La nueva 'Ley trans' pone en alerta al deporte
El Gobierno aprueba el anteproyecto que consagra la libre autodeterminaci¨®n de g¨¦nero sin necesidad de tratamientos hormonales, lo que choca con la norma del COI.

La ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garant¨ªa de los derechos LGTBI (Ley trans) fue aprobada hoy por el Consejo de Ministros y puede tener consecuencias de calado en el deporte, porque?Espa?a permitir¨¢ la libre autodeterminaci¨®n de g¨¦nero sin necesidad de informes m¨¦dicos ni tratamientos hormonales o quir¨²rgicos.
Es ah¨ª donde chocar¨¢ con el deporte, ya que personas trans podr¨¢n participar en competiciones simplemente atendiendo a su sexo registral. Hay voces que creen que eso provocar¨¢ desigualdad en las competiciones femeninas. Otras, advierten que habr¨ªa que establecer ya una tercera categor¨ªa open o trans.
La ley espa?ola colisionar¨¢ con la regulaci¨®n internacional del deporte. Por ejemplo, el Comit¨¦ Ol¨ªmpico Internacional?(en su ¨²ltima norma de 2015) establece un tope de 10 nanomoles de testosterona por litro en sangre, lo que exige automedicarse para bloquearla. Se podr¨ªa dar el caso de que una campeona de Espa?a no pudiese participar en competiciones internacionales. El deporte est¨¢ ante un embrollo.
En los Juegos de Tokio participar¨¢ la primera mujer trans, la neozelandesa Laurel Hubbard en halterofilia (hasta los 34 a?os compiti¨® con hombres y ahora tiene 43). Ella se ha medicado para poder rebajar su nivel de testosterona, pero a¨²n as¨ª rivales como la belga Anna van Bellinghen cree que es una "broma pesada" su inclusi¨®n que, seg¨²n ella, atenta contra la igualdad en vez de promoverla.