JUEGOS OL?MPICOS | 2 DE AGOSTO
Barcelona 92: los dos oros en vela suman siete
Espa?a pierde honrosamente ante el Dream Team. Conchita Mart¨ªnez y Arantxa S¨¢nchez Vicario iban a pasar de aliadas a rivales.

Dos medallas de oro en vela, que eran la sexta y la s¨¦ptima espa?olas en los Juegos de Barcelona 92. Una derrota honrosa de la Selecci¨®n de baloncesto ante el formidable Dream Team. Buen hacer de Conchita Mart¨ªnez y Arantxa S¨¢nchez Vicario en tenis. Victoria de las chicas del hockey hierba sobre Australia¡ Era la fiebre del oro, la explosi¨®n del deporte espa?ol, un r¨¦cord de ¨¦xitos detr¨¢s de otro¡ Esos Juegos m¨¢gicos.
Los t¨ªtulos de Luis Doreste y Domingo Manrique en Flying Dutchman y de Jos¨¦ Mar¨ªa van der Ploeg en Finn no hac¨ªan m¨¢s que oficializar lo que ya se sab¨ªa: que eran los mejores en las c¨¢lidas aguas del Mediterraneo. Eran los dos primeros oros de la vela, el deporte en el que Espa?a iba a brillar con especial fulgor en estos Juegos de la XXV Olimpiada.
Doreste y Manrique terminaron la ¨²ltima regata en la d¨¦cimotercera posici¨®n, pero a los canarios les bast¨® con eliminar este resultado de la puntuaci¨®n para alzarse con el triunfo. Doreste, adem¨¢s, se convert¨ªa en el primer espa?ol con dos oros ol¨ªmpicos, porque sum¨® este de las aguas barcelonesas al conseguido en Los ?ngeles 1984 en la clase 470, navegando junto a Roberto Molina.
En cuanto a Jos¨¦ Mar¨ªa van der Ploeg, conocido como Vander por amigos y aficionados, necesitaba ser segundo en la pen¨²ltima regata para asegurar el oro, pero no se conform¨®: venci¨®. Y con una regata de anticipaci¨®n. Al d¨ªa siguiente no necesit¨® ni echarse a la mar. Cuando los barcos espa?oles arribaron al puerto ol¨ªmpico fueron recibidos con el disparo de tres bengalas.
En baloncesto, tras el bochorno sufrido por el Angolazo, Espa?a se med¨ªa nada menos que al Dream Team. Perdi¨® el encuentro con claridad, como era l¨®gico, pero al menos lo hizo con dignidad. La Selecci¨®n le meti¨® 81 puntos a los profesionales de la NBA, lo que no es un mal dato para consolarse, aunque ellos encestaran 122. Como el hecho de que el m¨¢ximo anotador del partido no fuese norteamericano, sino espa?ol: Jim¨¦nez sum¨® 23 puntos, por los 20 de Barkley en el bando contrario, en el que reapareci¨® Magic Johnson tras su leve lesi¨®n.
La clasificaci¨®n final era demoledora para la Selecci¨®n: 1. Estados Unidos, 10 puntos; 2. Croacia, 9; 3. Brasil, 7; 4. Alemania, 7; 5. Angola 6; 6. Espa?a, 6. Los hombres de Antonio D¨ªaz Miguel (abucheado antes del partido contra los americanos) iban a pelear ahora por los puestos noveno a duod¨¦cimo. Calderilla. El pr¨®ximo rival era Venezuela.
Dos deportes donde las cosas marchaban favorablemente eran el hockey hierba y el tenis femeninos. En el primer caso, Espa?a venci¨® a Australia por 1-0, con gol de Silvia Manrique a la salida de un penalti-corner pitado en el minuto 4. A partir de ah¨ª las que iban a ser Chicas de Oro, aguantaron el ataque sostenido de las oce¨¢nicas, que se estrellaron contra la portera, Mariv¨ª Gonz¨¢lez, espl¨¦ndida.
En tenis, el d¨²o formado por Conchita Mart¨ªnez y Arantxa S¨¢nchez Vicario aplast¨® a la pareja b¨²lgara (Manuela Maleeva-Fragniere y Enmanuela Zardo) con un contendente 6-0 y 6-1. Al d¨ªa siguiente, curiosamente, las espa?olas iban a pasar de aliadas a rivales y a disputarse un puesto en las semifinales que otorgaban, al menos, una medalla de bronce.
En el Estadio Ol¨ªmpico de Montju?c la noticia del d¨ªa fue la victoria del cubano Javier Sotomayor en salto de altura. Ten¨ªa molestias en un pie, pero as¨ª y todo consigui¨® subir por encima de 2,34 metros y hacerse con el oro. La misma marca consiguieron el sueco Patrick Sj?berg (plata) y el polaco Artur Partyka, el brit¨¢nico Tim Forsythe y el estadounidense Hollis Conway, los tres con bronce.
El medallero segu¨ªa mostrando el dominio del Equipo Unificado, que sumaba 25 oros, 17 platas y 19 bronces, seguido de Estados Unidos (16-18-17) y Alemania (14-10-15). Espa?a marchaba en la s¨¦ptima posici¨®n, con siete medallas, todas ellas de oro. Y las que iban a llegar¡