Barcelona 92: haza?as de Plaza y Blasco y 'Angolazo' en basket
El marchador venci¨® en 20 kil¨®metros, la judoka se convirti¨® en la primera espa?ola con oro ol¨ªmpico y los chicos de D¨ªaz Miguel fueron aplastados.

El 31 de julio de 1992 fue triplemente hist¨®rico para el deporte espa?ol. Por un lado, Dani Plaza se convert¨ªa en el primer atleta espa?ol en ganar una medalla de oro y la judoka Miriam Blasco en la primera mujer en escalar a lo m¨¢s alto del podio y, por otro (la historia tambi¨¦n puede ser negra, adem¨¢s de dorada) los chicos de Antonio D¨ªaz Miguel ca¨ªan vapuleados por Angola en baloncesto, en una de las derrotas m¨¢s dolorosas del deporte nacional.
El barcelon¨¦s Dani Plaza venci¨® en una carrera dur¨ªsima de 20 kil¨®metros marcha. "?Dani, Dani, Dani!", gritaban 61.000 personas en Montju?c cuando el atleta apareci¨® en el Estadio Ol¨ªmpico. Jordi Llopart, su entrenador, hab¨ªa sido el primer espa?ol en subir a un podio ol¨ªmpico, doce a?os antes, con la plata en Mosc¨² en 50 km marcha, y Jos¨¦ Manuel Abascal el primer corredor en alcanzar una medalla en carreras, el bronce de 1.500 metros de Los ?ngeles 1984. Pero Dani era el primer campe¨®n.
La salida se celebr¨® en la Zona Franca, con calor y humedad. El italiano Maurizio Damilano, uno de los mejores del mundo, impuso un ritmo muy fuerte, pero lo pag¨® caro. Plaza y Valent¨ª Massana se pusieron en cabeza y, en la cuesta arriba hacia Montju?c, el hombre que iba a vencer se mostr¨® superior. La carrera era dura y algunos atletas cayeron al suelo, desfallecidos. Massana, que se entrenaba con Jos¨¦ Mar¨ªn, otro cl¨¢sico de la marcha, fue descalificado cuando estaba a unos centenares de metros del Estadio e iba claramente segundo. Fue sincero: "La descalificaci¨®n es justa. Ni siquiera hubiera llegado a la meta, porque casi no sab¨ªa ni d¨®nde estaba", confes¨®. El p¨²blico abuche¨® a los jueces cuando se produjo la eliminaci¨®n, pero call¨® al presenciar en la pantalla gigante del estadio c¨®mo Valent¨ª despegaba del suelo una y otra vez.

"Me he llevado una sorpresa y una decepci¨®n al no verle entrar segundo", dijo Dani Plaza en la rueda de prensa posterior a su haza?a. Y a?adi¨®: "Ahora empiezan mis vacaciones". Error, porque el oro no se le entreg¨® ese d¨ªa, sino el siguiente. Y recogerlo tambi¨¦n form¨® parte de su trabajo, dulce trabajo, como atleta. Hab¨ªa dado la vuelta de honor a la pista con la bandera espa?ola y la senyera anudadas. Escribi¨® historia de la grande, como lo hizo m¨¢s tarde, ese d¨ªa, Miriam Blasco en judo.
Miriam Blasco, primera oro femenino espa?ol de la historia
En el invierno de Albertville, meses antes, Blanca Fern¨¢ndez Ochoa hab¨ªa sido bronce en esqu¨ª alpino, pero el primer oro ol¨ªmpico lo consigui¨® Miriam en el tatami barcelon¨¦s. Oro amargo, porque verti¨® l¨¢grimas de emoci¨®n acord¨¢ndose de Sergio Cardel, su entrenador y novio, fallecido no mucho antes. ¡°?l est¨¢ conmigo desde el cielo, o desde donde se encuentre¡±, dijo entre sollozos. Blanco venci¨® a la coreana Sun, a la japonesa Chiroyi Tateno, a la cubana Driulis Gonz¨¢lez y, en la final, a la brit¨¢nica Nicola Fairbrother. Por cierto, que recientemente Miriam ha confesado que ambas eran pareja desde hac¨ªa a?os y que se hab¨ªan casado hace dos.
Era el primer oro femenino espa?ol de la historia¡ pero el siguiente no se iba a hacer esperar.
Dos alegr¨ªas, esas victorias, y un descalabro: el de Espa?a en baloncesto. Los nuestros perdieron con Angola por 63-83. El equipo africano era ¨²ltimo del Grupo A, pero pas¨® por encima a los hombres de D¨ªaz Miguel. Se pensaba que la victoria iba a ser sencilla y lo que se vivi¨® fue una derrota muy dolorosa, que a¨²n hoy se recuerda, veinticinco a?os despu¨¦s, como el Angolazo. Con?ei?ao (22 puntos) y Guimaraes (18) bolbardearon al equipo espa?ol, impotente en todo momento. El seleccionador espa?ol fue contundente: "Nunca me hab¨ªa sentido tan mal como ahora, pero no dimito porque no soy el culpable".
En los otros partidos del grupo, Croacia bati¨® a Alemania por 99-78 y Estados Unidos se desembarazaba sin problemas de Brasil: 127-83. Espa?a estaba fuera y humillada.
Regresando al atletismo, primeras escaramuzas en los 100 metros, con el estadounidense Leroy Burrell, plusmarquista mundial, y el brit¨¢nico Linford Christie, r¨¦cordman europeo, como protagonistas principales. No estaba Carl Lewis, eliminado en los trials norteamericanos, pero regresaba a un escenario ol¨ªmpico el canadiense de origen jamaicano Ben Johnson. Venci¨® cuatro a?os antes, en Se¨²l, con r¨¦cord del mundo, pero dio positivo por dopaje y tuvo que devolver el oro. Perdi¨® sus r¨¦cords y en Barcelona no mostr¨® una gran forma en las rondas previas: segundo con 10.55 en series y cuarto con 10.30 en cuartos de final.
El medallero segu¨ªa encumbrando al Equipo Unificado, con 19 oros, nueve platas y dos bronces, seguido por Estados Unidos (14-14-12) y China (8-12-4). Los cuatro t¨ªtulos de Espa?a la colocaban octava.