ProLiga, sobre la decisi¨®n de la FEF: "A¨²n hay mucho por definir"
David Jim¨¦nez, su presidente, da en AS su visi¨®n sobre el modelo de la RFEF propuesto para el f¨²tbol no profesional. Tambi¨¦n pide estar en las mesas de trabajo de cara a la remodelaci¨®n.

La Real Federaci¨®n Espa?ola de F¨²tbol ha oficializado hoy el modelo de Playoff en Segunda B y Tercera y el fin definitivo a los descensos y a las jornadas restantes de temporada regular. ProLiga, como patronal representante de m¨¢s de 200 clubes de ambas categor¨ªas, reclama al organismo federativo respuestas sobre todas las inc¨®gnitas que todav¨ªa presenta el modelo aprobado: protocolo de seguridad, qu¨¦ sucede si hay positivos, fechas concretas... Tambi¨¦n reclama la presencia en mesas de trabajo con el fin de preparar la remodelaci¨®n de la categor¨ªa y pide respaldo a su dec¨¢logo de medidas econ¨®micas.?
David Jim¨¦nez, presidente de ProLiga, en declaraciones a AS busca una soluci¨®n m¨¢s concreta a la resoluci¨®n del f¨²tbol no profesional: "No ser¨ªa justo ser ventajistas. La decisi¨®n de la RFEF no es nada f¨¢cil en estas circunstancias. Dicho esto, nos hubiera gustado que hubiera tenido un mayor grado de definici¨®n. Pr¨¢cticamente no ha cambiado el modelo de finalizaci¨®n con respecto al de hace un mes. A d¨ªa de hoy, seguimos sin saber si realmente se podr¨¢ disputar el Playoff o se producir¨¢n ascensos directos".
Las palabras del mandatario del sindicato vienen a ra¨ªz de que todav¨ªa Sanidad debe dar el visto bueno para el regreso de la competici¨®n. Sin ¨¦l, los ascensos se otorgar¨ªan a los primeros de cada grupo. "Hay muchas cosas que est¨¢n sin definir. Se habla de que comenzar¨¢n dos o tres semanas despu¨¦s de que se reinicie la Liga profesional. No sabemos cu¨¢ndo podr¨¢n jugar entonces, ni cu¨¢ndo podr¨¢n volver a entrenar los equipos. Muchos de ellos utilizan instalaciones municipales y quiz¨¢s no podr¨ªan entrenar. Tambi¨¦n nos preocupa qu¨¦ protocolo de Sanidad deben seguir, qu¨¦ costes acarrea el mismo...", relata a este peri¨®dico.
"Hay muchas cosas a¨²n por definir"
Otro de los problemas que est¨¢n sobre la mesa es la pr¨®rroga de los contratos. Muchos futbolistas de Segunda B y Tercera finalizan v¨ªnculo con su actual club el 30 de junio. A d¨ªa de hoy se desconoce si para entonces ya se habr¨¢n disputado las eliminatorias por el ascenso: "Evidentemente no lo ten¨ªan en cuenta en sus presupuestos iniciales. No hay nivel de definici¨®n sobre si ser¨¢ viable y si lo fuera, tampoco se conoce qui¨¦n tendr¨¢ que asumir los costes: los clubes, una partida presupuestaria de la Federaci¨®n...".
M¨¢s contratiempos: desescalada, positivos en los equipos...
La diferente evoluci¨®n de la pandemia bajo nuestras fronteras provoca que las Comunidades Aut¨®nomas ganen tiempo al virus a trav¨¦s de las diferentes fases. De este modo, en La Graciosa se rigen por la fase 1, mientras en Madrid se contin¨²a en la 0. Esto tambi¨¦n afecta a los entrenamientos deportivos: "Hoy se prorroga el estado de alarma y los equipos profesionales todav¨ªa no pueden entrenar con normalidad. A la fase 2, las Comunidades Aut¨®nomas podr¨ªan llegar de forma desigual. En Tercera, muchos equipos utilizan instalaciones municipales que no van a tener abiertas para entrenar y tendr¨ªan que buscar alternativas. Si van a otro sitio y hay que desinfectarlo, si hay que hacer test... ?Qui¨¦n asume esos costes? Nos parece dif¨ªcil que estos Playoff puedan tener lugar".
Una cuesti¨®n que se debe abordar es qu¨¦ suceder¨ªa en caso de que un futbolista, m¨¢s expuesto que los profesionales de Primera y Segunda, diera positivo. David Jim¨¦nez da su visi¨®n: "Entra dentro de la indefinici¨®n que existe. Nadie sabe lo que podr¨ªa pasar. Los jugadores de Tercera Divisi¨®n compaginan la actividad deportiva con la actividad laboral normal. Van a trabajar por las ma?anas y por la tarde a entrenar. Ellos est¨¢n sometidos a riesgo de contagio. A un jugador profesional le hacen hoy un test, a la semana que viene otro, pero ¨¦l no ha vivido otro contexto laboral. En Tercera uno es inform¨¢tico, otro administrativo... Est¨¢n expuestos y como ese caso, hay otros muchos indefinidos encima de la mesa".

La remodelaci¨®n de la categor¨ªa
En las ¨²ltimas semanas, un importante n¨²mero de clubes han respaldado la creaci¨®n de una nueva categor¨ªa, la Segunda B Pro, que ayude a la profesionalizaci¨®n del f¨²tbol modesto. La RFEF ha confirmado que as¨ª ser¨¢, pero, antes de ello, habr¨¢ una temporada de transici¨®n, que tambi¨¦n ha valorado ProLiga: "Parece claro que la pr¨®xima temporada habr¨¢ cinco grupos de 20 y nos preocupa si eso afectar¨¢ al nivel de la categor¨ªa. De todos modos no est¨¢ del todo definido. Se habla de una remodelaci¨®n de subgrupos, pero tampoco queda claro c¨®mo ser¨¢n, de cu¨¢ntos, si eso depende de la Territorial o de la RFEF".
Una vez disputada, la Segunda B no volver¨¢ a ser lo que era y es primordial definir con exactitud cada uno de sus puntos. Ante ello, ProLiga reclama estar presente en el debate: "Es algo que hay que estudiar muy despacio, hay que analizarlo bien, hay que conocer bien c¨®mo afecta a todas las categor¨ªas, c¨®mo afecta a Tercera. ProLiga tiene que estar presente en las mesas de trabajo que se puedan conformar para poder analizar en contexto de todas las categor¨ªas y poder intentar buscar una reestructuraci¨®n que beneficie a todo el mundo y que no haya perjudicados".
"Los jugadores de Tercera est¨¢n m¨¢s expuestos"
Si bien desde hace a?os se estudiaba c¨®mo darle una vuelta al modelo de Segunda B, la implantaci¨®n provocar¨¢ que la pr¨®xima temporada descienda de nivel m¨¢s de la mitad de la categor¨ªa. Esto es otro asunto que preocupa a David Jim¨¦nez: "Y no solo eso. Habr¨¢ cientos de equipos de Tercera que bajen a un quinto nivel. Ahora mismo no es m¨¢s que una idea que se puede haber lanzado, pero esto exige de un estudio m¨¢s detallado, de un an¨¢lisis y de un trabajo m¨¢s pormenorizado de c¨®mo tienen que quedar. Hay que contar con la opini¨®n de lo que piensan los de Segunda B que podr¨ªan estar en una Segunda B normal, qu¨¦ piensan los equipos de Tercera... Hay que involucrar a ProLiga, crear una mesa de trabajo y trabajar bien".
Acciones jur¨ªdicas ante el cambio
ProLiga puede confirmar a este peri¨®dico que algunos clubes de la categor¨ªa, en defensa de sus intereses, est¨¢n dispuestos a reclamar sus derechos a trav¨¦s de la v¨ªa legal. No todos lo han confirmado oficialmente, cosa que s¨ª ha hecho el C¨®rdoba. David Jim¨¦nez explica los motivos a los que se pueden atener: "Cualquier soluci¨®n salvo terminar las competiciones ni aparece reflejado en el propio reglamento de la federaci¨®n espa?ola ni aparece en las bases de competici¨®n. Es decir, todo podr¨ªa ser recurrible. Cualquiera podr¨ªa recurrir cualquiera de estas opciones o la soluci¨®n que ponga la Federaci¨®n encima de la mesa porque se considere perjudicado".
No obstante, ProLiga como patronal representa a un importante n¨²mero de equipos y no se ha planteado tomar acciones como sindicato. Es m¨¢s, habla de una preocupaci¨®n que afecta a todos por igual: "Estamos muy preocupados por c¨®mo de sostenibles desde el punto de vista econ¨®mico van a ser los clubes a partir de la temporada que viene. Muchos les han quitado ya los patrocinios. Se est¨¢ hablando de comenzar la temporada m¨¢s tarde e incluso a puerta cerrada, lo que implicar¨ªa una merma de ingresos muy importantes en muchas cosas. Desde ProLiga publicamos hace poco un dec¨¢logo de propuestas que hemos trasladado al CSD, a la Federaci¨®n, a la Liga y a los sindicatos, que van en esta v¨ªa, en la v¨ªa de la sostenibilidad econ¨®mica".
Unos presupuestos inciertos
Falta de patrocinios, desconocimiento de los ingresos por taquilla, remodelaci¨®n pendiente... La pr¨®xima temporada ser¨¢ una tempestad para las entidades m¨¢s modestas: "Los clubes, pr¨¢cticamente la mayor¨ªa, no saben c¨®mo presupuestar de cara al a?o que viene. No saben qu¨¦ ingresos prev¨¦n tener por patrocinios, la temporada 20-21. Si ya nos metemos en la 21-22, con una posible reestructuraci¨®n, lo que podr¨ªa ser una posible quinta categor¨ªa... Es muy importante la parte que le corresponde a la Federaci¨®n. Ellos dicen que garantizan las ayudas que est¨¢n comprometidas. Eso es importante que lo recalquen, porque por lo menos los clubes saben qu¨¦ les puede caer. Hay que tener esas partidas muy claras".
"Los clubes no saben c¨®mo presupuestar"
Por ¨²ltimo, y a la espera de saber la fecha en la que se disputar¨¢ el Playoff, cabe abordar la renovaci¨®n de los contratos a aquellos que finalicen v¨ªnculo el 30 de junio: "Tiene hasta connotaciones jur¨ªdicas. Es decir, un jugador que vence contrato laboral el 30 de junio, hay un principio fundamental del trabajo que es la voluntariedad. No puedes obligar a una persona a extender el contrato m¨¢s all¨¢ de lo que tenga firmado. Pasar¨ªa por negociaciones con los propios jugadores. Los clubes tendr¨ªan que negociar con los jugadores las ampliaciones de esos contratos y eso pasa porque haya una aceptaci¨®n por ambas partes. Es decir, podr¨ªa darse el caso que un equipo tuviera a diez jugadores que no quisieran seguir".