"El deporte es la p¨ªldora m¨¢s eficiente para cuidar la salud"
La mesa Deporte y Salud analiza el impacto de la pandemia en la actividad f¨ªsica. Estuvieron Alfonso Jim¨¦nez (GoFit), Laura Garc¨ªa-Caro (deportista), Javier Pell¨®n (Metropolitan) y Carlota Castrejana (RFEA).


Deporte y salud es un binomio siempre asociado, pero ahora tiene m¨¢s sentido que nunca tras una pandemia que ha dejado consecuencias f¨ªsicas y mentales en una gran parte de la poblaci¨®n. ¡°El deporte es la polipildora m¨¢s eficiente, el medicamento de prevenci¨®n m¨¢s eficaz porque act¨²a sobre factores de riesgo, a nivel muscular, cardiovascular, mental¡¡±, analiza Alfonso Jim¨¦nez, catedr¨¢tico de Ejercicio F¨ªsico y de Salud y director en Go Fit Lab. Lo hace en la ponencia ¡®Deporte y Salud¡¯ del Foro Pro Industria y Deporte, en la que comparti¨® mesa con Laura Garc¨ªa-Caro, marchadora ol¨ªmpica, Javier Pell¨®n, CEO de los gimnasios Metropolitan y la moderadora Carlota Castrejana, exatleta ol¨ªmpica y secretaria de la Federaci¨®n de atletismo.
Jim¨¦nez detecta que hay una ¡°polarizaci¨®n¡± de la actividad deportiva tras el per¨ªodo de confinamiento: ¡°El efecto de la pandemia en la pr¨¢ctica de la actividad deportiva ha sido devastador, se detecta una reducci¨®n de un 40% de la poblaci¨®n activa regular. Se mezclan dos pandemias, la que se anunci¨® en 2012, que fue la bajada de la actividad f¨ªsica, y ahora esta. Hay dos polos, los fan¨¢ticos del ejercicio lo son m¨¢s y los que no lo hacen acceden menos al mismo y han sido incapaces de superar determinadas barreras¡±. Seg¨²n Jim¨¦nez, esto tendr¨¢ un impacto en la sociedad: ¡°Aumentar¨¢n los costes sanitarios, y si incorporamos los problemas de salud mental que est¨¢n aflorando ahora. Estamos en una situaci¨®n de tormenta perfecta¡±.:
"Hay que convencer a la poblaci¨®n inactiva"
Ah¨ª emerge Garc¨ªa-Caro (Lepe, 26 a?os), clasificada en los 20 kil¨®metros marcha para los Juegos de Tokio 2021 y enfermera, empe?ada en hacer llegar el deporte a todos los estratos de la sociedad como ¡°atleta, sanitaria y persona¡±: ¡°Hay que tratar de convencer a la poblaci¨®n inactiva de los beneficios del ejercicio f¨ªsico. Parece que se llega a la ¨¦lite as¨ª porque s¨ª, pero hay un trabajo. No todo el mundo tiene que so?ar con ser de los mejores, en medio de eso y una inactividad total, hay mucho gris. Hay personas que creen que est¨¢n hechas para la actividad y otras que no, y eso no es as¨ª. Estamos hechos para hacer ejercicio, bailar, actividades¡ Sirve para prevenir enfermedades, ganar un bienestar emocional¡±.
¡°Si es lo que ha dicho Alfonso, el deporte es una medicina, cuando lo haces te sientes bien. La actividad f¨ªsica da m¨¢s a?os a la vida y m¨¢s vida a los a?os¡±, a?ade Javier Pell¨®n, que ha visto crecer la cadena Metropolitan exponencialmente en 30 a?os. ¡°El gimnasio ahora es el elemento socializador. Nosotros hacemos mucho hincapi¨¦ en crear lazos sociales y en h¨¢bitos comunes¡±. Analiza como se han transformado los gimnasios en este tiempo: ¡°Antes eran lugares m¨¢s agresivos y se han convertido en espacios amables¡±.
"Crear espacios amables"
Esa ¡°amabilidad¡± y una ¡°buena comunicaci¨®n¡± pueden ser las claves para recuperar el pulso a la actividad f¨ªsica y que regresen los que se han chocado con ¡°las barreras¡± durante la pandemia. ¡°Hay que enviar un mensaje claro, sencillo. Tiene que haber una visi¨®n amable y objetiva de esto. Inspirarnos en deportistas de alto nivel, pero no por su capacidad extraordinaria, si no por su trabajo. Hay que mejorar la comunicaci¨®n, el marketing, ser m¨¢s proactivos¡±, reflexiona Alfonso Jim¨¦nez, que cita una iniciativa de Go Fit: ¡°Hicimos una campa?a, ¡®cu¨¢ntos minutos le has ganado a la vida por cada minuto de ejercicio¡¯. A m¨ª me cund¨ªa nueve minutos, por cada minuto de ejercicio que hac¨ªa. La gente se queda con esas cosas¡±.
Porque una de las claves de la evoluci¨®n de los gimnasios y del sector deportivo es la llegada de personas procedentes de otras ramas, que han introducido t¨¦cnicas nuevas, a nivel tecnol¨®gico, t¨¢ctico y de m¨¢rketing. ¡°Llegamos al cliente, de una forma m¨¢s espec¨ªfica. Ha entrado mucho talento y todo ha sumado¡±, dice Pell¨®n. "Tenemos que atraer y mantener ese talento", a?ade Jim¨¦nez.
A?ade Carlota Castrejana un dato sobre el sector del running, uno de los golpeados por la falta de carreras, pero que sin embargo su pr¨¢ctica ha crecido con la actividad al aire libre: ¡°Hicimos un estudio con la revista Corredor y se demostr¨® que hay un 5% m¨¢s de runners tras la pandemia. La mayor¨ªa de gente que corre, es principalmente por salud.?
Un beneficio para el sistema de salud
Y es que a nivel estrat¨¦gico y econ¨®mico, la inversi¨®n en deporte puede merecer la pena tan solo por el ahorro en el sistema sanitario. Aqu¨ª el estudio de GoFit Lab que revela Alfonso Jim¨¦nez: ¡°Calculamos el impacto lo que ahorran con actividad f¨ªsica en el sistema de salud. Hemos hecho un estudio con 250.000 personas y sale que ahorra 3,9 euros. Si ese estudio se hiciera con 19 millones, ahorrar¨ªamos 1.000 millones. Si consigui¨¦ramos que el 50% de la poblaci¨®n espa?ola fuera activa se ahorrar¨ªan 2.880 millones de euros al a?o. Que son los costes de nuestro sistema de salud asociados a la falta de actividad f¨ªsica. Tenemos una oportunidad maravillosa de modificar nuestra estructura en el mundo, a trav¨¦s de la actividad f¨ªsica¡±. Porque lo dicho, el deporte es la mejor p¨ªldora para la salud.