumbre, organizada por 2Playbook con AS como media partner, en el Ayuntamiento de Madrid. Jos¨¦ Luis Mart¨ªnez-Almeida, alcalde de la capital, y Vicente Jim¨¦nez, director del Diario AS, fueron los encargados de dar el pistoletazo de salida a una edici¨®n especial, con a¨²n m¨¢s fuerza, y que se puede seguir en streaming a trav¨¦s de AS.com. En 2021, el evento se celebr¨® de forma online debido a la pandemia; en 2022, la Caja de M¨²sica del Palacio de Cibeles abre sus puertas para disfrutar de un programa que aborda el deporte en toda su transversalidad, pasando por la econom¨ªa, la igualdad, el turismo o la tecnolog¨ªa.
En una charla distendida, que arranc¨® entre bromas,?Almeida y Jim¨¦nez introdujeron la esencia de la jornada, todo aquello que hay tras la industria del deporte, "que mueve 16.000 millones de euros y genera m¨¢s de 200.000 empleos", remarcaba el pol¨ªtico madrile?o. "No, no fui yo", respond¨ªa el alcalde, reprobando los hechos, a si fue ¨¦l quien arranc¨® la placa de?Thibaut Courtois del Paseo de Leyendas del Wanda Metropolitano, despu¨¦s de replicar al portero por asegurar que ahora estaba "en el lado bueno de la historia". "Detr¨¢s de la victoria de Nadal, hay toda una industria, una estructura que permite ver el Nadal ¨C Djokovic hasta la una de la madrugada", reflexionaba el director del Diario AS en referencia al partido que, s¨®lo unas horas antes, debido a su larga duraci¨®n, hab¨ªa llevado al balear a las semifinales de Roland Garros.
Una alegr¨ªa m¨¢s para el deporte espa?ol, con la 14? Champions del Real Madrid a¨²n muy reciente en la cabeza de todos los presentes. "Para un a?o como este, que el Real Madrid haya conseguido la Champions es muy importante. Cuando se sale fuera, casi se conoce m¨¢s la ciudad por el Real Madrid que por Madrid en s¨ª. Las obras del estadio van a ser claves para acoger todo tipo de eventos y, a nivel global, a¨²n nos impulsar¨¢n m¨¢s. A nivel econ¨®mico es dif¨ªcil de calcular, en cuanto a intangibles tiene un valor incalculable", analizaba Mart¨ªnez-Almeida, ensalzando, despu¨¦s de los disturbios y el retraso de la final frente al Liverpool, la capacidad de Espa?a para albergar grandes eventos. "Madrid est¨¢ en un momento muy especial. Le hemos demostrado al mundo la capacidad de Espa?a para albergar grandes eventos internacionales y que no se produzcan escenas como las del otro d¨ªa en la Champions, con el retraso del inicio. Sevilla (el?Ram¨®n S¨¢nchez Pizju¨¢n acogi¨® la final de la Europa League) es otro ejemplo. El mundo sabe que aqu¨ª tiene un lugar para albergar cualquier evento en perfectas condiciones", destacaba.
Los Juegos Ol¨ªmpicos, en este sentido, son un anhelo muy presente en la ciudad. Uno de esos grandes acontecimientos deportivos a albergar. "El movimiento ol¨ªmpico tiene una deuda con la ciudad de Madrid. Pocas ciudades han apostado tanto por ello y pocas ciudades se han llevado tantas decepciones. Yo creo que esa deuda se va a terminar saldando y Madrid terminar¨¢ siendo sede de unos Juegos Ol¨ªmpicos. Estamos creando el caldo de cultivo para ello, y ser la capital mundial del deporte es muestra. Tiene que haber un consenso institucional y social. Si no vamos de la mano, no se puede. No es el momento de plantear la candidatura, hay que preparar las condiciones. No nos podemos permitir otra decepci¨®n", aseguraba Almeida, convencido y recordando las ocasiones en que las candidaturas no llegaron a buen puerto, con el desgaste incluido de los casos de corrupci¨®n reconocidos en procesos de selecci¨®n muy duros con la capital espa?ola.
Caldo de cultivo, Superliga y Mbapp¨¦
En junio del a?o pasado, ACES Europe, asociaci¨®n sin ¨¢nimo de lucro con sede en Bruselas, nombraba Madrid como capital mundial del deporte, de acuerdo con los principios que calibran el merecimiento: la utilizaci¨®n del deporte como herramienta para mejorar la calidad de vida, la integraci¨®n o el bienestar, valores compartidos por el PRO Foro. Desde entonces, la capital espa?ola no ha dejado de dar forma a acontecimientos deportivos de primer nivel. Por delante, muchos m¨¢s. "Este a?o estamos trayendo eventos nacionales e internaciones muy importantes. La liga mundial de atletismo, los deportes urbanos (Madrid Urban Sports), que Carolina Mar¨ªn se proclamara campeona de Europa aqu¨ª... Acabamos de renovar (hasta 2030) para que se siga celebrando el Mutua Open Madrid y para que siga escalando m¨¢s all¨¢ del Masters 1.000, el Open de golf (en el Club de Campo Villa de Madrid) ser¨¢ el primer torneo completamente sostenible en cuanto a huella de carb¨®n", destacaba Almeida, haciendo referencia a ese caldo de cultivo hacia el sue?o ol¨ªmpico.
"Un salto cualitativo" para la ciudad de Madrid y para su industria deportiva. Una que, en algunos aspectos, el alcalde considera que se debe reinventar. Por ejemplo, dentro del mundo del f¨²tbol. "No s¨¦ si la salida es la Superliga, pero entiendo lo que es subyacente. Estamos hablando de una industria, de unos activos, que son las plantillas, que hay que cuidar. Eso tampoco puede desnaturalizar las competiciones, pero yo s¨ª le dar¨ªa una vuelta para que la industria siga creciendo. Yo, como atl¨¦tico, s¨¦ que la llegada de Mbapp¨¦ al Madrid hubiera sido buena. Me preocupa el desequilibrio que se puede generar entre los clubes Estado y el resto. Si el Madrid no puede competir con el PSG, qui¨¦n lo va a hacer...", zanjaba Almeida. Madrid y su deporte quieren seguir movi¨¦ndose y creciendo.