Amanda: "A nadie le gusta llegar a la huelga, pero parece que es la ¨²nica soluci¨®n"
La capitana del Atl¨¦tico lider¨® junto a otras 13 compa?eras de la Primera Iberdrola una rueda de prensa en AFE en la que lanzaron el ¨²ltimo aviso: Liga profesional o huelga.

El f¨²tbol femenino dice basta. Las jugadoras se han cansado de promesas y de largas esperas en la llegada de la Liga profesional, que fue aprobada el 15 de junio por el Consejo Superior de Deportes (CSD) y que lleva varios meses bloqueada. Y han decidido pasar a la acci¨®n, tras liderar varias protestas en los partidos de la pasada jornada de la Primera Iberdrola. As¨ª, la huelga llegar¨¢ si la Liga Profesional no se desbloquea, aunque no hay fecha a¨²n para que se produzca este par¨®n.
"Creo que el f¨²tbol femenino espa?ol tiene que dar un paso hacia delante y as¨ª lo hicimos con la Liga profesional, pero estamos ahora estamos dando pasos hacia atr¨¢s. Queremos acabar con el bloqueo y ser por fin una Liga profesional y eso har¨¢ que crezcamos todos y que el f¨²tbol femenino espa?ol est¨¦ donde se merece", asegur¨® Amanda Sampedro, capitana del Atl¨¦tico, en una rueda de prensa de las jugadoras este martes en la sede de AFE.
La mediocentro espa?ola y estrella del f¨²tbol femenino se?al¨® las grandes carencias de esta categor¨ªa por el hecho de no ser profesional: campos de c¨¦sped artificial, falta de espacio para las ambulancias en los campos, ning¨²n acuerdo general en la venta de derechos audiovisuales... "Hemos recibido largas en las varias reuniones que hemos tenido las jugadoras con el CSD. No sabemos qui¨¦n es el culpable. A nadie le gusta llegar a la huelga, pero parece que es la ¨²nica soluci¨®n", a?adi¨® Amanda, que subray¨® que el f¨²tbol femenino no genera tanto dinero como masculino, pero que no deja de ser f¨²tbol por ello.
"Hicimos un par¨®n de 30' y si esto sigue as¨ª habr¨¢ que hacer una huelga"
A Sampedro se ha sumado Silvia Meseguer, compa?era del Atl¨¦tico y vicepresidenta de la Asociaci¨®n de Futbolistas Espa?oles (AFE) y una representaci¨®n de hasta 14 jugadoras de la Primera Iberdrola: Amanda Sampedro (Atl¨¦tico), Silvia Meseguer (Atl¨¦tico), Mar¨ªa Ortiz (Alav¨¦s), Alba Aznar (Alav¨¦s), Pilar Garc¨ªa (Rayo), Paula And¨²jar (Rayo), Luc¨ªa Ram¨ªrez (Sevilla), Mar¨ªa Estella (UD Granadilla), Luc¨ªa Le¨®n (Betis), Cinta del Mar Rodr¨ªguez (Sporting Huelva), Lara Mata (Villarreal), Zaira Fl¨®rez (Villarreal), Arene Altonaga (Eibar) y Ana de Teresa (Eibar).
"Poco ha pasado..."
"Estamos cansadas de esperar esa Liga profesional. S¨®lo queremos tener esas condiciones que merecemos. La pasada jornada hicimos un par¨®n de 30' y si esto sigue as¨ª habr¨¢ que hacer una huelga. No hay plazos marcados. Simplemente estamos diciendo que estamos dispuesto a hacer una huelga", declar¨® Meseguer.
Por su parte, Pilar Garc¨ªa habl¨® sobre la grave situaci¨®n del Rayo Vallecano. La capitana franjirroja fue preguntada por la grave imagen de este fin de semana, en la que su compa?era Camila S¨¢ez tuvo que ser atendida por el cuerpo m¨¦dico del equipo rival al no tener servicios m¨¦dicos en el equipo femenino del Rayo. "Poco ha pasado. Al final se ha hecho una brecha y est¨¢ bien, pero pod¨ªa haber sido mucho peor. Es que tambi¨¦n puede pasar en un entrenamiento y no tenemos ni ambulancia. Por todo esto queremos que sea una Liga profesional", denunci¨® la jugadora del Rayo.
Tambi¨¦n asisti¨® al acto celebrado en la sede de AFE en Madrid Diego Rivas, secretario general del sindicato, y otros miembros del mismo. "Las jugadoras reclaman la Liga profesional y se lo merecen. Las jugadoras no dejaran de reclamar con los medios legales que tienen a su alcance. Nosotros no somos nadie para echar culpas, pero s¨ª que decimos es que las jugadoras son las m¨¢s perjudicadas. Que la gente deje de llenarse la boca con que pelean con la igualdad. Quien sea el culpable que deje de mirarse el ombligo y que mire por ellas", afirm¨® Rivas.
?Qu¨¦ ocurre con la Liga profesional?
Han pasado m¨¢s de cinco meses desde que el Consejo Superior de Deportes aprob¨® en su Comisi¨®n Directiva la calificaci¨®n de Liga profesional para el f¨²tbol femenino. Un hito que se anunci¨® a bombo y platillo y que celebraban jugadoras y clubes tras duros a?os de trabajo. Sin embargo, aquella euforia se ha ido transformando en desconcierto e incluso cabreo ante un bloqueo que ya dura varios meses en la constituci¨®n de la nueva Liga profesional.
La situaci¨®n ha sido y es compleja. Los 16 clubes de la Primera Iberdrola empezaron esta carrera unidos, con reuniones durante el mes de julio para debatir los estatutos de la nueva entidad. Una mesa de negociaci¨®n que termin¨® con una propuesta que contaba con el apoyo mayoritario (12 de 16 clubes) y que fue presentada al CSD de manera formal. Es aqu¨ª donde arranca el conflicto, puesto que tres de los clubes (Real Madrid, Bar?a y Athletic) que hab¨ªan votado 'no' a dicha propuesta presentaron otra distinta al CSD. El club que falta (Madrid CFF) se mantuvo en un principio al margen de ambas opciones.
Esta divisi¨®n de opiniones no gust¨® al CSD, que ha puesto una l¨ªnea roja en que hay un acuerdo "un¨¢nime" de los clubes, pese a que esto no es necesario por ley. Desde el Gobierno consideran que este gran paso que se va a dar en el f¨²tbol femenino debe ser en firme y no quieren ning¨²n atisbo de duda a la hora de constituir e invertir dinero (31 millones de euros en los tres primeros a?os) en la Liga profesional. "Los clubes deben presentar una ¨²nica propuesta de Estatutos para su validaci¨®n. Por nuestra parte, se han desplegado todas las facilidades", declar¨® el secretario de Estado para el Deporte, Jos¨¦ Manuel Franco, la pasada semana en el Senado.
As¨ª, sin acuerdo entre todos los clubes, el asunto se fue enroscando con una situaci¨®n que ha propiciado el bloqueo de cualquier avance en la creaci¨®n de la Liga profesional. En este contexto, los 12 Clubes que presentaron la propuesta de estatutos mayoritarios aseguraron hace unos d¨ªas que "est¨¢n dispuestos a incorporar al texto los planteamientos de la minor¨ªa por el bien de la Liga Profesional Femenina".
"Entendemos que el paso dado por la mayor¨ªa de los Clubes, incorporando las posiciones del grupo minoritario, deber¨ªa ser m¨¢s que definitivo para avanzar en el proceso, resultando un texto que, a pesar de no contener la totalidad de aspectos defendidos por una y otra parte, s¨ª respeta las principales sensibilidades de unos y otros", declararon a trav¨¦s de un comunicado de la Asociaci¨®n de Clubes de F¨²tbol Femenino (ACFF).
A la patronal, que inform¨® que apoyar¨ªa cualquier medida tomada por las jugadoras, se uni¨® AFE, que tambi¨¦n ha emitido varios comunicados durante los ¨²ltimos meses pidiendo el desbloqueo de la Liga profesional. Ambos reclaman un mayor liderazgo del CSD en este asunto y la puesta en marcha, cuanto antes, de la Liga profesional. No hacerlo empieza a poner en peligro la viabilidad de algunos clubes, as¨ª como el gran crecimiento del f¨²tbol femenino.
La profesionalizaci¨®n de la Liga es clave para la revisi¨®n del convenio colectivo femenino, que fue denunciado por AFE para renegociar algunos puntos hace unos meses. Tambi¨¦n podr¨ªa marcar el final de la guerra audiovisual, puesto que se espera seguir con el modelo del f¨²tbol masculino con la venta conjunta de los derechos televisivos. Y, adem¨¢s, pondr¨¢ fin a un escenario de gran incertidumbre en el que ni patrocinadores ni marcas se atreven a entrar. Sin duda, aprobar esos estatutos dar¨ªa un gran impulso a la categor¨ªa, que merece ser profesional a todos los efectos.