Para AFE, la decisi車n de la FEF no est芍 amparada en el reglamento
El sindicato se ha mostrado en contra de la medida federativa para el f迆tbol no profesional y anuncia que se compromete a "luchar por la legalidad".

AFE, sindicato que representa y defiende a los futbolistas espa?oles, ha emitido un comunicado en el que ha valorado la propuesta de la Real Federaci車n Espa?ola de F迆tbol de poner fin a la fase regular de Segunda Divisi車n B y Tercera, suprimir los descensos y jugar un Playoff expr谷s si Sanidad lo permite. La organizaci車n presidida por David Aganzo lamenta que el organismo federativo no haya contado, seg迆n su versi車n, con los futbolistas a la hora de tomar esta determinaci車n.
Adem芍s, entiende que el reglamento de la Real Federaci車n Espa?ola de F迆tbol no recoge que las reglas del juego puedan cambiar de este modo, sino que solo contempla la suspensi車n de las competiciones de las que tenga potestad. As赤 pues, AFE est芍 dispuesta a reclamar por este asunto: "Si es necesario, trasladaremos esta cuesti車n a los grupos parlamentarios. Este sindicato se compromete a luchar por esa legalidad". Este es el comunicado 赤ntegro:
"Ante la propuesta que va a elevar D. Luis Rubiales a la junta directiva de la Real Federaci車n Espa?ola de F迆tbol (RFEF), siendo conscientes de que dicha propuesta ya ha sido consensuada con integrantes de la junta directiva, que en su mayor赤a son los presidentes de las federaciones territoriales, con las que este mi谷rcoles 6 de mayo ha mantenido una reuni車n, nos vemos en la obligaci車n de manifestar lo siguiente:
Primero.- Lamentamos enormemente que la RFEF no haya querido tratar un asunto tan importante como es el derecho del trabajo de nuestros jugadores/as y que pretenda elevar una decisi車n a la junta directiva que, a d赤a de hoy, ya tiene adoptada sin contar en ning迆n caso con los/as futbolistas, a pesar de las comunicaciones que le han sido remitidas por este sindicato en relaci車n con la vuelta a la competici車n. La 迆ltima, de fecha del 20 de abril, sin obtener respuesta alguna.
Todos los jugadores/as tienen los mismos derechos al trabajo, independientemente de la categor赤a en la que militen, por lo que no podemos tolerar tal discriminaci車n por parte de la RFEF.
El mandato expresado por nuestros afiliados/as, expuesto en las reuniones telem芍ticas celebradas con todos los capitanes y capitanas de todas las categor赤as afectadas (Segunda B, Tercera Divisi車n, Primera Femenina y Segunda Femenina), es que quieren seguir disputando la competici車n, evidentemente, con unas garant赤as de salud -que s赤 las hay para otras ligas- y que se deber赤a salvaguardar, por lo mismo que para estas otras ligas, y no menospreciar la prestaci車n de sus servicios. Por tal motivo, instamos a la RFEF para que, en vez de adulterar las reglas del juego, busque una soluci車n m芍s justa para todos.
Segundo.- El reglamento de la RFEF no prev谷 la modificaci車n de las reglas del juego que se pretende ejecutar. En este sentido, el art赤culo 188 del Reglamento General de la Real Federaci車n Espa?ola de F迆tbol establece que ※en caso de fuerza mayor o circunstancias excepcionales, la RFEF podr芍 suspender total o parcialmente las competiciones, as赤 como prorrogar o reducir los per赤odos de inscripciones, en coordinaci車n, en su caso, con la Liga Nacional de F迆tbol Profesional, cuando as赤 resulte legalmente oportuno§.
A pesar de tener la RFEF la aquiescencia del Consejo Superior de Deportes (CSD) para decidir sobre la competici車n, esta decisi車n debe de estar amparada en un reglamento que, en la actualidad no ha sido modificado. Es una aquiescencia que no da cobertura legal a esta decisi車n.
Tercero.- En este sentido, este sindicato se compromete a luchar por esa legalidad. A迆n m芍s, teniendo en cuenta lo que queda claro en el art赤culo 3.1 a) del Real Decreto 1835/1991, de 20 de diciembre sobre federaciones deportivas espa?olas, que especifica que se trata de una competencia de delegaci車n p迆blica.
Art. 3.
Las Federaciones deportivas espa?olas, adem芍s de sus actividades propias de gobierno, administraci車n, gesti車n, organizaci車n y reglamentaci車n de las especialidades deportivas que corresponden a cada una de sus modalidades deportivas, ejercen bajo la coordinaci車n y tutela del Consejo Superior de Deportes, las siguientes funciones p迆blicas de car芍cter administrativo:
a) Calificar y organizar, en su caso, las actividades y competiciones oficiales de 芍mbito estatal.
Cuarto.- Ante esta situaci車n, si es necesario, trasladaremos esta cuesti車n a los grupos parlamentarios, porque este derecho a la ocupaci車n efectiva no puede ser ninguneado, ni siquiera por el hecho de una resoluci車n del CSD sobre unas competiciones que, insistimos, son de delegaci車n p迆blica".