POLIDEPORTIVO | ENCUENTRO CON ADESP
"Tendr¨ªamos el doble de dinero para deporte con las apuestas"
Jos¨¦ Hidalgo (presidente) Jorge Garbajosa y Ra¨²l Chapado desgranan las propuestas de la Asociaci¨®n ante la nueva Ley del Deporte.

"Somos el sector del deporte¡±. As¨ª se presenta Jos¨¦ Hidalgo, presidente de ADESP (Asociaci¨®n del Deporte Espa?ol) y de la Federaci¨®n Espa?ola de Triatl¨®n, junto a dos miembros de su junta directiva: Ra¨²l Chapado (Federaci¨®n Espa?ola de Atletismo) y Jorge Garbajosa (Baloncesto) a su encuentro con As. Saltador internacional de triple uno (?vila, 47 a?os) y genio del baloncesto (Torrej¨®n de Ardoz, 40) el otro. Dos de los nuevos dirigentes que quieren sumar a la experiencia del extreme?o sus ideas para modernizar las estructuras del deporte, que afronta esta legislatura la reforma de la Ley del Deporte que data de 1990 y que ha quedado desfasada. No quieren dejar pasar la oportunidad de dotar a su sector de un nuevo marco, y de que el peso que tiene en la sociedad sea reconocido.
¡°El modelo deportivo espa?ol no da m¨¢s de s¨ª y queremos modernizarlo¡±, arranca fuerte Hidalgo. ADESP, que se sit¨²a en una ¡°equidistancia¡± entre el Consejo Superior de Deportes (CSD) y el Comit¨¦ Ol¨ªmpico Espa?ol (COE) est¨¢ actuando como interlocutor con los principales grupos pol¨ªticos (PP, PSOE, Ciudadanos, Podemos y nacionalistas) para influir en la redacci¨®n del nuevo texto con sus propuestas.
?¡°Todos los partidos pol¨ªticos quieren ponerse de acuerdo y est¨¢n haciendo esfuerzos para ello. Nos llaman para cualquier cosa¡±, explica el presidente. ¡°Y ninguno quiere apuntarse el tanto ni tiene af¨¢n de protagonismo. Es de las pocas cosas en las que parecen estar de acuerdo¡±, relata Garbajosa.
¡°Las relaciones e interlocuci¨®n con Jos¨¦ Ram¨®n Lete (presidente del CSD) y Alejandro Blanco (COE) son inmejorables. Nuestras propuestas no deben ser entendidas como una cr¨ªtica al actual Gobierno o a un partido, sino como fruto de un an¨¢lisis. El sistema es heredado y el problema end¨¦mico y estamos ante una oportunidad ¨²nica. Lete ha sido deportista y es una persona que puede solucionarlo, por su conocimiento personal, su actitud y la predisposici¨®n de los partidos¡±, advierte el dirigente de Triatl¨®n.

?Qu¨¦ quiere ADESP con respecto a la Ley, de la que ya existe un borrador en el CSD y que quiere presentar tras el verano? ¡°Debe ir acompa?ada de una propuesta fiscal para resolver la financiaci¨®n y un Plan Estrat¨¦gico. Si no, servir¨¢ de poco¡±. ADESP ha encargado un estudio a la consultora Deloitte, que se presentar¨¢ el pr¨®ximo mes y que han colaborado a financiar CSD y LaLiga, para hacer una radiograf¨ªa exacta del deporte en Espa?a y que se completar¨¢ con una comparativa con diez pa¨ªses de nuestro entorno ponderando la inversi¨®n en deporte con el Producto Interior Bruto y la poblaci¨®n.
Las subvenciones del CSD tuvieron su cenit en 2009 con 73,3 millones de euros. Con la crisis, en 2013 bajaron a 35,1. Este a?o, el Gobierno otorgar¨¢ 54. El pasado, el montante total de dinero de que dispuso el deporte fueron 164 millones repartidos as¨ª: 51,3 millones de CSD, 12 de otras subvenciones (autonom¨ªas, ayuntamientos...), 6 de LaLiga, 4,2 de Iberdrola (Universo Mujer), 1,4 de Telef¨®nica (Programa Podium), 82,9 de recursos propios, 8 de ADO y 0,5 de ADOP. La UCAM (Universidad Cat¨®lica de Murcia) tambi¨¦n beca a casi 300 deportistas (a algunos les paga estudios y tutorizaci¨®n y a otros tambi¨¦n les da una ayuda econ¨®mica), pero declina hacer p¨²blicas las cantidades.
A juicio de ADESP, muy poco comparado con el nivel de resultados e importancia social. ?De d¨®nde sacar m¨¢s? "De las apuestas online", responden.
"Las casas de apuestas se lucran a nuestra costa cuando ponemos los actores y los escenarios", resume Chapado. "La disposici¨®n adicional sexta de la Ley 13/2011 de regulaci¨®n del juego dice que se podr¨¢ fijar un porcentaje aplicable a la recaudaci¨®n que tenga un retorno al deporte, para financiar la alta competici¨®n", aclara Hidalgo. Si se calcula que recaudan unos 5.000 millones y se fijara un 1%, unos 50 millones de euros m¨¢s estar¨ªan disponibles. "S¨®lo con eso, habr¨ªa ya el doble de lo que pone el Estado".
Ciudadanos ya ha presentado, tras la propuesta de ADESP, una Proposici¨®n de Ley para desarrollar la disposici¨®n. "Como sabemos que el tr¨¢mite parlamentario es lento, en tres semanas les vamos a ofrecer ya un borrador de texto".
Hay m¨¢s de cincuenta compa?¨ªas con licencia para operar con apuestas en Espa?a, y ya est¨¢n haciendo lobby a trav¨¦s de su propio estudio para intentar evitar que ese 1% vaya al deporte.
"Tambi¨¦n hay que darle una vuelta a la fiscalidad del patrocino deportivo. El ADO, por ejemplo, no tiene retorno para sus socios, su modelo est¨¢ tambi¨¦n agotado", reflexiona Hidalgo. El Plan, que lleg¨® a disponer de 73 millones para Barcelona 1992 o 57 para Pek¨ªn 2008, baj¨® a 35 en el ciclo de Londres y est¨¢ costando mucho sacar el de Tokio. De hecho, ha habido que echar mano del 1% dedicado a pagar la Seguridad Social de los deportistas procedente de la venta de derechos de LaLiga.

Ese 1%, en 2017, han sido 14 millones de euros (LaLiga aport¨® otros tres extra en ayudas a federaciones como patrocinio). "Pero como de momento los deportistas deben darse de alta en el r¨¦gimen especial para deportistas y s¨®lo hab¨ªa inscritos 19, va a sobrar un dinero importante que hemos conseguido que vaya destinado a financiar la preparaci¨®n y competiciones internacionales del alto nivel y para completar el ADO. En cualquier caso, por petici¨®n de ADESP, en el desarrollo de la Seguridad Social de los deportistas ya se consagr¨® que un 30% se dedique a participaci¨®n internacional", cuentan.
Al respecto de la Seguridad Social (un deportista pod¨ªa acabar su carrera sin cotizar un solo d¨ªa), Garbajosa lanza un aviso: "Hay que explic¨¢rselo bien a los deportistas y simplificar los tr¨¢mites. ?C¨®mo decirle a un chico que no gana nada que adelante 300 euros todos los meses para darse de alta aunque luego se le devuelva a final de a?o y que cada tres meses tiene que hacer una declaraci¨®n?". Son aspectos que hay que pulir.
Volviendo a la fiscalidad, ADESP aboga por una Ley de Incentivos Fiscales independiente y ajena a la Ley de Mecenazgo, que existir, existe, pero no contempla la especificidad del deporte. "Las empresas quieren entrar por la v¨ªa del patrocinio y no del mecenazgo, que son puras donaciones no vinculadas a la contraprestaci¨®n publicitaria, para poder obtener un retorno de imagen", exigen.
Creen desde ADESP que los incentivos fiscales deben ser "claros y pensando en la realidad de la econom¨ªa espa?ola, con un tejido de medianas y peque?as empresas, porque los Programas de Excepcional Inter¨¦s (con desgravaciones de hasta el 90%) s¨®lo benefician a grandes empresas y se olvida la realidad de las federaciones".
Adem¨¢s, en las empresas con grandes presupuestos de Marketing, al responsable de turno no le interesa objetivamente acogerse a esos beneficios, pues el gasto se computa en su cuenta de resultados y el ahorro que produce no, pues se refleja en la del Departamento Financiero como un ahorro de los impuestos.
Otro caballo de batalla es el del IVA, que con la crisis subi¨® al 21% y que piden que se rebaje al 10%. Ir al gimnasio, pagar la cuota de un ni?o en un club o asistir a un partido ha acabado siendo m¨¢s caro. "No entiendo que se haya reducido el IVA ya en otras actividades y no en la nuestra cuando est¨¢ demostrado que supone un ahorro significativo en el gasto sanitario", se queja Chapado.

Un estudio de la Fundaci¨®n Espa?a Activa alerta de que hay un impacto de gasto de 1.560 millones de euros por inactividad f¨ªsica y sedentarismo en forma de problemas de salud. En Espa?a hay 3,5 millones de federados, pero se calcula que m¨¢s de 15 practican deporte una vez por semana. El IVA repercute en todos.
ADESP pretende, adem¨¢s, que las federaciones puedan trabajar con un horizonte de cuatro a?os, lo que dura un ciclo ol¨ªmpico. "A d¨ªa de hoy no sabemos qu¨¦ dinero vamos a tener en 2018. Trabajamos con la previsi¨®n de 54 millones para todos, pero no los tenemos. Cuando una federaci¨®n realiza un plan estrat¨¦gico, se elabora a cuatro a?os. La financiaci¨®n p¨²blica actual no te lo permite", se queja el presidente de Atletismo.
"Vamos a dejarnos de ocurrencias sin datos. El estudio que est¨¢ realizando Deloitte nos va a decir c¨®mo estamos a nivel nacional en cuanto a fiscalidad y modelo, e internacional comparado con otros pa¨ªses", vuelven los tres.
"En el desarrollo normativo de la nueva Ley nos gustar¨ªa controlar la promoci¨®n y el deporte escolar. Nos encargamos de la ¨¦lite, pero no tanto de la base. Y as¨ª es muy dif¨ªcil", avisa Hidalgo. "El CSD dedica una partida de 1,5 millones a tecnificaci¨®n y eso es del todo insuficiente ", a?ade Chapado.
"En diez a?os puede que no surja otros 'Gasoles' o un G¨®mez Noya, porque la inversi¨®n en talento joven se ha abandonado y vamos a sufrir", dibuja Garbajosa.
(MA?ANA, SEGUNDO CAP?TULO)