"El deporte y el lenguaje merecen el mayor respeto"
Alfredo Rela?o, ponente en el Instituto Cervantes de Rabat en la Semana de la Lengua espa?ola. La conferencia se?al車 el excesivo uso de barbarismos.

La IV Semana de la Lengua espa?ola en Marruecos, organizada a iniciativa del Instituto Cervantes de Rabat y que se abri車 el lunes con una mesa redonda, arranc車 ayer por todo lo alto con la inauguraci車n oficial, una lectura del Quijote y la participaci車n como ponente de Alfredo Rela?o.
En su conferencia La Lengua espa?ola y el Deporte, el director de As se?al車 al periodismo como nexo de uni車n y analiz車 el uso del lenguaje en los medios. "El abrazo entre el deporte y la prensa, un nexo permanente y muy favorable para ambos, aunque no s谷 si para el buen hablar de la poblaci車n que lo sigue, que es mayoritaria", expuso en el inicio.
Evoluci車n y lenguaje. La conferencia abarc車 los or赤genes de esa estrecha relaci車n hasta hoy. Arranc車 con el deseo primero de comunicar las reglas e informar brevemente de los resultados a los seguidores y, esencialmente, de hacer convocatoria para partidos o torneos. Como ejemplos, la revista The Sportsman, creadora de la FA Cup, o el llamamiento de Hans Gamper, creador del Barcelona, en la revista Los Deportes para organizar algunos partidos.
Con el paso del tiempo y la aparici車n de m芍s cabeceras, la funci車n derivar赤a hacia cr車nicas simples y ya m芍s tarde hacia cr車nicas partidistas. De las tensiones se pasar赤a al control durante el franquismo. "Se reclutaba a los cronistas entre las filas de los adictos y no precisamente a los m芍s brillantes", explic車. De ah赤 a la Transici車n, fundamental para despejar complejos y dar paso a una nueva forma de contar el deporte.

Rela?o confes車 la influencia que tuvo en 谷l la revista El Gr芍fico, ya desaparecida, en el uso de expresiones. "Las copi谷 sin rubor: el callej車n del ocho, el manotazo al ahogado, llevar la manija, balones a la olla, mano a mano, media luna...", especific車 antes de admitir que, con otras, mostr車 mayor reparo. "No me atrev赤 con audacias como centroj芍s o centroforba, espa?olizaci車n de los t谷rminos ingleses center-half o mediocentro y center-forward, delantero centro", aclar車.
Adem芍s, la conferencia se?al車 el excesivo uso de barbarismos y extranjerismos como mal del periodismo deportivo actual (safety car, grip, hospitality, entre otros muchos ejemplos) y destac車 la buena traducci車n de los t谷rminos que se ha hecho para el baloncesto. "Decimos zona, entrenador, tiempo muerto, tiro libre, sin apenas contaminaciones", valor車.
A lo largo de la ponencia salieron a relucir tambi谷n las figuras m芍s destacadas de cada momento. Desde Manuel de Castro, Carlos Fuertes Peralba y Hern芍ndez Coronado a Zunzunegui, Antonio Valencia, Mart赤n Girard, Mat赤as Prats, V芍zquez Montalb芍n y Jorge Valdano. "Termin車 de despejar los fantasmas, explic車 el f迆tbol desde el f迆tbol. Y lo sigue haciendo con un manejo del castellano envidiable", dijo de este 迆ltimo.
La ponencia lleg車 a su tramo final dibujando un futuro un tanto complicado. "Se lee poco y se escribe mal. La ortograf赤a ha perdido prestigio. Y se habla con muy pocas palabras", lament車. Y quiso subrayar la importancia de la incorporaci車n de ?lex Grijelmo a As y la reciente publicaci車n del libro de estilo del diario."El deporte y el lenguaje merecen el mayor respeto", concluy車. Como broche, la foto en blanco y negro de El Gr芍fico titulada El Abrazo del alma.?Habla sin palabras.