Hallan una clave de la inmunidad contra ?micron
Un estudio ha revelado que la existencia de altos niveles de c¨¦lulas T en el cuerpo procedentes de antiguas infecciones a coronavirus otorgan inmunidad.
Un estudio publicado en la revista cient¨ªfica 'Nature Communications' ha descubierto que las personas que menos posibilidades tienen de contagiarse de COVID son aquellas que tienen niveles m¨¢s altos de c¨¦lulas T procedentes de los coronavirus que causan los resfriados comunes. La investigaci¨®n, llevada a cabo por investigadores del Imperial College de Londres, estudia la influencia en la infecci¨®n de la presencia de esas c¨¦lulas T en el momento de la exposici¨®n al COVID.
Los resultados de este trabajo proporcionan tambi¨¦n un modelo para desarrollar una vacuna universal para prevenir el contagio de las variantes actuales y tambi¨¦n de las futuras. "La exposici¨®n al virus del SARS-CoV-2 no siempre da lugar a la infecci¨®n, y hemos querido entender por qu¨¦. Hemos descubierto que los altos niveles de c¨¦lulas T preexistentes, creadas por el organismo cuando se infecta con otros coronavirus humanos como el resfriado com¨²n, pueden proteger contra la infecci¨®n con el virus de la COVID-19", asegura Rhia Kundu, una de las autoras.
"La mejor protecci¨®n es estar vacunado"
La doctora del Instituto Nacional del Coraz¨®n y los Pulmones del Imperial College de Londres se?ala que "aunque se trata de un descubrimiento importante, es solo una forma de protecci¨®n" y subraya que "la mejor manera de protegerse contra la COVID-19 es estar completamente vacunado, incluyendo la dosis de refuerzo".
Esta investigaci¨®n comenz¨® a realizarse en septiembre de 2020; es decir, cuando la mayor¨ªa de ciudadanos a¨²n no hab¨ªan contra¨ªdo el COVID ni tampoco se hab¨ªan vacunado. En el estudio se escogi¨® a 52 personas que hab¨ªan estado expuestas al virus al convivir con un positivo y se les realizaron pruebas PCR al inicio del estudio, al cuarto d¨ªa y al s¨¦ptimo para identificar si desarrollaban la infecci¨®n.
Adem¨¢s de esas pruebas PCR, tambi¨¦n tomaron muestras de sangre de estas 52 personas entre uno y seis d¨ªas despu¨¦s de haber estado expuestas al virus. De esta manera, los investigadores pudieron analizar cu¨¢les eran los niveles de c¨¦lulas T que ten¨ªan en su organismo por infecciones previas de coronavirus y que tambi¨¦n reconocen las prote¨ªnas del SARS-CoV-2.
Un descubrimiento esencial para las nuevas vacunas
De las 52 personas, la mitad se infectaron. Mediante el an¨¢lisis de las muestras de sangre pudo observarse que en los no contagiados los niveles de c¨¦lulas T preexistentes eran significativamente mayores que en las personas que s¨ª hab¨ªan contra¨ªdo la infecci¨®n. Estas c¨¦lulas, en vez de dirigirse a la prote¨ªna de la espiga de la superficie del virus, fueron a las prote¨ªnas internas del virus del SARS-CoV-2 para protegerse de la infecci¨®n, una protecci¨®n que no dan las vacunas, que s¨ª se dirigen a la prote¨ªna de la espiga.
"Las prote¨ªnas internas a las que se dirigen las c¨¦lulas T protectoras que hemos identificado mutan mucho menos y est¨¢n muy conservadas entre las distintas variantes del SARS-CoV-2. Por tanto, las nuevas vacunas que incluyan estas prote¨ªnas internas conservadas inducir¨ªan respuestas de c¨¦lulas T ampliamente protectoras que deber¨ªan proteger contra las variantes actuales y futuras del SARS-CoV-2", concluye Ajit Lalvani, autor principal del estudio.