Desarrollan una 'nariz electr¨®nica' para detectar la COVID
La Universidad de Gadjah Mada, en Indonesia, ha creado este sistema capaz detectar el coronavirus a trav¨¦s del aliento. Tiene una eficacia superior al 90%.
Gracias a los constantes avances en tecnolog¨ªa, cada vez surgen nuevas formas con las que detectar el coronavirus SARS-CoV-2. Adem¨¢s de las ya tradicionales pruebas PCR y test r¨¢pidos ha surgido otras, incluso para hallar las nuevas variantes del virus.
Durante los ¨²ltimos d¨ªas, en Indonesia han comenzado a utilizar unos aparatos que funcionan como 'narices electr¨®nicas' con las que confirmar la presencia o no de la COVID-19 en el?organismo. Se realiza a trav¨¦s del aliento y lleva apenas unos minutos, por lo que puede servir de gran utilidad.
El pa¨ªs asi¨¢tico es uno de los primeros del mundo en hacer uso de esta novedosa tecnolog¨ªa. El pasado jueves, pasajeros en la estaci¨®n de Pasar Senen, en Yakarta, se sometieron a la prueba, consistente en soplar en una bolsa de pl¨¢stico, que posteriormente es analizada por los detectores GeNose, desarrollados por la Universidad de Gadjah Mada de Yogyakarta.
M¨¢s del 90% de precisi¨®n
Este sistema es capaz de detectar la COVID a trav¨¦s de las part¨ªculas presentes en el aliento que se deposita en la bolsa de pl¨¢stico. Con la inteligencia artificial como tecnolog¨ªa principal, cuenta con una precisi¨®n superior al 90%. Con un precio de unas 20.000 rupias indonesias (1,19€ al cambio), son m¨¢s baratas que otras pruebas como los test de ant¨ªgenos o las pruebas PCR.
Indonesia, con m¨¢s de 1.140.000 contagios y 31.393 fallecidos por el coronavirus, es el pa¨ªs del sudeste asi¨¢tico m¨¢s afectado por la pandemia. Seg¨²n indic¨® el ministro de Transporte, Budi Karya Sumadi, el objetivo es usar las GeNose en "puntos de transporte como estaciones".
Sistemas similares en el mundo
Este, sin embargo, no es el primer avance de este tipo, pues otros pa¨ªses como Holanda han lanzado uno similar. En su caso, el SpiroNose detecta el coronavirus tambi¨¦n mediante el aliento, identificando el 70% de los casos, mientras que el 30% restante es no concluyente.
Mientras, en Espa?a, la Universidad Rey Juan Carlos trabaja en el desarrollo de unos sensores capaces de encontrar la presencia del virus mediante biomarcadores en el aliento, de una forma similar a los test de alcoholemia en los controles de tr¨¢fico.