El golf y el tenis ya tienen sus planes para el regreso
Las Federaciones de ambos deportes enviaron al CSD sendos informes con los protocolos para una pr¨¢ctica segura y los clubes entrar¨ªan dentro de la Fase 1.
Con la desescalada del estado de alerta por la pandemia del coronavirus ya en marcha en Espa?a y la posibilidad en la fase cero de hacer actividad f¨ªsica desde el 4 de mayo en toda la Pen¨ªnsula, hay dos colectivos que pidieron "salir en el primer barco". Lo har¨¢n, si nada se tuerce, en la Fase 1 (seg¨²n regiones, a partir del 11 de mayo) que permite abrir instalaciones al aire libre para deportes sin contacto f¨ªsico.?As¨ª lo expres¨® Gonzaga Escauriaza, presidente de la Federaci¨®n Espa?ola de Golf (RFEG). Esta entidad deportiva nacional y la que rige el tenis (RFET) presentaron sendos informes al Consejo Superior de Deportes (CSD), en los que detallan los protocolos para una pr¨¢ctica segura. Tienen argumentos comunes, incluso comparten clubes, y principalmente coinciden en cuatro aspectos: se desarrollan al aire libre, con distancia social, sin contacto y las instalaciones se pueden reservar online o por tel¨¦fono.
Las medidas que proponen encajan en las dos disciplinas (ver abajo), entre ellas la desinfecci¨®n, la prohibici¨®n de tocar el mobiliario, la se?alizaci¨®n informativa, la anulaci¨®n de los saludos y las despedidas¡
Adem¨¢s, son especialidades con razones poderosas para 'colarse' en el camino hacia la nueva normalidad. El golf cuenta con 275.000 licencias en Espa?a y es un motor importante para la recepci¨®n de turismo internacional. Un estudio de la RFEG demuestra que los campos espa?oles son el primer destino mundial. Alrededor de 1,4 millones de turistas llegan al pa¨ªs para disfrutar de este deporte que tiene 400 instalaciones en el territorio, 32.000 hect¨¢reas de zonas verdes, ingresos de 2.500 millones y genera 30.000 empleos. "Nuestras bases son dos eses y una 'g': Salud para respetar los protocolos; solidaridad para ayudarnos entre todos y generosidad para ir juntos y ser m¨¢s fuertes. Tenemos que tratar de organizar cosas para que vuelva el movimiento", dice Escauriaza.
Seg¨²n los datos de Tennis Europe, en Espa?a juegan al tenis tres millones de personas. El deporte de la raqueta mueve menos dinero en el ¨¢mbito aficionado, pero es importante para el tejido social, proporciona puestos de trabajos y est¨¢ presente en la gran mayor¨ªa de las instalaciones deportivas municipales. Al margen de academias como la de Nadal, hay 1.300 clubes afiliados a la RFET, algunos en peligro ahora de desaparici¨®n, para los que se piden ventajas fiscales y que contar¨¢n con un plan de rescate de la propia Federaci¨®n. Su presidente, Miguel D¨ªaz, insiste en la correcci¨®n de su solicitud: "Somos muy respetuosos con las medidas del Gobierno y hemos detallado las caracter¨ªsticas de nuestro deporte que podr¨ªan permitir que se jugara antes. El tenis se disputa en 600 metros cuadrados y no hay necesidad de tocarse ni de estar cerca". Golf y tenis piden sitio cuanto antes en la desescalada.