Liso: "El consumidor tradicional es el que paga la factura"
Jorge Schnura, Bego?a Liso, Ricardo de Diego, y Sergio Nieto, fueron los integrantes de la mesa redonda 'Tradici¨®n vs. Esports: El 'Phygital' se impone entre los fans'.
Deporte tradicional y deportes electr¨®nicos (esports) han llegado a muchos puntos de encuentro durante el ¨²ltimo a?o, acelerando un fen¨®meno que ya se estaba dando pero que se ha visto obligado a ir a m¨¢s a causa de la pandemia y de la p¨¦rdida de la relaci¨®n f¨ªsica con los aficionados en los deportes cl¨¢sicos. Este tema se ha tratado en la mesa redonda 'Tradici¨®n vs. Esports: El 'Phygital' se impone entre los fans', que ha contado con Jorge Schnura, presidente de MAD Lions; Bego?a Liso, responsable de adquisici¨®n de derechos deportivos de Movistar+; Ricardo de Diego, director de marca de ACB; y Sergio Nieto, director general de Legends Espa?a. ?lvaro Carretero, de 2Playbook, ha ejercido de moderador.
Entre los cambios que se han producido, Liso ha se?alado un incremento del consumo no lineal del contenido audiovisual y tambi¨¦n nuevas formas de consumir el directo por las opciones que ofrecen las nuevas tecnolog¨ªas. En esa misma l¨ªnea se ha pronunciado en diversas ocasiones De Diego, que ha apuntado que funcionan muy bien las segundas pantallas "para ir m¨¢s all¨¢ del directo". No obstante, Nieto ha recordado que "hay unas ganas muy grandes de salir al contacto f¨ªsico", volver a los estadios y regresar al contacto emocional, todo ello manteniendo unas ventajas del mundo digital a las que el consumidor no est¨¢ dispuesto a renunciar tan f¨¢cilmente.
Esta b¨²squeda de nuevas formas de conectar ha hecho que el deporte tradicional se haya visto obligado a adaptarse en cierta manera, pero no sucede lo mismo con los esports y Schnura ha reconocido que en su caso no han tenido que cambiar nada, sino que han seguido haciendo lo que hac¨ªan. Pese a ello, MAD Lions, el club que preside, s¨ª parece que est¨¢ buscando ir m¨¢s all¨¢ del digital puro y el propio Schnura ha recordado que el lunes jugaron un partido de la liga nacional de League of Legends con p¨²blico gracias a uno de sus patrocinadores.
Dentro del deporte tambi¨¦n existen ciertas diferencias y De Diego no ha dudado en apuntar que "el baloncesto tiene unas caracter¨ªsticas que lo hace mucho m¨¢s af¨ªn a estas nuevas generaciones". No obstante, esto no resta que tengan que trabajar en adaptarse y ha explicado que el reto, para ellos, est¨¢ en adaptar esos nuevos formatos a las necesidades espec¨ªficas de cada plataforma.
Liso, por su parte, ha explicado que parte de su apuesta est¨¢ en los reportajes y documentales sobre deportistas, que van dirigidos principalmente al p¨²blico del deporte. Y es que, pese a la irrupci¨®n de las nuevas tendencias, lo tiene claro: "el consumo del deporte audiovisual sigue siendo el rey". Por ello cree que hay que mantener la fidelidad del consumidor de ese contenido ¡ªlo que implica grandes cantidades de dinero por los derechos deportivos¡ª a la par que se captan a los nuevos consumidores que buscan otro tipo de contenido.
De nuevo, de Diego ha coincidido en este sentido y ha resaltado la necesidad de encontrar un equilibrio entre ofrecer el deporte y trabajar esas experiencias de segunda pantalla. Nieto, por su parte, ha apuntado a la importancia de la segmentaci¨®n y de la capacidad de adaptaci¨®n a todo tipo de p¨²blico. Y es que, pese a la creciente importancia de este nuevo p¨²blico, Listo ha recordado que "el consumidor tradicional es el que paga la factura".
A la hora de hablar de las diferencias entre deportes, De Diego ha destacado en primer lugar que el ambiente en el mundo del baloncesto es mucho m¨¢s cordial que en otros, pero Schnura ha a?adido que en los deportes electr¨®nicos la cosa va m¨¢s all¨¢ y que las rivalidades son muchos menores. Esta realidad se explica por la relativa juventud de muchos clubes, lo que no ha dado margen de tiempo para crear un storytelling en esta direcci¨®n y lo ha ilustrado con un ejemplo muy claro: aunque eliminen a tu equipo en un torneo eres capaz de animar a otro en lo que resta del mismo sin grandes problemas.
Tambi¨¦n ha habido tiempo para dejar a un lado la comparativa con los esports y dar mayor protagonismo al deporte femenino. Liso, en este sentido, cree que es crucial la profesionalizaci¨®n para que siga creciendo, mientras que Nieto ha apuntado, desde la ¨®ptica del merchandising, que hay personalizar la oferta y no limitarse a adaptar la que ya existe del deporte masculino.
La charla se ha cerrado hablando de los retos a futuro. Schnura, curiosamente ¡ªpuesto que buena parte de la misma se ha centrado en la adaptaci¨®n al digital¡ª se ha decantado por seguir explorando la oferta f¨ªsica en los deportes electr¨®nicos y por llegar de la mejor forma posible y sacando el m¨¢ximo rendimiento al fan. En este ¨²ltimo punto coincide en cierta medida Liso, ya que para ella el reto es buscar la forma de monetizar el nuevo p¨²blico. Nieto ha sido mucho menos concreto y ha apuntado a la incerteza del futuro y a la importancia de adaptarse.