Cu¨¢nto es el m¨¢ximo que deber¨ªas pagar por un alquiler si vives solo o compartes piso con pareja o amigos
Los expertos consideran que el dinero que se debe invertir en el pago del alquiler no debe superar el 30% de los ingresos brutos menos las deudas.
Adquirir una vivienda es el gran objetivo de todo ciudadano que se independiza, aunque el primer paso tras la emancipaci¨®n, en la gran mayor¨ªa de las ocasiones, pasa por el alquiler, ya sea para vivir solo en un nuevo domicilio, hacerlo con tu pareja o con tus amigos.
En el caso de Espa?a, seg¨²n los datos ofrecidos por el informe elaborado por 'Fotocasa', en el a?o 2021 hasta un 26% de la poblaci¨®n espa?ola viv¨ªa en una vivienda arrendada. Un porcentaje que se ha incrementado en comparaci¨®n a los ¨²ltimos a?os. De este modo, ha subido dos puntos en comparaci¨®n a los datos del 2020, cuya tasa era del 24.9% seg¨²n los datos que recoge el portal 'Statista'. Unos datos que reflejan que Espa?a contin¨²a siendo un pa¨ªs de propietarios.
Los incrementos en el precio del alquiler registrados en los ¨²ltimos meses, han provocado que el Gobierno haya adoptado una serie de medidas para paliar dichas subidas. Entre ellas, la nueva Ley de Vivienda o el Bono Social de 250 euros aprobado por el Gobierno para ayudar a la poblaci¨®n juvenil cuya edad est¨¦ comprendida etre los 18 y los 35 a?os, y con rentas anuales inferiores a 23.725 euros, durante dos a?os, para facilitar la emancipaci¨®n.
Independientemente del precio, uno de los aspectos a tener en cuenta es cuanto dinero debe invertir una persona en los gastos destinados al alquiler. Una de las f¨®rmulas aconsejadas por los expertos pasa por la denominada 'regla de las 40 veces'. Con ella, se calcula el precio a pagar del alquiler en funci¨®n del salario anual de la persona que alquila una vivienda. De este modo, se paga un m¨¢ximo cada mes que resulte de dividir el sueldo anual neto del trabajador entre 40.
Una regla que permite tambi¨¦n flexibilizar otros pagos trascendentales, como puede ser el pago de las facturas, el dinero destinado a hacer la compra, la letra del veh¨ªculo (si se tiene) y el combustible, entre otros. Sin embargo, no es el ¨²nico m¨¦todo que se recomienda para los alquileres.
La regla del 30% de tu sueldo, la m¨¢s recomendada
Seg¨²n apuntan diferentes portales especializados como 'Bankinter', una de las opciones m¨¢s recomendadas es la regla del 30% de tu sueldo. Es decir, que los gastos del alquiler no excedan del 30% de nuestros ingresos brutos menos las deudas. El Banco de Espa?a, por ejemplo, recomienda un l¨ªmite m¨¢ximo del 35% de los ingresos brutos.
Por ejemplo, para una persona con un sueldo medio neto de unos 1.500 euros, la cantidad m¨¢xima que se deber¨ªa destinar al alquiler no deber¨ªa exceder los 450 euros mensuales si se quiere ahorrar parte del dinero restante para afrontar otros gastos o incluso poder permitirnos alg¨²n gasto extra que no sea prioritario. De hecho, el gasto destinado a alquiler pasar¨ªa a entrar en el grueso m¨¢s importante de gastos de la famosa regla 50-30-20.