La curiosa historia de la peor vuelta del golf: ?51 sobre par!
Se cumplen 46 a?os del Tallahassee Open de 1974, en el que Mike Reasor acumul¨® en los dos d¨ªas finales unas tarjetas de +51 y +42 por una extra?a raz¨®n.


Uno de los episodios m¨¢s llamativos de la historia del golf cumple 46 a?os estos d¨ªas, concretamente el 27 y 28 de abril. Ocurri¨® en el ¨²ltimo fin de semana de este mes de 1974, en el Tallahassee Open que se disputaba en el Killearn Country Club de la capital de Florida. Mike Reasor complet¨® la considerada peor vuelta de la historia del PGA Tour y del golf profesional al entregar una tarjeta de... ?123 golpes, 51 sobre el par del campo! Lo m¨¢s curioso del asunto es que el jugador hab¨ªa pasado el corte en las dos primeras jornadas cumpliendo el par del campo, pero en las dos ¨²ltimas, este golfista norteamericano de Seattle, fallecido en 2002, acab¨® el s¨¢bado con 123 impactos (+51) y el domingo con 114 (+42). Una actuaci¨®n que, l¨®gicamente, tiene una explicaci¨®n.
Todo se fundamenta en lo que ocurri¨® entre la segunda y la tercera jornada de aquel torneo, una vez que Reasor, tras pasar el corte, decidi¨® aquella ma?ana de s¨¢bado dar un paseo con un amigo a caballo. La mala fortuna se ceb¨® con ¨¦l ya que, durante el trayecto, el animal se asust¨® y tir¨® a Reasor al suelo. El golpe debi¨® ser terrible por el parte de lesiones: fracturas en las costillas, da?os en los ligamentos de la rodilla y luxaci¨®n del hombro izquierdo.
El problema para Reasor es que el reglamento del PGA de entonces ten¨ªa unas normas que dictaban que para conseguir plaza en el siguiente torneo (el Byron Nelson Classic de Dallas), se exig¨ªa no s¨®lo pasar el corte del anterior, sino que se deb¨ªa completar las cuatro jornadas. Para un jugador como Reasor, sin victorias en su carrera (s¨ª consigui¨® hacer diez top-10 en su historial), era necesario poder disputar el mayor n¨²mero de torneos posible. Reasor, a pesar de sus lesiones (una baja por enfermedad no le val¨ªa para lograr plaza), decidi¨® seguir en competici¨®n.
Pero claro, en su estado, lo ¨²nico que pod¨ªa hacer era golpear a la bola con un solo brazo, el derecho, mientras que el izquierdo lo manten¨ªa inmovilizado y pegado al cuerpo, como cuentan las cr¨®nicas de la ¨¦poca. Decidi¨® disputar la mayor parte del recorrido con un hierro 5, del tee al green. Algunas fuentes indican, y el propio Reasor lo afirmaba en entrevistas posteriores, que se form¨® tal expectaci¨®n que su partido congreg¨® m¨¢s p¨²blico que el del finalmente ganador, Allen Miller, quien le aventaj¨® en 107 golpes. Reasor acab¨® con 381 golpes, 93 sobre el par.
Lo peor es que fue incapaz de presentarse al Byron Nelson de la semana siguiente por sus dolencias, pero s¨ª se recuper¨® con el tiempo y continu¨® en el circuito hasta 1979, acumulando alguna buena actuaci¨®n. Tras su retirada, sigui¨® vinculado al golf y lleg¨® a ser caddie de Arnold Palmer. En 2002, tras disputar un torneo s¨¦nior, falleci¨® de un ataque al coraz¨®n. Su nombre se recordar¨¢ siempre por aquella actuaci¨®n llena de coraje que pas¨® a la historia de este deporte.