Restricciones en Castilla y Le¨®n: nuevas medidas, cu¨¢ndo entran en vigor y cierre perimetral
La regi¨®n ha registrado 1.822 nuevos casos en los ¨²ltimos d¨ªas, con un ascenso generalizado desde final de a?o, lo que ha llevado a endurecer las medidas.

El presidente de la Junta de Castilla y Le¨®n, Alfonso Fern¨¢ndez Ma?ueco, ha anunciado que se prorroga el cierre perimetral de la regi¨®n ¡°de forma indefinida durante el estado de alarma¡± y que todas sus provincias volver¨¢n ma?ana al nivel cuatro de alerta por COVID-19 despu¨¦s de que se registraran 1.822 nuevos casos, con un ascenso generalizado desde final de a?o. Por su parte, el toque de queda permanecer¨¢ fijado entre las 22:00 y las 06:00 horas. El m¨¢ximo de participantes en reuniones privadas tambi¨¦n se mantiene en seis personas.
Durante su comparecencia, que se ha retrasado m¨¢s de una hora y media, Ma?ueco tambi¨¦n ha explicado que los comercios y establecimientos de hosteler¨ªa deber¨¢n indicar en carteles el aforo permitido ¡°para que la ciudadan¨ªa sepa cu¨¢ntas personas pueden entrar¡± y comprueben si se cumple la norma. Las ¨®rdenes se publicar¨¢n el viernes 8 de enero en el Bolet¨ªn Oficial de Castilla y Le¨®n (Bocyl) y entrar¨¢n en vigor a partir de ese momento.
En este sentido, ha se?alado que se va a insistir en la labor de inspecci¨®n para garantizar el cumplimiento de la normativa. As¨ª, ha detallado que, hasta el momento, se han realizado m¨¢s de 47.000 inspecciones con unos 3.000 expedientes sancionadores, por lo que ha reclamado m¨¢s implicaci¨®n a las entidades locales y a las polic¨ªas municipales para garantizar que se cumplan las medidas y evitar as¨ª ¡°que la irresponsabilidad de algunos pongan en peligro a todos¡±.
Estas medidas atienden, seg¨²n ha explicado el presidente auton¨®mico, a la ¡°recomendaci¨®n un¨¢nime¡± de los expertos, que han mostrado su ¡°preocupaci¨®n¡± dada la ¡°alta ocupaci¨®n¡± de camas de hospital y la ¡°acusada velocidad¡± de la pandemia, por lo que han pedido que el criterio base para tomar medidas sea la incidencia a siete d¨ªas, en lugar de a 14. ¡°Tenemos que anticiparnos y prevenir¡±, ha argumentado.
Medidas excepcionales en ?vila, Segovia y Palencia
A pesar de que todas las provincias de la comunidad estar¨¢n en nivel 4, ?vila, Segovia y Palencia son las que acumulan m¨¢s casos por cada 100.000 habitantes en siete d¨ªas, por lo que es necesario implantar medidas ¡°excepcionales¡± all¨ª. As¨ª, la Junta ha aprobado que se decrete el cierre del interior de los establecimientos de hosteler¨ªa, que podr¨¢n trabajar en terrazas con los aforos establecidos y con servicio a domicilio. Por su parte, las peceras que han instalado en el exterior algunos establecimientos hosteleros est¨¢n ¡°prohibidas¡± y ha advertido que se tendr¨¢n en cuenta como estancias interiores.
En estas tres provincias tambi¨¦n se cierran tambi¨¦n los centros comerciales de m¨¢s de 2.500 metros cuadrados y las instalaciones y centros deportivos con actividades que no sean al aire libre. A esto se suma tambi¨¦n la clausura de salas de juego, apuestas y bingos.
Vacunaci¨®n y test
El presidente de la Junta ha defendido tambi¨¦n la necesidad de impulsar medidas de prevenci¨®n y anticipaci¨®n. As¨ª, entre otras acciones, ha insistido en que la vacunaci¨®n va a ¡°buen ritmo¡±.
Del mismo modo, el presidente ha garantizado que se van a reforzar los rastreos en Atenci¨®n Primaria y se va a mantener la apuesta por los test masivos de ant¨ªgenos a todos los ciudadanos que vayan a Atenci¨®n Primaria o urgencias y en las residencias universitarias, adem¨¢s de en aquellos municipios donde la incidencia acumulada sea muy alta. ¡°Hemos aprendido las lecciones de la primera y segunda ola, sabemos que cuanto antes tomemos medidas que se han demostrado eficaces antes controlaremos la ola y m¨¢s cortas se har¨¢n las restricciones¡±, ha aseverado.