Primera Iberdrola: ?por qu¨¦ no se considera una liga profesional?
La pol¨¦mica por la condici¨®n de amateur de la Primera Iberdrola ha tomado m¨¢s fuerza tras su suspensi¨®n por la RFEF junto a las ligas no profesionales.

El profesionalismo ha marcado la diferencia durante esta cuarentena. La consideraci¨®n de liga "no profesional" ha sido determinante para decidir el futuro m¨¢s cercano de competiciones como la Primera Iberdrola. Encorsetada como liga amateur y dependiente de la Real Federaci¨®n Espa?ola de F¨²tbol (RFEF), la m¨¢xima competici¨®n femenina se ha dado por finalizada abriendo de nuevo el debate la disparidad de criterios entre ser o no ser una liga profesional.
El problema va m¨¢s all¨¢ de cualquier organismo, ya sea RFEF o LaLiga, y toca de lleno a la ley espa?ola y, m¨¢s concretamente, a la Ley del Deporte de 1990. Esta legislaci¨®n s¨®lo establece tres competiciones profesionales en Espa?a, todas ellas son masculinas: la Primera y Segunda Divisi¨®n de f¨²tbol, correspondientes a las conocidas comercialmente como LaLiga Santander y Smartbank, y la Liga masculina de baloncesto (ACB).
Partiendo de esta base, son muchas las voces cr¨ªticas que reclaman considerar a la Primera Iberdrola como Liga profesional. "Estamos hablando de deportistas profesionales", destacaba hace unos d¨ªas Javier Merino, diputado del PP en el Congreso. Sus palabras no est¨¢n lejos de la realidad. Las jugadoras de la Primera Iberdrola son profesionales y as¨ª lo indica tambi¨¦n la ley, en concreto el Real Decreto 1006/1985, por el que se regula la relaci¨®n laboral especial de los deportistas profesionales y que establece: "Son deportistas profesionales quienes, en virtud de una relaci¨®n establecida con car¨¢cter regular, se dediquen voluntariamente a la pr¨¢ctica del deporte por cuenta y dentro del ¨¢mbito de organizaci¨®n y direcci¨®n de un club o entidad deportiva a cambio de una retribuci¨®n".
Unos requisitos que est¨¢n m¨¢s amparados que nunca tras la firma del convenio colectivo, que refuerza la relaci¨®n laboral entre clubes y jugadoras. Es por ello que, la Asociaci¨®n de Clubes de F¨²tbol Femenino ha aprovechado el momento, tras la rubrica de este documento, para dar fuerza a esta lucha. "Es el momento", asegura a AS desde la patronal, que pide unidad entre clubes, sindicatos, partidos pol¨ªticos y jugadoras. En juego est¨¢ un futuro m¨¢s profesional del f¨²tbol femenino.
La lucha llega al Congreso
Seg¨²n ha podido saber AS, AFE ha dado un paso m¨¢s y ha emprendido varias iniciativas con partidos como PP y Ciudadanos para que la Primera Iberdrola sea una liga profesional. Un hecho que tom¨® fuerza ayer con la presentaci¨®n de una proposici¨®n no de ley del PP para pedir que el CSD revoque la suspensi¨®n de la Primera Iberdrola e inicie los tr¨¢mites para que sea una liga profesional. Ciudadanos tambi¨¦n tiene intenci¨®n de meter presi¨®n al Gobierno porque esto ocurra. El f¨²tbol femenino vuelve a llegar al Congreso, tal y como hizo con el convenio.
Tambi¨¦n han tomado un protagonismo muy importante en estos d¨ªas las jugadoras, que han reivindicado en las redes sociales ser tratadas como profesionales. ?Seguimos sin ser profesionales para nadie!", se quej¨® Priscila Borja, jugadora del Betis. En el vestuario verdiblanco tambi¨¦n lanz¨® una cr¨ªtica Ana Romero 'Willy': "El problema es que no nos consideran profesionales". A ellas se sum¨® la capitana del Bar?a, Vicky Losada, que sentenci¨®: "Esta situaci¨®n nos debe hacer pensar en el futuro: debemos ser una liga profesional, que no nos comparen con una Segunda B o una Tercera porque jugamos Champions, con el mismo calendario que las ligas profesionales".