El l¨ªmite del delta del volc¨¢n de Cumbre Vieja en La Palma
El espacio que la lava ha ido ganando al oc¨¦ano crece con el paso de los d¨ªas. Sin embargo, la profundidad de los pr¨®ximos metros evitar¨¢ que se expanda m¨¢s a lo largo.

Tard¨® m¨¢s de una semana pero finalmente la lava expulsada por el volc¨¢n en Cumbre Vieja, en La Palma, lleg¨® a aguas del Atl¨¢ntico. En plena noche, la colada de lava se abri¨® paso hasta su encuentro con el oc¨¦ano. Un largo camino desde que entrara en erupci¨®n el pasado 19 de septiembre, y con el que se entr¨® en una nueva fase de todo este proceso.
A su paso por el sur de la isla, las diferentes coladas de lava han arrasado por donde han pasado, sembrando la desolaci¨®n entre los vecinos palmeros. Se calcula que ha emitido ya 80 millones de metros c¨²bicos de lava. Una cantidad, para ponerla en perspectiva, que casi dobla la expulsada por el volc¨¢n Tenegu¨ªa en 1971 (43 millones en 24 d¨ªas).
Y tras alcanzar el oc¨¦ano, se ha generado una especie de delta, tambi¨¦n conocido como isla baja o fajana, que crece con el paso de los d¨ªas, y as¨ª seguir¨¢ mientras el volc¨¢n contin¨²e expulsando el magma que alberga en su interior. En total son ya 28 hect¨¢reas las que ocupa esta lava que ha entrado en contacto con el agua, y que se sit¨²a a unos 475 metros de la costa, seg¨²n confirm¨® Mar¨ªa Jos¨¦ Blanco, del Instituto Geogr¨¢fico Nacional (IGN),
Un m¨¢ximo de dos kil¨®metros
Los expertos, a bordo del buque Ram¨®n Margalef, monitorean la situaci¨®n desde el mar, a escasos metros de donde la lava va ganando terreno al mar. Sin embargo, llegar¨¢ un momento en el que su avance ser¨¢ interrumpido. As¨ª lo explica Juan Tom¨¢s V¨¢zquez, ge¨®logo marino que forma parte del equipo en el buque del Instituto Espa?ol de Oceanograf¨ªa.
D¨ªa de intenso trabajo a bordo del buque Ram¨®n Margalef que contin¨²a estudiando los efectos de la llegada de la colada al oc¨¦ano. pic.twitter.com/oICkJHc7I2
— Instituto Espa?ol de Oceanograf¨ªa (@IEOoceanografia) September 29, 2021
"Aumenta mucho la profundidad (en el oc¨¦ano) y, por lo tanto, no va a tener base para seguir. M¨¢ximo dos kil¨®metros". Como en el caso de la erupci¨®n del San Juan en, el delta empieza a crecer m¨¢s hacia la zona sur. Mientras le gana terreno al mar, se producen derrumbes que terminan siendo parte de una base en el fondo del mar. "Ayer fue muy evidente que la parte central se hundi¨®. El propio peso, como adem¨¢s el material est¨¢ caliente, empuja hacia abajo y hace que el frente del delta avance", detalla el experto.
Cu¨¢nto puede durar la erupci¨®n en La Palma
La historia, aquella que puede darnos pistas sobre el presente y quiz¨¢ incluso sobre el futuro, nos indica c¨®mo fue la ¨²ltima erupci¨®n de un volc¨¢n en la isla de La Palma. Fue la del Tenegu¨ªa, en octubre de 1971. El d¨ªa 20 empez¨® la actividad s¨ªsmica y, seis d¨ªas despu¨¦s, comenz¨® la erupci¨®n, que termin¨® en 18 de noviembre. Fue la erupci¨®n m¨¢s corta de las registradas en Canarias. Y como en este caso, la actividad s¨ªsmica comenz¨® en torno a una semana antes de la erupci¨®n.
Previamente, en el a?o 1949, el volc¨¢n de San Juan entr¨® en erupci¨®n tras 237 a?os sin actividad volc¨¢nica en la isla. Empez¨® el 24 de junio, en la monta?a del Duraznero, y termin¨® el d¨ªa 31 de julio: 47 d¨ªas de explosiones y r¨ªos de lava. M¨¢s reciente, aunque de origen submarina, fue la erupci¨®n en El Hierro. Tras cinco largos meses (148 d¨ªas), el volc¨¢n, posteriormente bautizado como Tagoro, se apag¨®.
?Cu¨¢nto durar¨¢ el de Cumbre Vieja? Es lo que los expertos tratan de determinar, analizando al detalle la composici¨®n de los materiales que expulsa desde el interior de su cr¨¢ter. Seg¨²n los primeros c¨¢lculos del Instituto Volcanol¨®gico de Canarias (Involcan), podr¨ªa durar entre 24 y 48 d¨ªas, con una media geom¨¦trica de 55 d¨ªas.