El golf espa?ol presenta su "Protocolo de Apertura"
El conjunto de instituciones del golf espa?ol presenta el Protocolo de Apertura del Deporte del Golf. Son directrices y recomendaciones para los 273.000 federados en Espa?a.
El conjunto de instituciones del golf espa?ol ¨Cintegrado por la Real Federaci¨®n Espa?ola de Golf (RFEG), las Federaciones Auton¨®micas de Golf, la Asociaci¨®n Espa?ola de Campos de Golf (AECG), la Asociaci¨®n Espa?ola de Greenkeepers (AEdG), la Asociaci¨®n Espa?ola de Gerentes de Golf (AEGG) y la Asociaci¨®n Espa?ola de Profesionales de Golf (PGA)¨C presenta el Protocolo de Apertura del Deporte del Golf, una serie de directrices y recomendaciones para la pr¨¢ctica del golf recreacional de forma segura, cuando las Autoridades Sanitarias lo permitan en funci¨®n de la evoluci¨®n de la pandemia provocada por el Covid-19.
Las medidas descritas en el Protocolo de Apertura del Deporte del Golf, en el que est¨¢n involucrados tanto los practicantes (en Espa?a hay 273.000 federados) como las instalaciones, son el resultado de las aportaciones de todas las instituciones anteriormente citadas, e incluyen asimismo las recomendaciones de organismos internacionales del mundo del golf. El documento describe una serie de directrices con objeto de servir de gu¨ªa tanto a golfistas como a campos de golf, para que puedan ser aplicadas en el momento en el que, dentro del proceso de desescalada anunciado por el Gobierno de Espa?a, se permita la pr¨¢ctica recreacional del deporte del golf.
El Protocolo de Apertura del Deporte del Golf, dividido en tres partes ¨Cjugadores, campos de golf e industria¨C, incide en garantizar la distancia social y minimizar los riesgos de propagaci¨®n del contagio del coronavirus. Adicionalmente, este Protocolo ahonda en la idea de que la apertura de los campos de golf en nuestro pa¨ªs podr¨ªa favorecer la marca Espa?a en el exterior, aprovechando la imagen del golf como un deporte saludable, al aire libre y Covid-free, que contribuir¨¢ a una reactivaci¨®n m¨¢s r¨¢pida del turismo.
Los procedimientos a seguir antes, durante y despu¨¦s de jugar al golf forman parte del primer bloque del documento, destinado a los practicantes. En el segundo bloque, centrado en los campos de golf, se resumen las medidas recomendadas de cara a la reapertura de una instalaci¨®n est¨¢ndar, debiendo cada campo de golf acomodarlas a sus propias caracter¨ªsticas, siempre de acuerdo con las limitaciones de car¨¢cter general que imponga la Administraci¨®n Sanitaria.
Por ¨²ltimo, el tercer bloque describe, con cifras, al conjunto de la industria del golf espa?ol, considerado el primer destino europeo y mundial de turismo internacional de golf, una afirmaci¨®n avalada por los 1.4 millones de turistas que eligen Espa?a para jugar a este deporte cada a?o, que contribuyen a generar unos ingresos de 2.500 millones de euros y m¨¢s de 30.000 empleos directos e indirectos. El documento concluye con una serie de demandas para minimizar el perjuicio empresarial generado por la crisis del Covid-19. Entre ellas destaca la consideraci¨®n de los campos de golf como infraestructura tur¨ªstica, la aplicaci¨®n del IVA reducido y la pr¨®rroga de la figura del ERTE por causa de fuerza mayor y de las medidas extraordinarias y excepcionales establecidas en el RDL 8/2020, debido a las restricciones del tr¨¢fico de turistas, as¨ª como diversas medidas de apoyo econ¨®mico.
Consulta el protoco aqu¨ª.