"La ciencia dice que el hombre bajar¨¢ de 2 horas en marat¨®n"
Varios expertos analizan para As el r¨¦cord mundial de Kipchoge, cu¨¢les han sido los factores clave en la mejora y vaticinan que en un futuro se romper¨¢ la barrera.


El alucinante r¨¦cord mundial de marat¨®n de Eliud Kipchoge en Berl¨ªn (2h 01:39), rebajando en 78 segundos el anterior (2h 02:57 de Kimetto en 2014), abre el debate sobre el l¨ªmite del ser humano en 42.195 metros. ¡°Fue una de las haza?as m¨¢s incre¨ªbles de la historia, pero Kipchoge corri¨® solo durante casi la mitad de la prueba. Si tuviera rivales que le hubieran tapado el viento podr¨ªa haber ido m¨¢s r¨¢pido. Y la temperatura (14 grados a la salida) podr¨ªa haber sido m¨¢s baja¡±, cuenta para As el fisi¨®logo Andrew Jones, de la Universidad de Exeter y que particip¨® en el proyecto Breaking 2, que Nike lanz¨® para bajar de dos horas en 2017.
De aquel experimento de Monza, en el que Kipchoge hizo 2h 00:25, pero sin validez para la IAAF (liebres permanentes y avituallamiento m¨®viles), se sacaron novedades que Kipchoge aplic¨® en Berl¨ªn. Llevaba zapatillas modelo Vaporfly 4% Elite, con placa de fibra de carbono que da propulsi¨®n a la pisada neutra del keniano que march¨® a 2:53 cada 1.000 metros. ¡°Tiene unos ejes biomec¨¢nicos perfectos. Es lineal. No gasta energ¨ªa, no hace un ¨¢ngulo incorrecto¡±, cuenta Jer¨®nimo Bravo, t¨¦cnico espa?ol que gu¨ªa al eritreo Zersenay y que particip¨® en Breaking 2.
Bravo a?ade otra innovaci¨®n en carrera: ¡°Hab¨ªa avituallamientos cada 2,5 kil¨®metros en lugar de cada 5, est¨¢ demostrado que si un atleta de marat¨®n bebe cada cinco el riesgo de salud es grande, as¨ª que por qu¨¦ no cambiarlo¡±.
Y est¨¢ el factor liebres que, pese a que fallaran y Kipchoge quedara solo en el 25, tuvieron un papel importante en el ritmo: ¡°Kipchoge pidi¨® que hubiera una marca cada 200 metros que serv¨ªa de referencia a las liebres, que iban en forma de flecha, cubriendo a Eliud, en lugar de en fila¡±. ?Es importante ir tapado? ¡°Por supuesto, el drafting es una gran mejora de ahorro de energ¨ªa,¡±, cuenta Jordan Santos, fisi¨®logo de la Universidad del Pa¨ªs Vasco, experto en atletismo: ¡°Hay muchos factores, pero evidentemente el que corri¨® fue Kipchoge. El 90% del r¨¦cord es suyo y el 10% del resto de mejoras¡±.

?Por qu¨¦ es ¨²nico Kipchoge? ¡°Fisiol¨®gicamente es diferente, un superdotado. Est¨¢ claro que es un superclase. Muy bien dirigido por Patrick Sang, un entrenador africano, que no es de ir a universidades, pero lo sabe llevar¡±, dice Bravo. Otro factor diferencial es el mental, va Santos: ¡°M¨¢s que a nivel fisiol¨®gico lo que le hace especial es su mentalidad, esa filosof¨ªa de vida, espartana, de desafiar los l¨ªmites. Correr a 2:50 en Monza le hizo derribar una barrera psicol¨®gica y gan¨® confianza¡±.
¡°Apostar¨ªa que el r¨¦cord aguantar¨¢ a?os y de la generaci¨®n actual ninguno bajar¨¢ de las dos horas, aunque s¨ª ha nacido ya el que lo har¨¢¡±, piensa Santos, que cita un art¨ªculo de Michael Joyner que establece ¡°el l¨ªmite te¨®rico humano¡±: ¡°Se basaba en tres par¨¢metros fisiol¨®gicos: econom¨ªa de carrera, umbral de lactato y m¨¢ximo de ox¨ªgeno. Con los mejores valores obtenidos en personas individuales se estimaba que el r¨¦cord te¨®rico posible estaba en torno a 1h 57. El problema es que todos esos par¨¢metros coincidan en un mismo individuo¡±.
¡°La ciencia dice que el hombre bajar¨¢ de las dos horas, as¨ª que yo creo en ello¡±, dice Bravo. ¡°Cada vez nos estamos acercando m¨¢s. Puede tardar 10 o 20 a?os, los atletas ahora lo ven posible¡±, asegura Jones. Kipchoge tiene la ¨²ltima palabra: ¡°Ustedes no lo ven posible y yo s¨ª¡±.