'Ciudad Perdida de Luxor': los detalles de lo que se ha encontrado
La urbe descubierta se remonta a Amenhotep III, de la XVII dinast¨ªa, y cuyo reinado se considera una ¨¦poca dorada para el Antiguo Egipto.

La semana pasada se conoci¨® un importante hallazgo en Egipto: una ciudad perdida bajo la arena en Luxor, que recibi¨® el nombre de 'El ascenso de At¨®n'. Tal y como se?al¨® Zahi Hawass, exministro de Antig¨¹edades del pa¨ªs y encargado de dirigir la misi¨®n, se trata de "la ciudad m¨¢s grande jam¨¢s encontrada en Egipto".?
Por su parte,?Betsy Brian, profesora de Egiptolog¨ªa de la Universidad John Hopkins (Estados Unidos), afirm¨® que el descubrimiento "es el segundo m¨¢s importante desde el hallazgo de la tumba de Tutankam¨®n".
La ciudad se remonta a Amenhotep III, de la XVII dinast¨ªa,?y cuyo reinado se considera una ¨¦poca dorada para el Antiguo Egipto. Ahora se ha empezado a conocer con mayor profundidad algunas de las cosas que se han encontrado all¨ª: casas de ladrillo, utensilios o herramientas de la ¨¦poca fara¨®nica.
Tres distritos principales
Al principio se comenz¨® buscando el templo mortuorio de Tutankam¨®n entre el templo de Rams¨¦s III en Medinet Habu y el templo de Amenhotep III en Memnon, pero al poco de comenzar los trabajos de excavaci¨®n, surgi¨® un sorpresivo descubrimiento.?
As¨ª, en cuesti¨®n de semanas encontraron formaciones de ladrillos de barro (con el sello del rey Amenhotep III) que finalmente resultaron ser una gran ciudad bien conservada.?Seg¨²n los arque¨®logos, existen murallas de la ciudad e incluso habitaciones llenas de hornos, cer¨¢mica de almacenamiento y utensilios utilizados en la vida diaria.
El propio Hawass ofreci¨® m¨¢s detalles y recalc¨® que "encontramos tres distritos principales, uno para la administraci¨®n, uno para que los trabajadores duerman, uno para la industria y un ¨¢rea para la carne seca. Las calles est¨¢n flanqueadas por casas, con piedras en sus muros de hasta tres metros de altura. La ciudad se extiende hacia el oeste, hasta la famosa Deir El-Medina".
Muro en zigzag
Anillos, escarabajos o vasijas de cer¨¢mica?destacan entre los objetos encontrados. Gracias a ellos, se pudo confirmar la fecha de la ciudad, donde seg¨²n algunas referencias hist¨®ricas hubo tres palacios reales del fara¨®n.
Tambi¨¦n se hall¨® una panader¨ªa, una gran cocina con hornos y cer¨¢micas para almacenar alimentos. Asimismo, desenterraron herramientas utilizadas en labores industriales, como para hilar o tejer, y restos met¨¢licos y de fabricaci¨®n de vidrio.
Adem¨¢s, al estar cercadas algunas ¨¢reas por un muro en zigzag con un ¨²nico punto de entrada, se cree que la construcci¨®n serv¨ªa para controlar el ingreso y salida de personas a modo de acceso de seguridad.
Una barriada
Los egipt¨®logos espa?oles Francisco J. Mart¨ªn y Teresa Bedman, del Instituto de Estudios del Antiguo Egipto de Madrid, visitaron las excavaciones el pasado s¨¢bado y se?alaron en 20 Minutos que "lo que han hallado es una barriada construida para hacer lo que necesita una ciudad: comida, bebida, objetos, amuletos, joyas... Era un recinto de elaboraci¨®n de productos".
"Podemos imaginar que es un recinto donde la gente iba a trabajar. Se controlaba qui¨¦n entraba y sal¨ªa, qu¨¦ materiales introduc¨ªan y cu¨¢les manufacturaban. No se han encontrado registros, pero seguramente habr¨ªa escribas que llevaban la lista de materiales y vigilancia armada en la puerta. En aquel momento hab¨ªa mucha riqueza", detall¨® Mart¨ªn en el citado medio.