?Por qu¨¦ solemos comer tanto en Navidad y cu¨¢l es el origen de la tradici¨®n?
La mayor¨ªa de las casas llenan sus mesas de comida durante estas fechas, una costumbre que viene de lejos y que muchos cuentos han representado.

Las segundas navidades desde que comenzara la pandemia parec¨ªa que iban a ser diferentes hace unos meses, pero el aumento desenfrenado de contagios en las ¨²ltimas semanas ha obligado a tomar m¨¢s precauciones de las esperadas hace unas semanas. Aunque apuntaban a ser unas fiestas 'normales', las restricciones implantadas en algunas comunidades y el miedo ante los brotes de COVID han aplazado esa normalidad otro a?o, a pesar de las vacunas.
Sin embargo, este a?o ha habido menos restricciones para juntarse con la familia. Esto ha permitido que se proliferen las reuniones con los m¨¢s allegados y, por ende, las comidas navide?as, donde abundan los platos en la mayor¨ªa de casas espa?olas. Marisco, carnes, embutidos varios, turrones... Escenas t¨ªpicas de las mesas en estas fechas, donde muchos se ponen las botas. Pero, ?de d¨®nde procede esta tradici¨®n?
La Navidad es la conmemoraci¨®n del nacimiento de Jesucristo. Seg¨²n la tradici¨®n cristiana, este d¨ªa debe llevarse a cabo el ayuno y la abstinencia, consumiendo pocos alimentos (donde queda excluida la carne) para llegar a la Misa del Gallo (la noche del 24 de diciembre) con el est¨®mago vac¨ªo. No es hasta despu¨¦s de la eucarist¨ªa cuando se produce la fiesta y, por ende, las 'comilonas'.
Pescados, verduras y aves, los m¨¢s tradicionales
En general, lo m¨¢s t¨ªpico han sido siempre los pescados y las verduras. A mediados de los 70 comenz¨® a introducirse en las mesas espa?oles el marisco, que hasta entonces era demasiado caro para la mayor¨ªa de hogares. Otro plato t¨ªpico es el pavo, tradici¨®n desde la Edad Media, cuando estaba extendida la entrega de aves cebadas como m¨¦todo de pago de impuestos a la Iglesia.
El culpable de que la Navidad se visualice como una ¨¦poca de comidas abundantes es de Charles Dickens. Con obras como 'Cuento de Navidad', donde describe al dedillo estas copiosas comidas que llenaban las mesas de la ¨¦poca, incluso las de los ciudadanos con menos recursos. Los Cratchit, una de estas familias, preparaban un men¨² que inclu¨ªa ganso asado (para comprarlo ahorraban todo el a?o), compota de manzana, pudin, pur¨¦ de patatas, fruta, bebida...
No obstante, hay otros autores que han representado estas comidas navide?as en sus obras. Benito P¨¦rez Gald¨®s, por ejemplo, implant¨® los pavos y las aves como los alimentos estrella de estas fechas tan se?aladas. Aunque no todos coinciden en la elecci¨®n de los alimentos, lo que est¨¢ claro es que todos esperamos la llegada de la Navidad por una cosa: las reuniones con familiares y amigos como excusa para comer hasta 'reventar'.