?Cuándo me toca recibir la vacuna en Espa?a?: grupos y etapas de vacunación
La Etapa 2 de la vacunación corresponderá al grupo prioritario de mayores de 80 a?os. Comenzará en marzo y finalizará en el mes de junio.

Hace exactamente un mes comenzó la vacunación con el fármaco de Pfizer-BioNTech en nuestro país. El pasado 27 de diciembre, los residentes y trabajadores de centros de mayores y sociosanitarios espa?oles empezaron a recibir la vacuna contra la COVID-19. Después de varias semanas, el 17 de enero?las residencias comenzaron a suministrar las segundas dosis del medicamento a aquellos que ya fueron inmunizados con la primera inyección.
Aquest matí s’ha administrat, per primera vegada a Catalunya, la segona dosi de la vacuna contra la COVID-19.
— Salut (@salutcat) January 17, 2021
Ha tingut lloc a la Residència Nostra Senyora de Ribera de La Pobla de Segur, on han rebut la segona dosi 59 residents i 21 treballadors i treballadores.#JoEmVacuno pic.twitter.com/fySfkAbhdG
En total, hasta la fecha se han administrado?1.395.618 dosis de las?1.769.055?disponibles entre las vacunas de Pfizer-BioNTech y Moderna. En concreto, se han suminitrado?1.369.272 dosis de Pfizer (de los 1.733.355 disponibles) y 26.346 fármacos de Moderna (de los 35.700 disponibles). 192.759 personas ya han recibido las dos dosis del tratamiento de Pfizer, mientras que las segundad dosis de Moderna todavía no han comenzado a suministrarse, debido a que el proceso de vacunación con este fármaco en Espa?a comenzó más tarde.?
Recordamos que cada semana las diferentes comunidades autónomas reciben un cargamento de nuevas vacunas?de la farmacéutica estadounidense para suministrar hasta que se alcance el total de dosis correspondientes a nuestro país: 4,5 millones de la vacuna de Pfizer-BioNTech y 600.000 dosis de Moderna.
?Qué grupos irán en la segunda etapa?
En la página web del Ministerio de Sanidad podemos consultar la estrategia de vacunación COVID-19 en Espa?a donde podremos comprobar que la Etapa 1 es aquella correspondiente a residentes y personal en centros de mayores, personal sanitario y sociosanitario (primera línea y otros) y grandes dependientes no institucionalizados. Esta primera fase está previsto que finalice en el mes de marzo, cuando se comenzará a vacunar a los individuos de la Etapa 2.?
Hasta hace pocos días no se dieron a conocer las características de los individuos que estarían incluidos en esta segunda fase de vacunación. Según lo establecido por el Gobierno, serán las personas mayores de 80 a?os la beneficiarias de las vacunas a partir del mes de marzo. Es decir, se vacunará a los?mayores que no están en residencias y que no estaban en situación de ser vacunados en la primera fase.

En principio, se prevé que esta segunda fase que dará comienzo en el mes de marzo dure hasta el mes de junio, cuando se comenzaría con la tercera etapa de la vacunación, cuyos destinatarios todavía no han sido anunciados por el Ministerio de Sanidad, aunque sí sabemos que será el resto de grupos prioritarios que llegada la fecha todavía no hayan recibido la inyección.?
Moderna y AstraZeneca-Oxford
Es probable que durante la fase 2 de vacunación en nuestro país estén disponibles las tres vacunas Pfizer-BioNTech, Moderna y AstraZeneca-Oxford.?Eso sí, es muy importante que entre una dosis y otra no se mezclen las vacunas. Las autoridades recomiendan que, a no ser que se trate de casos excepcionales, las personas que reciban la primera dosis de Pfizer reciban la segunda de la misma farmacéutica y así con el resto de fármacos.
Etiquetado en:
- Farmacia
- Biotecnología
- Vacunación
- Universidad
- Virología
- Enfermedades infecciosas
- Medicina preventiva
- Educación superior
- Enfermedades
- Microbiología
- Moderna
- Empresas
- Sistema educativo
- Medicina
- Espa?a
- Economía
- Tecnología
- Industria
- Ciencias naturales
- Pfizer
- BioNTech
- AstraZeneca
- Universidad Oxford
- Ciencia
- Industria farmacéutica
- Coronavirus
- Vacunas
- Salud