El 28% de los atletas africanos son mujeres; Libia no tiene
Argelia y T¨²nez son los pa¨ªses que superan el 30%, mientras que Marruecos solo llega al 24%. La presencia de la mujer a¨²n est¨¢ por debajo de la media.


Los Juegos Mediterr¨¢neos son un buen term¨®metro para medir el desarrollo deportivo de los pa¨ªses. No solo por sus resultados y atletas convocados, sino tambi¨¦n por la presencia de las mujeres en sus delegaciones. Los pa¨ªses del Norte de ?frica, principalmente de religi¨®n musulmana, cuentan con un 28% de mujeres en sus expediciones, por a¨²n el 72% de hombres, quienes siguen siendo el sexo predominante, como explica en la entrevista la argelina Hassiba Boulmerka, una mujer pionera por sus ¨¦xitos y quien conoce a la perfecci¨®n c¨®mo funcionan esas sociedades y a qu¨¦ dificultades se enfrentan.
Precisamente, los pa¨ªses que est¨¢n por encima de ese 28% son Argelia (34%) y T¨²nez (31%). El primer pa¨ªs tiene inscritas a 62 mujeres de los 184 deportistas enviados a Tarragona, mientras que T¨²nez cuenta con 36 mujeres de 117 atletas. Le sigue Egipto, una amplia expedici¨®n, con 45 mujeres de los 155 deportistas (29%), mientras que cierra el grupo Marruecos, con un 24% (20 mujeres de 84 deportistas).
El pa¨ªs que est¨¢ a la cola es Libia, que no ha inscrito a ninguna mujer y solamente ha tra¨ªdo a Tarragona 27 deportistas, junto a L¨ªbano y Siria los menos numerosos. Dos naciones que son un contrapunto: el 50% de participantes de L¨ªbano son mujeres, mientras que de Siria, dos de 27.