Felipe VI: "El CAR de Sant Cugat proyect¨® el ¨¦xito del los JJOO 92"
El Rey, en catal¨¢n, espa?ol e ingl¨¦s, cerr¨® los actos de conmemoraci¨®n del trig¨¦simo aniversario de la creaci¨®n del Centro de Alto de Rendimiento de Sant Cugat de Valles.

"Espa?a ten¨ªa la oportunidad y la ambici¨®n de lograr un buen resultado deportivo y elevar el nivel deportivo de la ciudad y del pa¨ªs, as¨ª como de sus estructuras e instalaciones. Por esto es relevante y oportuno recordar que el proyecto que deb¨ªa ser sostenido por una entidad y ese fue el CAR de Sant Cugat: el Centro de Alto Rendimiento de referencia en Sur de Europa". Con estas palabras ha cerrado el Rey Felipe VI, en catal¨¢n, espa?ol e ingl¨¦s los actos de conmemoraci¨®n del trig¨¦simo aniversario de la creaci¨®n del Centro de Alto de Rendimiento de Sant Cugat de Valles (Barcelona).
Este acto se enmarca dentro de las celebraciones del 25? aniversario de los Juegos Ol¨ªmpicos y Paral¨ªmpicos de Barcelona'92, dado que el nacimiento del CAR estuvo estrechamente vinculado a la designaci¨®n de la ciudad condal como sede ol¨ªmpica y paral¨ªmpica.
El Rey Felipe VI a estado recibido a su llegada al CAR por el Presidente de la Generalitat de Catalunya, Carles Puigdemont el presidente del Comite Ol¨ªmpico Internacional, Thomas Bach, y del Comit¨¦ Paral¨ªmpico, Sir Philippe Craven, y la alcaldesa de Sant Cugat Merc¨¦ Conesa, el Presidente del Comit¨¦ Ol¨ªmpico Espa?ol, Alejandro Blanco y el director del CAR, Ram¨®n Terrassa.
Tambi¨¦n le acompa?aron Soraya Sa¨¦nz Santamar¨ªa, vicepresidenta del Gobierno de Espa?a, I?igo M¨¦ndez Vigo, ministro de Educaci¨®n, Cultura y Deporte, Jos¨¦ Ram¨®n Lete, Presidente del Consejo superior de Deportes y Gerard Figueras, Secretari General de l' Esport de la Gdneralitat.
El monarca ha firmado en el libro de honor del CAR, al igual que lo hiciera su padre, el rey em¨¦rito Juan Carlos I, hizo en 1992. Posteriormente se trasladaron a la instalaci¨®n de entrenamiento de tenis del CAR donde presidi¨® el acto central, que cont¨® con la asistencia de unos 700 invitados de la sociedad civil, deportiva y pol¨ªtica.
El acto fue un espectacular montaje audiovisual y una esmerada coreograf¨ªa que ha repasado las dos semanas de competici¨®n de los Juegos de 1992 y las tres d¨¦cadas de historia de una instalaci¨®n ¨²nica en su momento.
Felipe VI, que fue el abanderado de Espa?a en estos Juegos y logr¨® un diploma ol¨ªmpico por el sexto puesto que ocup¨® en la clase de Soling de vela, ha subrayado que este evento fue posible "gracias al esfuerzo conjunto y el trabajo comprometido, generoso y solidario de todos".
"El verano de 1992, toda Espa?a miraba a Barcelona con confianza. De alguna manera nos revalid¨¢bamos ante el mundo. Y concluidos los Juegos fue abrumador el sentimiento de orgullo. Puedo decir que toda Espa?a se sinti¨® orgullosa de esta ciudad", ha manifestado el monarca en un discurso pronunciado en castellano, catal¨¢n e ingl¨¦s.
Don Felipe ha reconocido asimismo el papel que tuvo en la organizaci¨®n de este acontecimiento el exalcalde socialista Pasqual Maragall, que est¨¢ enfermo de Alzheimer desde hace a?os y ha acudido a esta recepci¨®n acompa?ado de su mujer, Diana Garrigosa. Maragall, ha se?alado el Rey, logr¨® convertir Barcelona'92 "en los Juegos de una ciudad". "Por eso no s¨®lo fue un acontecimiento deportivo inigualable, sino una demostraci¨®n c¨ªvica, una gran celebraci¨®n ciudadana que los convirti¨® en irrepetibles", ha remarcado.
Como abanderado del equipo nacional, Felipe VI ha recordado la "emoci¨®n profunda" que sinti¨® al representar a Espa?a en aquella cita hist¨®rica y el "inmenso orgullo" de encabezar un grupo de deportistas "que representaban todo lo que somos y lo que podemos hacer y conseguir juntos". "Era el momento que hab¨ªamos esperado tanto y no pod¨ªamos fallar. Y no fallamos", ha recalcado el Rey, que ha destacado asimismo los valores que Barcelona'92 mostr¨® al mundo, como son los de la concordia, el respeto y la uni¨®n.
El CAR fue posible merced, entre otros, al empe?o de Josep Lluis Vilaseca, entonces Director General de l' Esport de la Generalitat de Catalunya. Hoy se ha anunciado que desde este a?o el CAR llevar¨¢ su nombre. Tambi¨¦n se homenaje¨® a Pere Mir¨® ( director general adjunto del COI), Juan Antoni Prat (primer director del CAR) y Javier G¨®mez Navarro (ex secretario de Estado para el Deporte.
Inaugurado en octubre de 1987, cinco a?os antes de los JJ.OO. de Barcelona'92, el Centro de Alto Rendiment de Sant Cugat ha sido una verdadera forja de atletas, t¨¦cnicos y directivos del deporte catal¨¢n y espa?ol.
A lo largo de su historia han salido del CAR 46 medallas ol¨ªmpicas y paral¨ªmpicas (10 de ellas en Rio 2016), y han pasado por el centro m¨¢s de 25.000 deportistas. En total se han logrado 904 medallas entre Juegos Ol¨ªmpicos y Paral¨ªmpicos, Campeonatos del Mundo y de Europa en los ¨²ltimos 30 a?os.
De aqu¨ª salieron el 26% de los atletas espa?oles que compitieron en los juegos de R¨ªo, convirtiendo el CAR en una de las mayores f¨¢bricas de deportistas ol¨ªmpicos.
A d¨ªa de hoy en el CAR de Sant Cugat residen 221 deportistas de entre 14 y 44 a?os, 120 hombres y 101 mujeres. El centro cuenta con m¨¢s de 200 profesionales entre m¨¦dicos, entrenadores, cient¨ªficos, profesores, personal de administraci¨®n, etc. A lo largo de su historia han pasado m¨¢s 2.800 deportistas espa?oles becados por las instalaciones del CAR y su residencia tiene 325 plazas.
El Presidente del Comit¨¦ Ol¨ªmpico Internacional, Thomas Bach, ha destacado lo que representa la frase 'Amigos para Siempre" porque: "Pervive desde hace 25 a?os y tambi¨¦n el legado que dej¨® a Barcelona y a Espa?a. De este legado puede sentirse orgullosa, pero mucho m¨¢s de que el esp¨ªritu del 92 tambi¨¦n perviva 'para siempre'".