La Federaci車n da detalles de c車mo ser芍 la Segunda Divisi車n
Entre los objetivos de esta competici車n est芍 el impulsar las selecciones para conseguir el m芍ximo nivel; fomentar el f迆tbol base para doblar las licencias en seis a?os

La Federaci車n Espa?ola de f迆tbol dentro de la ronda que ha iniciado para detallar el nuevo modelo de competici車n a todos los clubes, mantuvo el martes varios encuentros con los clubes de Segunda Femenina, con el objeto de acercar las bases del mismo y buscar el m芍ximo consenso.
A los clubes de Segunda Divisi車n se les ha detallado la importancia de considerar que los ingresos que provengan de la Divisi車n de ?lite tambi谷n fluir芍n a la Divisi車n Promesas, las dos divisiones que Camps explic車 que se quieren aplicar en el f迆tbol femenino. La RFEF considera que este es un modelo 迆nico y, adem芍s, se les apoyar芍 para conseguir alcanzar estos objetivos y que durante un per赤odo de transitoriedad, puedan llegar a cumplir todos los requisitos exigidos.
※Estamos abiertos a todo, siempre y cuando se cumplan los objetivos de este nuevo modelo§, ha indicado el secretario general de la RFEF, Andreu Camps, encargado de avanzar las l赤neas generales de esta apuesta para consolidar y potenciar el f迆tbol femenino. Camps ha recordado a los clubes que este es un ※proyecto abierto§ en el que se invita a sumar a clubes, CSD, jugadores y patrocinadores. Se trata de un modelo que pretende crear mecanismos solidarios con el f迆tbol modesto y de base, a nivel estatal y auton車mico. Adem芍s, se busca el equilibrio econ車mico financiero de los clubes que participan, en aras a conseguir la autosuficiencia de la competici車n.
Entre los objetivos b芍sicos de esta competici車n est芍 el impulsar las selecciones nacionales para conseguir el m芍ximo nivel; fomentar el f迆tbol base para doblar las licencias en seis a?os consiguiendo que sea el deporte practicado por la mayor赤a de las chicas; y ayudar a los clubes que apuesten por el f迆tbol femenino y contribuir a la profesionalizaci車n del f迆tbol femenino.
Al mismo tiempo, se pretende la proyecci車n deportiva de las futbolistas con m赤nimos b芍sicos y se establecer芍n mecanismos de ayuda a los clubes para que puedan mantenerse en este modelo. Es un modelo voluntario, no se impone y es el m芍ximo nivel competitivo, dando acceso a las competiciones internacionales. Las dos Divisiones (?lite y Promesas) tendr芍n 車rganos conjuntos de gesti車n, es decir, son la misma unidad organizativa, a la hora de distribuir recursos. En la primera habr芍 de 8 a 16 equipos y ser芍 un 迆nico grupo de 芍mbito estatal y fase estatal. En la Divisi車n Promesas (de 8 a 32 equipos) habr芍 una primera fase por proximidad y una segunda con dos grupos, de ascenso y de descenso. Se establecer芍 un modelo liguilla entre los clasificados de la primera fase en cada uno de los grupos de igual n迆mero.
En cuanto a los criterios de inscripci車n, ser芍n de acuerdo a la clasificaci車n deportiva 18/19. Existe una casu赤stica que se aplicar芍 si existen m芍s solicitudes que equipos previstos, actualmente en an芍lisis junto a los clubes. Todos los equipos deben tener una serie de requisitos para participar: licencia RFEF, firmar el contrato, contar con una infraestructura m赤nima etc..
Al mismo tiempo, se establecen unas condiciones laborales m赤nimas para las jugadoras. Adem芍s, existir芍 el Fondo de Garant赤a Salarial y Ayudas Sociales, como por ejemplo para la maternidad, donde la RFEF tambi谷n podr芍 pagar parte del sueldo.
Estos encuentros continuar芍n con todos los actores implicados, con el fin de lograr la m芍xima transparencia y consenso en el dise?o del futuro del f迆tbol espa?ol. La organizaci車n de la competici車n es competencia de la RFEF, responsable de fijar las reglas de la misma y con la titularidad exclusiva de la comercializaci車n de la competici車n.