Descubren dos ciudades perdidas en el Amazonas
Gracias a la tecnolog¨ªa l¨¢ser l¨ªdar, un grupo de investigadores descubri¨® dos lugares de asentamiento conocidos como Cotoca y Land¨ªvar, bajo la selva amaz¨®nica.


Un grupo de investigadores ha descubierto, bajo la selva boliviana, las ruinas de 11 asentamientos amaz¨®nicos con m¨¢s de 1.500 a?os de antig¨¹edad. Este asentamiento es el m¨¢s grande conocido de la llamada cultura Casarabe y es el primer ejemplo de urbanismo prehisp¨¢nico en la Amazonia, formado por pir¨¢mides de 21 metros y templos en forma de U.
Los detalles del descubrimiento se encuentran en la revista de divulgaci¨®n cient¨ªfica Nature. Estas ciudades perdidas durante siglos han sido halladas durante un reconocimiento a¨¦reo con tecnolog¨ªa l¨¢ser l¨ªdar por investigadores del Instituto Arqueol¨®gico Alem¨¢n, la Universidad de Bonn y la Universidad de Exeter.
Tecnolog¨ªa l¨ªdar
Los investigadores usaron una t¨¦cnica que les permiti¨® 'limpiar' de manera virtual la profunda y abundante vegetaci¨®n para apreciar correctamente la tierra y la arqueolog¨ªa debajo del dosel del bosque.
Una tecnolog¨ªa, equipada en el helic¨®ptero desde el que llevaron a cabo la investigaci¨®n, que posibilit¨® la determinaci¨®n de la distancia existente desde un emisor l¨¢ser hasta un objeto o superficie mediante un haz l¨¢ser pulsado.
De esta forma, los autores de la investigaci¨®n sobrevolaron un ¨¢rea de 4.500 metros cuadrados en los Llanos de Mojos con el objetivo de encontrar nuevos asentamientos. Y as¨ª fue.
Ciudades existentes bajo la selva amaz¨®nica
Gracias a ello, descubrieron dos lugares de asentamiento extensos, conocidos como Cotoca y Land¨ªvar, y 24 sitios m¨¢s peque?os, de los que s¨®lo se ten¨ªan constancia de quince. Una tarea que, en caso de no existir t¨¦cnicas como el l¨ªdar, los investigadores habr¨ªan tardado en descubrir 400 a?os.
Estos elaboraron una clasificaci¨®n jer¨¢rquica de cuatro niveles de los sitios, con base en factores como el tama?o de sus plataformas de tierra, la arquitectura sobre ellas y sus canales y sistemas de reserva de agua.?
Estos grandes n¨²cleos contaban con complejos sistemas de gesti¨®n del agua a trav¨¦s de canales y embalses. Adem¨¢s, hab¨ªa complejos amurallados con amplias terrazas que se elevaban seis metros sobre el suelo.
Hogar de sociedades avanzadas antes de la llegada de los europeos
Hasta el momento, se pensaba que todos los amaz¨®nicos viv¨ªan en peque?as tribus n¨®madas que ten¨ªan poco impacto en el mundo que les rodeaba hasta la llegada de los europeos en el siglo XVI. Sin embargo, esto es un claro ejemplo de la diversidad en la vida urbana temprana a nivel mundial y de que la cuenca del Amazonas es el hogar de sociedades avanzadas mucho antes de la llegada de los europeos.
Los investigadores insisten en que, a pesar de todo el trabajo realizado por los mapeos de los sitios y las posibilidades que ofrecen para reinterpretar los asentamientos en su entorno geogr¨¢fico, el objetivo futuro es comprender c¨®mo funcionaban estos grandes centros regionales.